¿Ha sido 2018 un buen año de cine y series? ¿Qué les ha robado el corazón a nuestros redactores favoritos (no tenemos otros)? ¿Han visto más cine o series? Nos adentramos con un top 5 en ambas categorías.
Nuestros redactores, críticos y analistas te dan su top 5 de cine y series ¿Qué te recomiendan y por qué? Porque estamos seguros que no te has perdido nada, pero por si acaso… no te dejes ninguna pendiente para el año que viene.
SERIES:
1- Ray Donovan: «El punto medio entre un matón de barrio y un padre de familia irlandés en USA».



2- The little drummer girl: «6 capítulos que saben a poco. Seguiré enamorado de Charlie hasta el estreno de la segunda temporada».
3- The terror: «Hay que tener cuidado si te pierdes en el Ártico, nunca sabes lo que vas a descubrir…»
4- Dark: «El Stranger Things a la alemana con trazas de temas sobrenaturales y drama. Lo mejor de made in Netflix para mí en este año».
Crítica de Dark (2017), Primera Temporada: ¿Stranger…Qué?
5- The blacklist: «Me abruma la inteligencia que despliega James Spader en cada capítulo».
CINE
1- Leto, de Kirill Serebrennikov: «Si el cine fuesen paisajes en los que vivir, sin duda me instalaría en el universo de Leto. Un grupo de jóvenes rusos en Leningrado llenos de talento y pasión, que encuentran en la música la forma más directa de oponerse al régimen, todo ello, a través de la figura monumental de Viktor Tsoi, y su banda Kino. Una preciosidad que cualquier melómano no debería perderse».
2- Under The Silver Lake, de David Robert Mitchell: «La película definitiva de la generación Millenial. Obra que rompe el genero de detectives como si Pulp de Bukowski se tratase, para encontrar en el absurdo y el patetismo de nuestra sociedad, la clave de todo el funcionamiento social y cultural. Plagada de miles de guiños al cine clásico y contemporáneo, es uno de los mayores festines y homenajes a para los amantes del séptimo arte de este siglo».
Crítica de Under The Silver Lake (2018): La gran película pop de la generación Millenial
3- Suspiria, de Luca Guadagnino: «¿Puede un Remake superar a la original? En este caso, diría que sí. Guadagnino convierte el Giallo en una cinta de terror sobrenatural, tan excesiva como barroca, utilizando los espejos como reflejos de lo que era la original, pero creando algo absolutamente nuevo y bello».
Crítica de Suspiria (2018): La reformulación de un clásico
4- La Casa Lobo, de Joaquin Cociña y Cristobal Leon: «La película de animación mas fascinante, grotesca, perturbadora y compleja que he visto en mucho tiempo. Una metáfora dentro de una metáfora que encierra el terror de las dictaduras y el miedo a lo interno. El Lobo Acecha, y tiene mas fuerza que nunca».



5- Long Day’s Journey Into Night, de Bi Gan: «Una ensoñación hecha película. Una cinta dividida en una primera parte de belleza estética apabullante, y una segunda – en 3D- donde el tiempo, el espacio, y la razón-, se rompen en un plano secuencia de una hora tan imposible como memorable».
JOSÉ ANTONIO IZQUIERDO NAVARRO
CINE
1-Un asunto de familia: «Koreeda en estado puro, toda una guinda a su filmografía con una de sus mejores obras. Dura y conmovedora a partes iguales».
2- Quién te cantará: «Vermut lo vuelve a hacer, otro año que su película es mi obra preferida nacional y una de mis preferidas del año. Se acerca mucho a Almodóvar pero siempre manteniendo su estilo propio, las dos actrices están espectacular».
3- Climax: «Gaspar Noé y poco más hace falta decir…Un viaje al éxtasis que no deja un segundo de descanso, acabas la película cansado y fascinado».



4- La casa de Jack: «Una comedia negra muy divertida, llena de imágenes explicitas que harán sentirse mal a todo el que se ría (culpable). Lars von trier siempre da una de cal y otra de arena, y aquí acierta de lleno».
5- Shadow: «La película más «bonita» del año. Zhang Yimou se repone del traspiés de La gran muralla con la elegancia que solo él sabe mostrar en la gran pantalla. Muchos ecos a Hero, una de sus mejores obras, en esta «cinta en blanco y negro en color»».
CINE
1-La favorita: «La mejor interpretación fémina del año».
2- Un asunto de familia: «Película llena de emociones que explica unas vidas basadas en mentiras que se convierten en verdad».
3-Suspiria: «Un remake bien resuelto con detalles de gran calidad «.



4-The night comes for us: «Hostias como panes y una coreografía que va de la mano de la cámara».
5-Roma: «Una Película que nos cuenta la vida de alguien que vive por y para los demás».
SERIES
1-La Maldición de Hill House: «Sencillamente la mejor serie de terror de los últimos años».
Crítica de La Maldición de Hill House (2018): Bailando en la Habitación Roja
2-Safe: «Cuando nos encerramos para protegernos del exterior y el peligro está dentro».
3-Félix: «Un thriller con comedia negra en la blanca Andorra».
4-El Día de Mañana: «Una mirada a la Barcelona de los 60 y 70. La prueba de que la series españolas pueden tener calidad».
Cinéfilos Frustrados, EL PODCAST: Movistar, Año 1
5-Mindhunter: «Un viaje a la mente de los asesinos con el sello de David Fincher».
CINE
1-Climax: «La mejor experiencia en una sala de cine que he tenido este año. No apta para personalidades susceptibles».
2-Roma: «Cuarón mete toda su alma y corazón en un producto técnicamente impecable».
3-Hereditary: «La mejor película de terror del año sin lugar a dudas. Realmente duras algunas de sus secuencias».
Crítica de Hereditary (2018): La pesadilla más real
4-Searching: «El mejor y más redondo thriller puro del año. Me encanta cómo te implica y hace partícipe de la investigación».
5-Eighth Grade: «Grata sorpresa. Un drama moderno sobre la infancia, muy emotivo y contado de la forma más íntima».
SERIES
1-The Terror: «Derroche técnico espectacular. Me sentí varado en el ártico junto a los marineros».



2-Bojack Horseman T4: «Brutal una temporada más… siempre me hace estremecer.»
3-The Haunting of Hill House: «Simplemente el mejor montaje del año».
4-Castle Rock: «El misterio que más me enganchó y el mejor capítulo del año, el 7. Magistral la forma de tratar el Alzheimer».
Castle Rock: La nueva serie de J.J. Abrams y Stephen King
5-El día de mañana: «La compleja historia del complejo personaje de Justo Gil en la Barcelona tardofranquista».
CINE
1-Roma: «La historia más conmovedora del año».
2- Yo, Tonya: «No encontraremos una protagonista tan mal acompañada»



3- Bohemian Rhapsody: «La emoción de la música en la gran pantalla».
Crítica de Bohemian Rhapsody (2018): ¡Menos drama y más canciones!
4- El insulto: «Cuando todavía las personas pueden llegar a entenderse».
5- Molly’s Game: «Jugando a la redención».
SERIES
1- La maldición de hill house: «Un gran descubrimiento, sobrecoge y te mantiene en tensión todos los capítulos, desde la dirección de producción hasta el apartado actoral de nota».
2- Dardevil 3ªT: «Nuevo showrunner pero misma calidad, abarca dos de las mejores novelas gráficas del héroe ciego y vuelve a estar en lo alto del pódium superheroico».
Crítica Daredevil 3ª temporada (2018) : Caída y resurrección
3- Wild wild country: «Posiblemente el mejor documental del año, una historia poco conocida y a la vez de una magnitud significativa que es muy extraño que haya pasado por alto todos estos años».



4- Narcos: México: «Sigue demostrando que sin Escobar también se pueden contar cosas interesantes, manteniendo el nivel de anteriores temporadas».
Crítica de Narcos: México | El estilo no se negocia
5- Desencanto: «Más que la calidad, destaco la vuelta de Matt Groening, trazas de ser una buena serie a posteriori, aunque esta primera temporada queda algo floja en desarrollo de personajes».
CINE
1- Roma: «Cuarón en estado puro, nos retrotrae a su infancia (con personaje basado en el inclusive) y utiliza la cámara para sentar cátedra de como debe hacerse buen cine».
2- Vengadores Infinity War: «Una gran película de superhéroes, donde da un giro a todo lo establecido para darnos uno de los finales que ya han pasado a la historia del cine».



Crítica Vengadores: Infinity War (2018) : Thanos ha llegado por la puerta grande
3-American Animals: «El descubrimiento del año, una película «documental ficticio» que nos da un toque sobre la calidad del cine indie».
4- Un lugar tranquilo: «La película con más tensión que puedas ver en 2018, los últimos 40 minutos te quitan el habla, nunca mejor dicho».
Crítica de Un Lugar Tranquilo (2018): Si quieres gritar, hazlo en silencio
5- Spiderman en el Spiderverso: «Original como pocas en su concepto, un estupendo fondo visual que demuestra que el cine de superhéroes no está reñido con la calidad.»
Crítica de Spider-Man: Un nuevo universo (2018): Un nuevo fenómeno
CINE
1- Infinity War: «La mejor película de Marvel sin duda».
2- Ready player one: «Obra maestra de lo friki ?»
3- Deadpool 2: «La otra cara del cine de superhéroes, peor que la primera pero divertida».



Crítica de Deadpool 2 (2018): ¿Y tú? ¿De qué te ríes?
4- Parque jurásico, el reino caído: «Ideas tomadas de parque jurásico 3 y bien llevadas al cine, con un dinosaurio muy cabrón y terrorífico».
5- Black Panther: «Atractiva visualmente y algo diferente a lo que nos tenía acostumbrados Marvel».
Crítica de Black Panther (2018): El Superhéroe que vino de África
SERIES
1- La maldición de Hill house: «Por el guión y actuaciones».
2- Black mirror temporada 4. (No dio declaraciones)
3- Sabrina: «Adaptación divertida y oscura de los cómics de Archie».
Crítica de Las Escalofriantes Aventuras de Sabrina (2018): 1ª Temporada
4- The Sinner 2ªT: «Aunque baja en calidad con respecto a la primera, buena historia policíaca».
5- Santa clarita Diet 2ªT: «Divertida y muy gamberra. Gran sorpresa».
1- Roma: «Es una película de la que dentro de 100 años se va a seguir hablando».
Crítica de Roma (2018): Pues a mí (NO) me gustó mas Gravity
2- The Florida project: «Me parece uno de los cuentos más bellos jamás contados acerca de la otra cara del sueño americano. En vez de contar una historia de perdedores lo hace desde los ojos de una niña que ni siquiera es consciente que ella no está en el castillo de Disney».
Critica de The Florida Project (2017): Al otro lado del espejo
3- Tres anuncios a las afueras: «Una conjunción perfecta entre una dirección impecable un guión hilados milímetro unos de los mejores diálogos ( en unos tiempos del cine en los que no se le da tanta importancia a los diálogos cuidados) y por supuesto uno de los mejores elencos del pasado año».
Crítica de Tres anuncios en las afueras (2017): Empezando el año cinéfilo por todo lo alto
4- Yo, Tonya: «Creo que tiene una de los ejercicios de mordacidad y de mala leche que haría que el mismísimo Berlanga aplaudiera a manos llenas. El humor negro la ironía y el no dejar títere con cabeza hace que es ejercicio de frescura cinematográfica sea necesaria ante la solemnidad a la que estamos acostumbrados».
Crítica de Yo, Tonya (2017): Soñando, soñando… ¿triunfé patinando?
5- Molly’s game: «Tuve la sensación de que Aaron Sorkin había disfrutado tanto dirigiéndola como escribiéndola. Como guionista no tiene precio pero es que su salto a la dirección ha estado a la misma altura».


