TÍTULO ORIGINAL: I, Tonya | TÍTULO ESPAÑOL: Yo, Tonya | AÑO: 2017 | DIRECCIÓN: Craig Gillespie | PRODUCCIÓN: Clubhouse Pictures / LuckyChap Entertainment / Neon / 30West / Ai Film | GUIÓN: Steven Rogers | MÚSICA: Peter Nashel | REPARTO: Margot Robbie, Sebastian Stan, Allison Janney, Bobby Cannavale, Caitlin Carver,Julianne Nicholson, Bojana Novakovic, Mckenna Grace, Paul Walter Hauser,Renah Gallagher, Amy Fox, Ricky Russert, Jeffery Arseneau, Bobby Akers,Suehyla El-Attar, Kaleigh Brooke Clark, Catherine Dyer, Joshua Mikel, Jason Davis | GÉNERO: Drama | Biográfico. Deporte. Patinaje sobre hielo. Años 90. Comedia negra | DURACIÓN: 121 minutos.
Esta semana se estrena Yo, Tonya, una de las cintas claves para los próximos Oscars.
Yo, Tonya, se trata de la comedia negra (negrísima), del hasta ahora poco interesante Craig Gillespie. Nos cuenta la historia de la patinadora Tonya Harding, uno de los personajes mas famosos de los EEUU de los 90 por haber pasado de ser un ejemplo del triunfo del sueño americano, a una de las personas mas odiadas del país.
Para contar tan interesante historia, la película se aleja de los dramas biográficos clásicos (como la que se puede ver aun estos días en cine, la muy interesante, El Instante Mas Oscuro, sobre la figura de Winston Churchill) para abrazar la comedia mas disparatada al estilo falso documental. Así, recreando entrevistas que se realizaron a las personas reales en el pasado, y siempre desde la ironía la película avanza escena tras escena cada vez mas divertida y cabrona. El ritmo no decae en ningún momento y cuando parece que aquello no puede ser mas delirante, la historia avanza logrando superar lo visto anteriormente. Un par de números de patinaje rodadas de la forma mas espectacularmente posible y una selección de estupendas canciones de los 70 y 80 redondean esta muy entretenida película.
Para poner en pie tan arriesgada propuesta, el director se rodea de un plantel de actores en estado de gracia. La protagonista absoluta es una sobresaliente Margot Robbie que borda el primer protagonista en su ya interesante carrera donde ha contado con otros personajes ya icónicos, como la Harley Quinn a quien interpretó en Escuadrón Suicida y a la esposa de Leonardo DiCaprio en El Lobo de Wall Street donde la descubrimos la mayoría de nosotros. Aquí es capaz de interpretar este controvertido personaje desde sus 15 años (aquí la caracterización roza el ridículo supongo que de forma intencionada para sumar aun mas la carga irónica de la propuesta) hasta rozando los 40 ya alejada de sus días de fama.
Pero no menos destacable en la cinta es la interpretación de la madre de la protagonista que lleva a cabo una irreconocible Allison Janney a un paso de conseguir su Oscar a la mejor actriz secundaria del año. Esta interpretación será recordada dentro de muchos años como una de las madres mas traumatizantes de la historia del cine como aquel personaje que interpretaba Monique en Precious o Piper Laurie en Carrie.
El resto del reparto no desmerece, aunque a mi me divierte especialmente las escenas de Paul Walter Hauser como el “cerebro” mas tonto que te puedas imaginar del plan que urden contra la patinadora rival. Un placer adicional es recuperar las entrevistas que se hicieron en los programas de telebasura de la época a estos memorables personajes y compararlo con las actuaciones que se han llevado a cabo con ellos, y hasta que punto aquello que hemos visto y pueda parecer al borde de la exageración era realmente como se cuenta.
Yo, Tonya, en conclusión hará las delicias a todos los que disfrutamos con el humor mas bestia al estilo Lionel Shriver y para descubrir esa otra América del White trash que incluso cuando intenta alcanzar el famoso sueño americano no es capaz de dejar atrás las alcantarillas de la sociedad de donde ha surgido.