TÍTULO ORIGINAL: THE FLORIDA PROJECT | AÑO: 2017 | DIRECCIÓN: SEAN BAKER | PRODUCCIÓN: CRE FILMS, FREESTYLE PICTURES COMPANY, JUNE PICTURES | GUIÓN: SEAN BAKER, CHRIS BERGOCH | FOTOGRAFÍA: ALEXIS ZABÉ | MÚSICA: LORNE BALFE | REPARTO: CALEB LANDRY JONES, WILLEN DAFOE, BROOKLYNN PRINCE, BRIA VINAITE, VALERIA COTTO, CHRISTOPHER RIVERA, MACON BLAIR | GÉNERO: DRAMA, SOCIAL | DURACIÓN: 115 MINUTOS.
¿Recuerdas los cuadros de Murillo en los que aparecen niños pequeños jugando en la calle, en la más absoluta pobreza pero felices? Aunque la comparación pueda parecer aventurada, eso mismo es The Florida Project. Un mural de la vida en Estados Unidos a través de los ojos de los niños. Y al igual que Murillo, aquí no se cuenta las grandes batallas de la Armada invencible ni las glorias del Imperio español. El pintor sevillano nos mostraba la otra cara de la gloria nacional, las calles llenas de pordioseros, de niños desnutridos, de personas sin futuro (quédate con esa palabra que es importante en la película).
Crítica de El Hilo Invisible (2017): Un Traje con Muchas Capas
Sean Baker hace lo mismo en The Florida Project, con Disneyland como telón de fondo. Un parque temático que es el símbolo de Estados Unidos en todo el mundo. The Florida Project nos cuenta lo que no hace el folleto de Disney World. Que hay otra América y que realmente está ahí, oculta y al mismo tiempo a la vista de todos. Esa América que solo descubrimos, igual que la turista brasileña en esta película, cuando nos equivocamos de dirección. Y solo entonces nos damos cuenta de que América es el castillo mágico de Disney. Eso es verdad y nadie les va a quitar el mérito de lo que han construido. Pero igual de verdadera es el motel con el mismo nombre para personas de escasos recursos.
Como hemos dicho, The Florida Project es una historia de niños. En la primera secuencia salen corriendo a conocer quién viene del futuro, que pronto descubriremos que no es sino el nombre de otro motel. Y quién lo hace es una niña exactamente igual que ellos. Una niña pobre. Como sus padres. Ese es su futuro. Los nombres de los lugares de esta película son terroríficos.
Se supone que lo más destacado de la película de Sean Baker es la interpretación de Willem Dafoe, o al nivel de premios es lo único que ha sobresalido. No me malinterpretes. Está maravilloso. Pero no es lo mejor de la película. Lo mejor de The Florida Project es The Florida Project. Podría haber conseguido siete nominaciones al Óscar y solo la ha logrado Dafoe. Es él como podría haber sido cualquiera otro del reparto. Los actores están todos magníficos, no sólo los actores profesionales sino también los niños (no les quedaba otra… es una historia básicamente infantil). Es verdad que a veces parece que están jugando más que actuando y que un poco resabiados son, pero salvan la papeleta sobradamente.
The Florida Project no es sólo una buena actuación de Willen Dafoe. No es sólo una buena película de actores. En ella eres Alicia cruzando el espejo, en la que verás lo otra América, el otro castillo de la Bella durmiente al que no podrán ir sus protagonistas… ese castillo en el que también se merecen vivir.