Thor: Love and Thunder se ha estrenado este viernes 8 de julio. Al igual que con la última entrega del hechicero supremo, puede que te hayan surgido varias preguntas sobre los elementos que se presentan en la película. Ya son más de 10 años de productos de Marvel Studios y, muchas veces, hay cosas que se nos escapan. Pero no tienes por qué preocuparte, aquí tienes todas las claves, easter eggs y personajes de la película, acompañados de una breve reflexión sobre su importancia en el futuro del UCM (Universo Cinematográfico de Marvel).
Thor: Love and Thunder continúa reafirmando el porqué del éxito del UCM. Desde casi el principio, Marvel Studios decidió formar un universo compartido con películas que representaran diferentes géneros dentro del propio género de superhéroes. Esto significa que siempre habrá algún producto diferente dentro del propio universo con el que alguien pueda disfrutar, abarcando a todo el público posible y asegurándose un éxito seguro en casi todas las situaciones. Durante las primeras fases, ya pudimos vislumbrar varios ejemplos. Mientras que ‘Ant-Man‘ nos traía en 2015 una comedia de superhéroes y aparecía ‘Doctor Strange‘ en 2016 para traer la magia al universo, Marvel nos sorprendía con ‘Wandavision‘, una aparente sitcom dentro del mundo de los superhéroes. Todo esto se ha acentuado en la fase 4, donde estamos viendo proyectos más autorales y la firma del director es claramente notable a lo largo de las cintas. Chloe Zhaó se encargó de ‘Eternals‘ y nos dejó una película con un poderío visual apabullante. Hace nada llegaba la segunda entrega del hechicero, ‘Doctor Strange en el Multiverso de la Locura‘, una película de terror y superhéroes donde se podía reconocer a Sam Raimi en casi cada toma. En Thor: Love and Thunder se mantiene este enfoque y, además, ya nos suena de la anterior entrega porque está de vuelta Taika Waititi.
¿Qué son las fases en Marvel Studios? No es fácil crear un universo cinematográfico desde cero sin tener algunas pautas. Las fases podrían definirse como los arcos de desarrollo del propio universo hacia un fin común, el final de la saga. En el UCM, ha habido dos sagas: la saga del infinito, que comprende las tres primeras fases; y la saga del multiverso, que comprende de momento la fase cuatro. Dentro de cada fase se encuentran los proyectos que la propia Marvel Studios anuncia siempre con anterioridad a los fans y que forman el esquema de la propia saga. La fase uno se dedicó a presentar a los personajes principales y centrales de la saga del infinito. La dos sirvió como desarrollo de los personajes, a la vez que se presentaban otros más secundarios. La tres encauzó a todos los personajes hacia el gran final, ‘Vengadores: Infinity War‘ y ‘Endgame‘. Ahora, la cuatro nos está presentando los que serán los protagonistas principales de la saga del multiverso, mientras que abre nuevos horizontes hasta el infinito.



¿Qué pasa en DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA? – Explicación con SPOILERS
Taika Waititi se lo pasa bien
No hay que olvidar que la franquicia de Thor estaba de capa caída y fue Taika Waititi el que logró revitalizarla con ‘Thor: Ragnarok‘. La primera entrega del dios nórdico nos dejó una película de presentación nada remarcable y muy olvidable. La segunda… ay la segunda. ‘Thor: un mundo oscuro‘ nos dejó unas buenas siestas. Posiblemente, sea -para mí- la peor película del UCM, y la que más me ha costado ver. Marvel Studios sabía que necesitaba cambiar la fórmula del vikingo para lograr cosechar mejores críticas, y ahí entró Taika Waititi. Taika, al igual que muchos directores, transmite mucha personalidad en sus cintas y, sobre todo, se centra en lo que más le gusta, el humor. Thor pasó de ser un dios serio a convertirse en un personaje cómico. Y que quieres que te diga, le sentó de maravilla. La tercera entrega fue un antes y un después para el desarrollo del personaje, todo gracias a la mano de Taika, el cual ganó un Óscar por ‘Jojo Rabbit‘ hace un par de años. Pero el humor de Waititi es un arma de doble filo, porque no gusta a todo el mundo. Es de ese tipo que o lo amas o lo aborreces, sin término medio posible. Por eso, ‘Thor: Ragnarok’ recibió también una parte considerable de críticas que tachaban a Thor como el nuevo payaso del UCM.
Cómo he dicho al principio, Marvel casi siempre ha optado por traer diferentes proyectos -más últimamente- para abarcar lo más posible entre el público general, y el caso de las películas de Waititi es otro más de la larga lista. Siempre habrá amantes y detractores de su trabajo, y eso es un hecho que no se puede remediar. Sí te gustó la tercera entrega del hijo de Odín, Thor: Love and Thunder te habrá encantado porque, si ya Taika dejó su huella en la anterior, en esta cinta realmente se lo está pasando en grande. No pude prácticamente borrar mi sonrisa a lo largo de la película y me recordó profundamente a su ópera prima ‘Lo que hacemos en las sombras‘, una serie que te recomiendo encarecidamente si quieres pasar un buen rato. Chris Hemsworth se ha hecho completamente con el personaje y se nota que también disfruta interpretándolo. Pero claro, para los que nunca han aguantado el humor de Taika y Ragnarok no les gustó para nada, esta nueva entrega será un absoluto NO para ellos, sin lugar a dudas.
Vamos al turrón



¿Hay que ver las series para enterarse de la película? Al igual que en la última de Strange -donde podrían surgir más dudas sobre este tema- no hace falta ver las series para mantener el hilo del UCM. Como ya conté en el artículo del hechicero, Kevin Feige -director de Marvel Studios- prometió que no obligarían al público a ver las series para mantenerse al día, pero que sí que estas desarrollarían más a fondo nuevos personajes. En el caso de Thor: Love and Thunder todo lo nuevo es presentado por primera vez en la propia película, y no depende más allá de otros productos para ser comprendido.
A partir de ahora, voy a hacer un repaso de los hechos que ocurren en la película, de principio a fin, e iremos parando en cada personaje o elemento nuevo, para así resolver cualquier duda que pueda surgir. No está de más recordar -aunque lo pone en el título del artículo- que se vienen grandes SPOILERS de la película, así que sí por casualidad has acabado aquí y aún no la has visto quedas avisado. De todas formas, aquí tienes nuestra crítica SIN SPOILERS.
La película comienza con Gorr, interpretado por el grandísimo Christian Bale, viendo como muere su hija entre sus brazos, mientras que su dios lo ignora. Gorr se encuentra con él y se da cuenta de que siempre había estado equivocado. Todos los dioses para él ahora son vanidosos y crueles, y decide tomar el juramento de matarlos a todos con la necroespada, la cual encuentra en el suelo. Gorr toma ahora el apodo de carnicero de dioses y se aventura a masacrar a todos los dioses del universo, mientras que la necroespada hace cada vez más mella en él.
¿Quién es Gorr el carnicero de dioses y de dónde procede la necroespada? Gorr vivía en planeta donde los recursos siempre escaseaban. Debido a ello, su raza se centró en la religiosidad, siendo Gorr el más devoto. Al tiempo, presenció como toda su familia moría mientras que rogaba a su dios agua y alimentos para evitarlo. Nunca recibió respuesta y declaró la inexistencia de ningún dios. Esto provocó el rechazo de su propia raza y el exilio de su planeta. Mientras vagabundeaba, se encontró con un dios luchando contra un ser de color negro que blandía una espada. El dios consiguió derrotar al ser, pero tras quedar malherido pidió ayuda a Gorr, el cual acabó el trabajo y se adjudicó la necroespada. La espada, además de darle un tremendo poder y vitalidad, podía crear objetos y criaturas de las propias sombras, convirtiendo a Gorr en una verdadera amenaza para todos los dioses. El ser de color negro no se trataba de un cualquiera, sino de Knull, un ser primigenio surgido antes que la creación que odiaba a los celestiales y su trabajo. Por eso, mató a uno de ellos cortándole la cabeza -la cual vemos convertida en estación espacial en las películas de ‘Los Guardianes de la Galaxia‘- y creó con sus restos la necroespada y a los klyntar, la especie de la que provienen los simbiontes como Venom, Carnage y compañía, eternos enemigos de Spider-Man.



En la película no se habla de ningún Knull y se comenta que la espada ha pasado por varias manos, ignorando a los simbiontes y a su creador. Tal vez esto esté relacionado con Sony y sus derechos sobre Spider-Man, por lo cuales aún no hayan llegado a un acuerdo con Marvel Studios a día de hoy sobre introducirlos al UCM es una película que no sea del hombre araña. Si hacemos memoria, un simbionte se ha quedado atrapado en el UCM tras los hechos ocurridos en la última película del trepamuros. Esto me hace pensar que obviar a los simbiontes aquí puede indicar que Sony haya pedido una exclusividad. De todas formas, lo sabremos en un futuro no muy lejano.
¿Dónde está Thor tras Endgame?
Tras los sucesos de Endgame, donde vimos a un Thor deprimido que había cogido varios kilos de más, el dios decidió abandonar Nueva Asgard, nombrar rey a Valquiria y emprender nuevas aventuras con los guardianes. Todas estas aventuras las vemos al principio de la peli y comprobamos como Thor vuelve a ponerse en forma y ayuda a razas alienígenas a recuperar su planeta de invasores, aunque destruyendo todo a su paso sin mucho cuidado. Todas estas escenas con los guardianes y Korg, que vuelve en esta cinta, son muy divertidas, y me hubiera gustado haber visto más de las que hemos podido ver. Rápidamente, Thor y el grupo galáctico deciden separarse porque el dios quiere encargarse de derrotar a Gorr, mientras que los otros quieren ayudar en la galaxia. Vemos entonces, por primera vez desde hace años, a Jane Foster, interpretada de nuevo por Natalie Portman, el antiguo amor de Thor. La doctora Foster está enferma de cáncer en estadio 4 y, tras descartar la ciencia como fuente de cura, decide probar con la magia y acude a Nueva Asgard. Allí, cuando se acerca al Mjölnir destrozado por Hela en Ragnarok, este comienza a vibrar y a recomponerse. Thor rescata a su vieja amiga Sif tras un ataque de Gorr y decide llevarla a Nueva Asgard. Allí se encuentra de bruces con un ataque del carnicero y con Jane Foster, convertida en la poderosa Thor.
¿Quién es la poderosa Thor? A lo largo de los años no muchos consiguieron ser dignos de empuñar el Mjölnir, pero algunos lo consiguieron, como el Capitán América -hecho que pudimos ver en Endgame- Otra que lo consiguió fue nada más y nada menos que la doctora Jane Foster. Cuando Odín mandó crear el martillo hizo que se grabara el siguiente hechizo: este martillo podrá ser usado por aquel que sea digno de poseer el poder de Thor. Claramente, Thor era digno poseedor del martillo, y este ayudaba a canalizar su poder y lo convertía en el Thor más poderoso. Pero Thor de por sí es un dios, el dios del trueno. Como vimos muy bien representado en Ragnarok, después de que Hela destruyera el martillo, el vikingo no lo necesita para demostrar su poder como hijo de Odín. Esto quiere decir que el que logre levantar el Mjölnir obtendrá el poder de Thor, independientemente de que ya exista el propio dios. Ahí entra Jane Foster, que al ser digna del martillo se convierte en la poderosa Thor. Este nuevo poder adquirido la vuelve más fuerte y la libra del dolor del cáncer, aunque acelera la enfermedad cada vez que ésta levanta el martillo. Y al igual que ocurre en la película, una última batalla la obliga a convertirse en heroína por última vez, provocando su muerte. Pero ésta no muere como tal, va al Valhalla y se convierte en una nueva valquiria.



Tras la pelea, Gorr rapta a los niños del reino y Thor, Jane y Valkiria deciden acudir a Ciudad Omnipotencia, ciudad de reunión de todos los dioses del universo. Allí intentan hablar con Zeus, interpretado por Russell Crowe, y pedirle prestado su rayo, pero la cosa no termina yendo como debería. Ahí descubren que Gorr quiere alcanzar la Eternidad, pero que necesita una llave que no tiene. Ambos se enfrentan y Thor acaba matando a Zeus con su propio rayo, aunque luego veremos que no es así. El grupo se dispone ahora, en posesión del rayo, a derrotar a Gorr con él, que se encuentra en el Reino de las Sombras con todos los niños presos.
¿Qué son la Ciudad Omnipotencia y el Reino de las Sombras? Es un lugar que todos los dioses de la existencia pueden visitar y la base del Parlamento de los Panteones, el gobierno de los dioses, es decir, los dioses de los dioses. En ella ocurren todo tipo de cosas divinas de todos los palos, desde orgías de dioses multitudinarias hasta truques de galaxias. Zeus, dios del rayo, es el dios de dioses. La ciudad es secreta, y su paradero solo es conocido por seres divinos. El Reino de las Sombras es algo diferente al presentado en la película. En los cómics es un plano bidimensional donde habitan los Soul Masters, seres compuestos por sombras descendientes directos de los simbiontes creados por Knull. En Thor: Love and Thunder es un plano de existencia despojado de toda luz y, en consecuencia, color. En él Gorr es más poderoso, pero no vemos ni rastro de estos seres. Al parecer, en la película podríamos equiparar a los Soul Masters con los seres de sombras que crea Gorr con la necroespada y que vemos que utiliza en contadas ocasiones.
Crítica de SPIDER-MAN: NO WAY HOME, la apertura del multiverso
¿Batalla final? Aún no
El grupo se enfrenta al carnicero, pero son derrotados rápidamente. Jane descubre que la llave para alcanzar la Eternidad es el Bifrost, el cual fue destruido en el Ragnarok y solo y únicamente puede ser utilizado por el Destructor de Tormentas, el hacha que Thor creó en Infinity War para derrotar a Thanos. Han caído en una trampa, y Gorr consigue arrebatarle el hacha a Thor, mientras que estos huyen a Nueva Asgard.
¿Qué son la Eternidad y el Bifrost? La Eternidad es una entidad abstracta omnipotente con una capacidad ilimitada de manipular el tiempo, el espacio, la materia, la energía, la magia o la realidad para cualquier propósito. En la película, el Bifrost es necesario para poder alcanzarla y así poder recibir el cumplimiento de un único deseo, así como si fuera el genio de Aladín. El Bifrost es un portal interestelar que permite viajar de forma instantánea a cualquiera de los Nueve Reinos y planetas más allá. Heimdall era el encargado de vigilarlo, pero tras su muerte, este fue destruido a manos de Surtur en el Ragnarok, hechos que vemos en la tercera película de Thor. Tras esto, el poder del Bifrost quedó concentrado en el Destructor de Tormentas, el hacha de Thor.



Thor mantiene una charla con Jane, y le pide que no vuelva a usar el martillo, porque eso la matará. Después, al haber sido Korg destruido por Zeus y Valkiria gravemente herida por Gorr, viaja hacia la antesala de la Eternidad, donde se encuentra el carnicero con los niños, solamente armado con el rayo. En esa sala, donde se desarrollará la batalla final entre Thor y Gorr el carnicero de dioses, al fondo se pueden ver varias estatuas. Entre ellas se encuentra de la Uatu El Vigilante, quien jugó un papel importante en la serie ‘¿What if… ?‘, relatando todas las historias e incluso peleando con Ultron. Es su primera aparición en las películas del UCM y solamente los que hayan visto la serie podrán hacerse a la idea de quién es y su poder. Las otras parecen ser el Tribunal Viviente, de los cuales también vivos un poco en la última de Strange, y otra de un celestial, de los cuales vimos su origen en ‘Eternals’.
¿Quiénes son Uatu, el Tribunal Viviente y los celestiales? Uatu es un miembro de una raza de extraterrestres conocidos como los Vigilantes. Pertenece a una de las especies más antiguas y tecnológicamente más avanzadas del cosmos, la cual se ha dedicado desde hace eones a observar el multiverso. En este caso, Uatu es el vigilante asignado a la Tierra, quién en más de una ocasión ha violado su juramento de no inmiscuirse en los eventos de los humanos para salvar a los seres vivos del planeta, debido a la enorme fascinación que siente por ellos. Hace poco fue introducido de una manera muy correcta en el UCM, y se puede disfrutar de él y comprobar todas sus capacidades en la serie de ‘¿What if… ?’. El Tribunal Viviente es una entidad cósmica de aspecto humanoide con un poder inconmensurable que ha existido desde el origen del multiverso. Su propósito es mantenerlo a salvo de amenazas cósmicas y de cualquier tipo de desequilibrio que pueda producirse entre todos los universos infinitos. Ya van varios proyectos del UCM donde hemos podía verla, aunque sea un instante. No tengo dudas de que próximamente será presentada en el universo cinematográfico. A los celestiales los llevamos viendo un tiempo, ya que usaban las piedras del infinito. Son una raza antigua de entidades que poseen la habilidad de manipular la materia y que estuvieron presentes mucho antes del amanecer de las comunidades galácticas e incluso antes que los Elfos Oscuros y los Asgardianos, la raza de Thor. Eran conocidos por usar las Gemas del Infinito a su antojo. Ellos fueron los encargados de crear a los Eternos -y en consecuencia a Thanos-, como vimos en ‘Eternals’, con el propósito de viajar por el universo y crear nuevos celestiales. Además, como vimos en ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 2‘, Ego, el padre de Star-Lord en el UCM es un celestial, lo que convierte a Peter Quill en mitad humano, mitad celestial. Al igual que el Tribunal Viviente, pronto veremos más sobre estos seres.
¿Qué significan las escenas post-créditos de DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA?
Ahora sí, la batalla final
Aquí ahora la película se toma unas licencias, porque Thor ofrece por tiempo limitado su poder al grupo de niños secuestrados, puede que gracias al rayo. Los niños se convierten en su ejército y ayudan al dios a luchar contra las criaturas de las sombras, mientras que Gorr intenta abrir la puerta con el Bifrost para poder alcanzar la Eternidad. Thor está a punto de morir a manos del carnicero, pero la poderosa Thor le salva en el último momento, sabiendo que tras esa batalla morirá por el cáncer. Ambos consiguen destruir la necroespada, pero es demasiado tarde, Gorr logra alcanzar la Eternidad. Sin embargo, el vikingo logra convencer al carnicero que se centre en el amor y no en la venganza, y que centre su deseo en ello. Gorr se redime y utiliza el deseo para traer de vuelta a su hija, justo antes de morir a sus brazos. Este le pide a Thor que cuide de ella, el cual acepta, tras haber perdido al amor de su vida, Jane Foster, la cual se desvanece al morir de la misma forma que Odín, dejando una estela de polvo dorado. Después, vemos como la hija de Gorr y su tío Thor -así le llama- se adaptan a su nueva, además de observar por primera vez los poderes de la niña. ¿Una nueva integrante de los inminentes Jóvenes Vengadores? No dudes en apostar a que sí.
¿Quién es Love, la hija de Gorr? Al parecer se trata de Singularity, que aunque no se confirma en la película, tiene toda la pinta. Su origen en los cómics es completamente distinto al de la película, pero ya sabemos que Marvel Studios suele adaptar varias cosas y no es completamente literal. Singularity aparece después del colapso de los multiversos -Secret Wars- y llega al universo 616 tras varios eventos. Tiene varios poderes, entre los que se encuentran la teletransportación y el viaje en el tiempo. Y lo más importante, ha tenido varios vínculos narrativos con Kamala Khan, la heroína conocida como Ms. Marvel, que acaba de ser presentada en una serie individual. ¿Coincidencia? No lo creo.



Mi humilde opinión, como siempre
En sí, la película me ha gustado y se mantiene al mismo nivel que su antecesora, donde mejora en algunos puntos y empeora en otros. El humor me parece muy acertado a lo largo de la cinta -también soy un fiel seguidor del humor de Taika, eso ayuda- y destaco pocos chistes malos, que los hay. Aunque un gran problema que veo es el desaprovechamiento de Gorr, ya que es presentado y muere en la película. Continúa la mala costumbre que tiene muchas veces Marvel Studios de desperdiciar grandes villanos de los cómics y, no solo eso, sino de de decir adiós a Christian Bale. Quitando esa pega, la película es muy recomendable y entretenida.
Tras acabar la cinta, Marvel Studios nos vuelve a proporcionar avances a modo de escenas post-créditos, dos de nuevo. Y cómo es costumbre nos desvelan el futuro próximo del UCM. Aquí tienes su explicación y lo que significan para el universo.