Crítica de Bruja Escarlata y Visión Episodios 1 y 2 (2021): Aquellos maravillosos años

Título original: Wandavision | Año: 2021 | Duración: 25 minutos por episodio | País: Estados Unidos | Dirección: Jac Schaeffer (Creador), Matt Shakman | Guion: Jac Schaeffer, Gretchen Enders | Reparto: Elizabeth Olsen, Paul Bettany, Debra Jo Rupp, Fred Melamed, Kathryn Hahn, Teyonah Parris, Kat Dennings, Randall Park... | Producción: Marvel Studios

Bruja Escarlata y Visión

Tras más de un año y medio de sequía por culpa del Covid, volvemos al UCM para inaugurar la Fase 4. Esta vez en la pequeña pantalla y con una propuesta muy diferente a lo que estamos acostumbrados: Bruja Escarlata y Visión.

Es la hora de la pareja de Vengadores más famosa y carismática, con permiso del Hombre Hormiga y la Avispa. Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen), tan dulce como poderosa y temible, y Visión (Paul Betanny), un androide sensible y consciente, son los encargados de protagonizar esta serie creada por Jac Schaeffer y dirigida por Matt Shakman, Bruja Escarlata Visión.

Después de su debut en La Era de Ultrón pudimos ver cómo avanzaba su romance e incluso a ambos luchar en bandos opuestos en Civil War. Con el vínculo ya consolidado, su momento más emotivo de los dos fue la muerte de Visión al final de Infinity War. Ahora toca conocerles mejor con esta historia que explora a fondo su relación.

La serie se sitúa tras Endgame, con la pareja viviendo feliz en un vecindario de Westview, manteniendo sus poderes e identidades ocultas. Un ambiente idílico que, sin embargo, esconde algo inquietante.

A lo largo de los episodios iremos encontrando pistas del misterio principal de la serie. Éste no es otro que el por qué la pareja de Héroes están viviendo esta sitcom generacional. ¿Quién está detrás de todo?

Estos dos primeros sirven de entrada y de homenaje a la edad dorada de la televisión, los años 50-60. Es por ello que, bajo una estética en blanco y negro, veremos referencias claras a sitcom como El Show de Dick Van Dyke, Yo amo a Lucy o Embrujada, entre otras.

Elizabeth Olsen y Paul Bettany

En el día a día, Visión trabajará en una empresa de impresos computacionales y Wanda de ama de casa, teniendo por ejemplo que relacionarse con su jefe o su vecina. Se producirán divertidos enredos y situaciones en la vivienda de la pareja y en el trabajo de éste, llenos de juegos de palabras y gags que aprovechan de maravilla la identidad y características de ambos personajes.

Todo ello envuelto de aroma retro y nostalgia con una gran puesta en escena. Estética y ambientación, maquillaje, vestuario, risas enlatadas… Está cuidada al más mínimo detalle para transportarnos a cada década. La serie logra romper esquemas en el UCM al mezclar diferentes décadas y realidades. Ambos episodios, de menos de 30 minutos de duración cada uno, nos han dejado con ganas de más.

Bruja Escarlata y Visión es una serie divertida y enigmática que se postula como la propuesta más interesante y rupturista del universo cinematográfico de Marvel. Además, será de vital importancia al tener repercusiones en el futuro de la Fase 4 y conectar con Doctor Strange 2. ¿Qué más razones se pueden necesitar para verla? Viajemos por las décadas de la televisión de la mano de Bruja Escarlata y Visión.

Reseña
Bruja Escarlata y Visión Episodios 1 y 2
8
Artículo anteriorCrítica de «A Descubierto» – Netflix – Falcon y Pathfinder en guerra
Artículo siguiente5 cosas buenas de pelis malas: ‘Chocolat’ (2000)
Aficionado al séptimo arte desde bien pequeño, la primera película que recuerdo haber visto en el cine fue Aladdín. Desde entonces, la tradición de ir al cine desconectar por varias horas y sumergirme en una aventura diferente, cada cual más apasionante, siempre me ha apasionado. Lucas, Spielberg, Scott, Nolan, Whedon, Abrams y Lasseter son algunos de mis cineastas a seguir. Amante de la fantasía, la ciencia ficción, la aventura y la animación, whovian sin remedio y apasionado de los cómics y sus adaptaciones cinematográficas.
critica-bruja-escarlata-y-visionBruja y Escarlata y Visión es una serie divertida y enigmática que se postula como la propuesta más interesante y rupturista del universo cinematográfico de Marvel. Además, será de vital importancia al tener repercusiones en el futuro de la Fase 4 y conectar con Doctor Strange 2. ¿Qué más razones se pueden necesitar para verla?  Viajemos por las décadas de la televisión de la mano de Bruja Escarlata y Visión.