‘Doctor Strange en el Multiverso de la Locura’ llega por fin a los cines y lo hace tras un tráiler con demasiados spoilers. Una película más de Marvel Studios donde prima la firma del autor sobre el UCM. En este caso, la película es Sam Raimi 100%. Para lo bueno y para lo malo.

‘Doctor Strange en el Multiverso de a Locura’ es la nueva incursión de Marvel en la gran pantalla y , tras un primer visionado, es hora de deshojarla SIN SPOILERS. Dirigida por Sam Raimi, estamos ante una película de terror. Light Terror, pero terror a fin de cuentas. Un film completo, que para todo fan del UCM, pasa a ser imprescindible. Pero como Eternals‘, tendrá detractores y defensores, pues es otra película de autor dentro del MCU, con algunos matices.

Doctor Strange en el Multiverso

Lo primero que hay que entender, viendo los tráileres, es que Marvel tiene un plan a largo plazo, y que poco a poco va introduciendo y ampliando espectros y estilos. Muchos críticos se están revolviendo en sus sillas al ver como Marvel Studios ha dado un giro de timón y ha abrazado otros estilos cinematográficos y géneros variados. Con ‘Wandavisión’ abrieron una nueva puerta, la de la variedad de géneros, y con ‘Doctor Strange’ han cerrado el círculo abierto en dicha serie. O no.

Es una historia de amor, de familia y de maternidad. Es una historia de terror, de como el ser humano decide abrazar su lado oscuro con sus consecuencias. Es un film con magia, con una bella factura fotográfica y a la vez, un taquillazo anticipado. No es redonda, el nivel marcado por sus antecesoras es muy alto, aunque tiene muchas cosas positivas. Pero dentro del propio UCM, está a la altura de lo que se espera de ella. Sólo por eso, vale la pena verla y ha valido la pena la espera. Y eso que ‘Spiderman No Way Home’ dejó el pabellón muy alto en lo que a espera se refiere.

CRÍTICA DE SPIDERMAN NO WAY HOME

La película de Sam Raimi es buena, es diferente, es sorprendente y respeta los personajes. No vamos a hacer spoilers en esta crítica, más allá de lo ya se ha visto en los tráilers. En esta película nos presentan a América Chávez, interpretada por Xóchitl Gómez, una actriz que se come la pantalla con su interpretación del personaje. Es un film con varias sorpresas, y que sigue poniendo los mimbres para un evento tan grande como fue ‘End Game’ ( La saga de las Gemas del Infinito).

Elizabeth Olsen as Wanda Maximoff in Marvel Studios’ DOCTOR STRANGE IN THE MULTIVERSE OF MADNESS. Photo courtesy of Marvel Studios. ©Marvel Studios 2022. All Rights Reserved.

Estamos ante una película que había muchas ganas de ver, y no defrauda por varios motivos. El primer de todos, es que hace necesarias las series de D+, lo que puede ser un acierto y un error a la vez. El UCM es tan complejo ya, que está creando un efecto Star Wars: o te gusta mucho y lo sigues, o cada vez va a ser más difícil ver todas las piezas sin el puzzle completo. Todas las escenas post crédito anteriores a ‘Avenger, Infinity War’ tenían un motivo de ser. Lo mismo pasa con las series de D+, no son sólo productos de consumo rápido, son parte del propio Universo Cinematográfico de Marvel. Apuesta arriesgada.

El mayor acierto del film es sin duda el protagonismo que tiene Bruja Escarlata, con una Elizabeth Olsen que está soberbia. En la Saga de las Gemas del Infinito, dejó entrever lo poderosa que puede llegar a ser. En ‘Wandavisión’ confirmó que las consecuencias de perder a Visión no iban a quedar en el aire. Y esta vez, en su mejor interpretación dentro del UCM, se saca todos los trucos de la chistera. Es más protagonista que el propio Benedict Cumberbatch, pero en ningún momento le ensombrece. Eso es de agradecer.

CRÍTICA DE WANDAVISIÓN

Tiene algunas cosas que no terminan de funcionar, todo sea dicho. Sam Raimi es un director que en su haber tiene películas de culto como ‘The Evil Dead’, pero no es, ni mucho menos, un director ajeno a los superhéroes. (¿Doctor Strange es un súper héroe o un mago?). No hay que olvidar que el bueno de Sam dirigió, con éxito dispar, la primera trilogía exitosa de Spiderman. Pero no reniega de sus placeres, y le gusta el terror. Terror hay en ‘Doctor Strange en el Multiverso de la Locura’.

 

Pero lo cierto es que no todas las películas del UCM son redondas, a fin de cuentas, sobre gustos no hay nada escrito. Para quien escribe, ‘El Soldado de Invierno’ sólo fue superada por ‘Infinity War’. Esta secuela del hechicero no está entre las 5 mejores películas del UCM si se comparan, pero por sí sola, puede ser mejor que ‘Shang Chi’ o ‘Eternals’. El tiempo y el resto del puzzle de Marvel Studio lo dirá.

En resumen, el film es entretenido, terrorífico y un placer visual. Hace honor a su título y es una auténtica locura. Si bien es cierto que tiene un ritmo extraño y una narrativa muy caótica, colma las expectativas generadas. Una pena que los tráileres hayan desvelado algunas de las sorpresas, pero no desluce el resultado final. La primera película de ‘Doctor Strange’ dejó claro que el tono del hechicero era distinto al de Los Vengadores, y esta secuela no ha hecho más que confirmarlo. Un film sobre la maternidad y el amor incondicional que tendrá quien la ame y quien la odie. Como todo el UCM.

Reseña
Doctor Strange en el Multiverso de la Locura
7,5
Artículo anteriorDoctor Strange 2, ¿tiene escena post créditos?
Artículo siguienteBCN FILM FEST 2022 (#06 EDICIÓN)
Cinéfilo y periodista frustrado, Heavy hasta la médula, vegetariano inclusivo, en continua evolución, luchando contra errores y defectos, siempre ávido de aprender. Loco de remate y friky comedido.
critica-doctor-strange-multiverso'Doctor Strange en el Mulverso de la Locura' sigue los eventos vistos en 'Wandavisión', en una obra 100 % Sam Raimi , con terror, magia y una nueva explicación de lo que son los Multiversos. Crítica sin spoilers de una pieza más de la fase 5 del UCM.