La palabra hype es un término que se ha puesto muy de moda en estos últimos años, es usada en todo tipo de productos que conlleven publicidad; ya sea videojuegos, discos de música, series, o lo que a nosotros nos atañe en este momento: el cine. Es difícil escapar del hype cuando tienes tantas ganas de ver esa película y la fecha de salida se va acercando más y más, pero yo al menos, me he propuesto combatirlo y rebajarlo, echando una mirada atrás, ya sea a cintas de la misma saga, obras originales o filmes similares. Para esto abro la sección «Road to…» donde revisare películas que se relacionen, a poder ser de manera directa, con la cinta que nos levanta el hype en cuestión. Puede que este método no funcione pero al menos me lo pasaré bien revisando estas cintas, espero que vosotros también y sean bienvenidos a Road to Guardianes de la Galaxia Vol.2.
Año 2014, Marvel estrenaba una película titulada Guardianes de la Galaxia, que era desconocida para la mayoría del público que no estaba metido en el mundo de los cómics; yo por mi parte estaba dando mi primeras andadas en éste y aunque conocía la obra y a sus personajes, no había leído nada de ellos y me mantenía escéptico. La cinta había cosechado muy buenas críticas antes de su estreno, pero no terminaba de llamarme, pues ni conocía el producto en profundidad, ni a su director (James Gunn) o actor protagonista (Chirs Patt). De hecho, lo que más me llamaba del filme era que Dave Bautista —uno de mis luchadores favoritos de la WWE— era uno de los protagonistas.
Pero finalmente, incitado por mi grupo de amigos, me decidí por verla…¡Y joder! La película sencillamente me encantó, y desde ese día Guardianes de la Galaxia es, y sigue siendo hasta que otra diga lo contrario, mi película favorita del MCU (Marvel Cinematic Universe).
Guardianes de la Galaxia es un cóctel magnífico de homenajes, nostalgia, space opera con estilo pop y otros muchos combinados que nos dan una joya única dentro del género superheróico. Sin lugar a dudas la cinta más arriesgada del MCU hasta la fecha y una de las pocas que crea un universo que podría funcionar completamente solo, sin la ayuda de pilares básicos como el sobrexplotado Tony Stark.
Un guion simple pero que funciona a la perfección junto con ese humor tan sano que rezuma en su casi 2 horas de duración e intenta huir de los clichés de la formula Marvel o usarlos a su favor para burlarse de ellos. De hecho la cinta te resume la típica película introductoria de superhéroe de Marvel a la perfección, en unos 5 min te presenta a su protagonista y vas conociendo más de él y sus compañeros conforme avanza la trama, no tiene la necesidad de un filme de 2 horas para presentar a sus personajes principales y cómo se conviertieron en superhéroes.
Los efectos especiales, fotografía, dirección y por supuesto maquillaje —al más puro estilo de las nuevas entregas de Star Trek— son de sobresaliente. Las batallas espaciales te dejan con la boca abierta y el cúmulo de razas no desentona en ningún momento.
Pasamos ahora al punto más importante de la película, junto con su banda sonora que la comentaré posteriormente. Los personajes protagonistas son el mejor grupo de superhéroes creados hasta el momento en el MCU, lo siento por Los Vengadores pero es así. Star Lord, Gamora, Rocket, Groot y Drax tienen una química impresionante entre ellos y son personajes con un carisma impresionante, incluso Groot el cual no puede decir palabra alguna más allá de su «Yo soy Groot«.
Y como mencioné anteriormente, otra de las columnas que más peso tienen en Guardianes de la Galaxia es su banda sonora. Al más puro estilo Tarantino, James Gunn nos regala un maravilloso mix de temazos, principalmente de los 70 y finales de los 60. Pero no solo son buenas canciones puestas al azar, —¿Alguién ha dicho Suicide Squad?— James Gunn las introduce en el momento justo de metraje para llevar la escena por el camino adecuado.
El único punto negativo que le veo al filme, y lo tienen en común la mayoría de películas del MCU, es su villano. No me desagradó su diseño, pero como personaje estuvo muy flojo, no destaca en ninguna de sus escenas, y menos aun si lo comparamos a Thanos, el cual sale en 2 escenas contadas y se come la pantalla en todo momento. Al menos nos hace guardar esperanza para cuando llegue Infinity War y Thanos pase a un papel principal.
Ahora solo nos queda esperar al 28 de este mes para ver si la secuela consigue estar a la altura de su predecesora. ¡Hooked On A Feeling!