Crítica de Guardianes de la Galaxia Vol.2 (2017) : La galaxia sigue bien defendida

Guardianes de la Galaxia Vol.2 james gunn
Guardianes de la Galaxia

TÍTULO ORIGINAL: GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL.2 | AÑO: 2017 | DIRECCIÓN: JAMES GUNN | PRODUCCIÓN: KEVIN FEIGE | GUION: JAMES GUNN | MÚSICA: TYLER BATES | REPARTO: Chris PrattZoe SaldanaBradley CooperDave BautistaVin DieselMichael RookerKaren GillanPom KlementieffElizabeth DebickiChris SullivanGlenn CloseSylvester StalloneKurt Russell | GÉNERO: AVENTURAS, ACCIÓN, COMEDIA | DURACIÓN: 136 MIN

Guardianes de la Galaxia Vol.2 hará las delicias de los que disfrutaron de la primera parte, pero tiene los mismos errores que la anterior, acrecentados y otros que son difíciles de pasar por alto.

Desde hace años se ve un agotamiento en la industria del cine, la capacidad de sorpresa y de innovación brillan por su ausencia y cada vez parece mas difícil encontrar productos que te hagan recordar la buena época de las películas de acción y aventuras. Quienes vivimos en los 80 y principios de los 90 recordamos una buena cantidad de excepcionales películas, pero hasta nuestros días han salido buenos films a cuenta gotas en este género. Una de estas perlas llegó en 2014 como un producto de la incesante maquinaria de Marvel, Guardianes de la galaxia vol.1.

Guardianes era una historia que muchos desconocíamos, tanto a nivel de trama como de personajes. Y en parte al propio director, James Gunn, que sólo tenía en su haber dos películas de calidad media-baja, Super y Slither. La película sorprendió a propios y extraños, no solo era una buena película de acción y aventuras, si no que también hacia acopio de un gran humor. La cinta recaudó 770 millones de dolares frente a los 170 millones que costó realizarla, un rotundo éxito. La historia contaba las peripecias de un atípico grupo de héroes gamberretes de lo mas carismático, un líder guasón, una asesina hija del mismísimo Thanos, un tipo hiper musculado con síndrome de asperger y un mapache parlante con un hombre árbol de fiel compañero.
Ahora Los Guardianes de la Galaxia están de vuelta más unidos,más histriónicos y con respuestas a la primera parte, sin embargo acrecienta los problemas que tuvo el Vol.1.

La espera ha sido larga

Después de 3 largos años por fin tenemos la tan ansiada continuación. Sí, por fin ha llegado Guardianes de la Galaxia Vol.2. El listón que dejó la primera parte fue muy alto y hacía temer que esta secuela no estuviese a la altura. Pocas cosas malas se le achacaban a la primera parte, un villano simplón y sin carisma, un humor para algunos infantil pero para otros tantos no y prácticamente nada más. Por ello es considerada para un grueso sector de fans de Marvel como la mejor película de la franquicia hasta la fecha. Así que el temor residía en igualar a su predecesora, era un arduo trabajo… ¿Lo ha conseguido? Estaréis pensando… Temo deciros que no, pero se le queda cerca, aunque como dice uno de los personajes en un momento de la película «En el mundo hay dos tipos de personas, los que bailan y los que no» , así que habrá espectadores que opinen que sí o por el contrario no, los partidarios de la respuesta negativa estarán de acuerdo (por lo menos) en que se le acerca bastante.

Sipnosis

Nos encontramos después de los sucesos ocurridos en Guardianes de la Galaxia vol.1Peter Quill (alias Star-Lord), se embarca en un viaje interespacial por todo el universo junto a sus amigos, Gamora, Drax el Destructor, Rocket Racoon y Baby Groot para defender por encargo de una extravagante civilización (Los Soberanos), unas baterías de energía muy valiosas, las cuales quiere arrebatar Abilisk un monstruo multidimensional. Después de conseguir su cometido y saliendo del planeta donde ha tenido lugar la confrontación ocurre un suceso el cual los llevará a huir y acabar estrellados en otro astro junto a un personaje que dice ser el padre de Peter. Así empezará la nueva aventura de los Guardianes con el propósito de desentrañar todos los enigmas que envuelven las raíces de Star-Lord y su progenitor.

Volvemos a tener al grupo de gamberros galácticos reunidos

De nuevo tenemos a Chris Pratt interpretando Peter Quill, ya mas consolidado como como líder del grupo, Zoe Saldana vuelve a ser Gamora, Dave Bautista haciendo de Drax, Bradler Copper poniendo la voz al mapache Rocket Raccon y a Vin Diesel por captura de movimientos como Groot. Todos ellos a la altura del Vol.1. Sin embargo los personajes varían respecto a la primera entrega… Aquí el desarrollo de estos es más amplio y vamos conociendo facetas de ellos que no explicaban en la primera entrega, mención especial para Baby Groot ya que como el nombre indica, nuestro querido arbusto está en la fase bebé tras ser replantado, dando varios de los mejores momento de humor, sobretodo una genial introducción con la canción I want you back sonando de fondo y el pequeñito Groot bailando y haciendo reír a los espectadores nada mas comenzar la película. Sin lugar a dudas el merchandishing del Baby Groot va a suponer unos buenos ingresos a las arcas de Disney. Junto a ellos entrará a formar parte Mantis interpretada por Pom Klementieff, haciendo de un personaje con poderes psíquicos que dará mucho juego, sobre todo a Drax. También se unirán de forma abrupta Yondu y Nebula, ya conocidos de la primera parte e interpretados por Michael Rooker y Karen Gillan.En el primer arco de la película James Gunn apuesta sobre seguro y nos ofrece todo lo que nos encantó de la primera parte. Tenemos una escena de créditos como apunto en el párrafo anterior, genial, recordando al epílogo del Vol.1, seguidamente tenemos una huida frenética con una escena estupenda de batalla espacial, para un poco mas adelante deleitarnos con un escenón al mas puro estilo Rambo del incomparable Rocket Raccon.

Pero llegamos al segundo arco y la película tiene un pinchazo en una de sus ruedas. La narración se enreda y las escenas se suceden sin momentos de acción entre medias, pocos momentos cómicos de un humor destacable y mas bien algo infantiloide que pueden llegar a irritar a más de uno. Son minutos que te sacan del magnífico universo de los Guardianes. Palían la parada con un buen desarrollo de los personajes y unos notables diálogos en gran parte gracias a la tremenda actuación (sin revelar la identidad del personaje que encarna) de Kurt Rusell.

La narración se enreda y las escenas se suceden sin momentos de acción entre medias y pocos momentos cómicos de un humor destacable, mas bien algo infantiloide que pueden llegar a irritar a más de uno.

Cabe destacar el uso del color por parte del director, asombroso. La película es una explosión de colores constante, unos fuegos de artificio excelsos. Toda la carne se la guardan en el asador para el tercer acto, y empieza la traca final con una escena cómica protagonizada por Baby Groot y su busca de un artefacto para acabar con un tremendo «secuención» de Yondu y Rocket desencadenados. Todo lo que viene después es frenético, mostrando una complicidad entre personajes que se corrobora con sus actos y diálogos chistosos; acabando en un clímax del mejor entretenimiento.

La película es una explosión de colores constante, unos fuegos de artificio excelsos.

El apartado musical baja un peldaño con el «Awesome mix vol.2» pero de nuevo tenemos una space opera que incita a gritar al que está proyectando la cinta que suba el sonido al máximo volumen. Cualquier canción que acompaña a cada escena parece calculada. Todo es épico. Hay dos tipos de personas: los que bailan y los que se quedan parados, los que se emocionan al escuchar Cheap Thrick y los que permanecen indiferentes, los que dicen «Oooooh» cuando ven a Baby Groot o ríen los chistes de Rocket y Drax y los que no. Si eres de los primeros, vas a disfrutar mucho de la banda sonora.

¡Revelado el «Awesome Mix Vol. 2»! La gran música de Guardianes de la Galaxia Vol. 2

Mas no siempre es mejor

Guardianes de la Galaxia Vol.2 es más. Mucho más grande, más espectáculo, pero no por ello mejor. Tiene mucho más humor, bastante más, pero se hace a veces tedioso y esta vez si resulta por momentos infantil. La obsesión por hacer gracietas con el miembro viril de los hombres acaba resultando cansino. Drax (como bien dice mi compañero Javi) parece haberse tragado un payaso, sobrepasa las lineas cómicas que debería haber tenido. Uno de los lastres que deja el excesivo humor es que los momentos donde el film debe ponerse más serio cuesta enlazarlos con la emoción que le gustaría transmitir, y deja una sensación ridícula.

El villano otra vez vuelve a dejarte frío, aunque esta vez es «enorme» no resulta temible hasta ya acabada la película, dejando por momentos el largometraje sin un enemigo claro y bajando la tensión del espectador.

El CGI tiene unos altibajos muy llamativos, así como Rocket sigue luciendo como si fuese un personaje real, el CGI no es igual en todo el largometraje, ya que en varias escenas (por mencionar una de tantas diría la de las plantas que crecen) que parece un CGI hecho para una serie de televisión de presupuesto medio. También es una pega que sea una historia sin apenas conexión con la trama de Marvel y las gemas del infinito, solo una escena post-creditos (de las 5 que hay, así que no marchéis pronto, se ven rápido) muestra una pequeña conexión con lo que está por venir en los siguientes títulos de la franquicia. El argumento es más dramático, más convencional, más profundo y hace que la propuesta pierda ligereza y frescura.

Teniendo todo esto en cuenta podemos decir que Guardianes de la Galaxia Vol.2 es un buen entretenimiento que se acerca a Guardianes Vol.1 pero en su empeño de parecer más que la anterior le hace cometer errores por sobresaturación. Copia escenas ( véase el momento atropello, otra vez, de villano) y padece de los mismos errores que la anterior entrega pero acrecentados. Aun así deja momentazos para el recuerdo de lo que a priori será una gran trilogía. A parte tendremos una curiosidad gracias al doblaje en español que hará soltar una carcajada de quienes hayan seguido las andanzas de algún torpe youtuber.

Lo mejor: Un espectáculo visual y una magnífica labor en los colores, la complicidad entre los personajes principales, el desarrollo de los mismos. Algunos momentos realmente buenos de humor y las espectaculares escenas de acción.

Lo peor: Excesivo humor infantiloide. El segundo tramo de película tiene 15 minutos donde puedes llegar a desconectar. El villano y momentos de un CGI horroroso.

Reseña
Guardianes de la Galaxia Vol.2
7.5
Artículo anteriorCrítica de Small Crimes (2017): Las segundas oportunidades nunca fueron fáciles
Artículo siguiente¿El Silencio de los Corderos es una comedia romántica? Este vídeo lo demuestra
Cinéfilo a tiempo completo,soy el GALACTUS del cine devorando mundos de película,tengo dos Critters en casa y una princesa prometida,me alisté a los marines coloniales y pedí junto a Brian una limosna para un ex-leproso.
guardianes-de-la-galaxia-vol-2Continúan las aventuras del equipo en su travesía por los confines del cosmos. Los Guardianes deberán luchar para mantener unida a su nueva familia mientras intentan resolver el misterio de los verdaderos orígenes de Peter Quill. Viejos rivales se convertirán en nuevos aliados, y queridos personajes de los cómics clásicos acudirán en ayuda de nuestros héroes a medida que el Universo Cinematográfico de Marvel continúa expandiéndose.