Eternals ha estrenado por fin. Marvel Studios sigue moviendo las piezas en el tablero de su caótica fase 4. Para los fans, este caos es una delicia. Tras el pluf innecesario de Black Widow, la sorpresa que fue Shang Chi, Eternals se presenta como la película más inclusiva del MCU. Una película necesaria, que llega en el momento exacto y abre nuevos horizontes.

Eternals (Los Eternos) por fin ha llegado, con una de cal y otra de arena. Para los fans de Marvel su llegada es compleja, pero para los planes de imperio Disney, es necesaria. Lo cierto es que la crítica se ha cebado con la película en los pre-estrenos, y tras masticarla bien, pueden haber sido injustas. Tiene mucho positivo, y a pesar de algunos puntos negros, es una de las 10 mejores películas del MCU sin duda. El tiempo dirá la importancia que tenga en la saga que se viene.

Eternals

Crítica de VENOM: HABRÁ MATANZA, un futuro prometedor

PUNTOS POSITIVOS DE ETERNALS

Al tener sensaciones encontradas tras verla en la gran pantalla, he decidido dividir en dos partes esta crítica. Será sin spoilers, porque la trama es uno de los puntos fuertes de Eternals. Lo que más destaca de la producción es la pluralidad étnica y social que tiene. Mucho se ha criticado que la película quiera dar demasiados mensajes sociales, pero lo cierto es que vivimos unos tiempos en los que esos mensajes son necesarios. La inclusión en el cine de orientaciones sexuales diversas es ya una realidad, y al que le moleste, que vea películas de los 60.

La inclusión de Lauren Ridloff en el papel de Makkari, la primera super heroína sorda del cine, es un acierto en MAYÚSCULAS. Dar visibilidad a personas que dominan un lenguaje de signos con una maestría superdotada, era algo que estaba tardando en las grandes producciones. Aunque en cine de autor o películas de menos renombre, es algo normalizado, en las grandes producciones, había cobardía. A la valentía de hacerlo en Eternals, no se puede más que aplaudir.

Eternals

Otro de los grandes aciertos del film es haber puesto a los mandos a Chloé Zhao en la dirección. ‘Los Eternos’ de Kirby necesitaban ser explorados como personajes, no como héroes vacíos. Marvel Studios dejó claro en ‘Wandavision’ que este es el camino que iban a seguir, y aún así, demasiados críticos se encuentran sorprendidos. La saga de Harry Potter ya demostró que madurar las historias era algo necesario en universos latentes. Eternals lo ha conseguido, y hay que ir acostumbrándose. Se acabó la fórmula de los buenos contra los malos y ganan los buenos.

Desde ‘Endgame’ Marvel Studios ha cambiado el rumbo y el tono de sus producciones. Con las series de Disney+ dejaron claro que el profundizar en los personajes era el camino a seguir. En Eternals, los protagonistas son los personajes, más allá de la trama y el tempo. Para muchos larga, era producción para ser serie. El nivel visual es el gran fuerte de la película, y eso hace que sea más redonda de lo esperado.

El gran acierto de Eternals ha sido sin duda que el personaje de Thena fuera interpretado por Angelina Jolie. Lo ha clavado. Es Athenea, Thena o como se le quiera interpretar. Es el verdadero hilo conductor de la trama y convence. Al igual que ocurre con Sprite, a quien se entiende en su trama personal. No todos ni todas los y las eternas del elenco tienen la misma fuerza, y eso lo trataremos en la parte menos positiva.

Por último, y no menos importante, las puertas que deja abiertas. Las escenas postcréditos son vitales, sin desvelar los caminos que presentan, siguen expandiendo el universo Marvel más allá de ‘Vengadores’. Y aún quedan por llegar los 4F, los mutantes y el imperio Shiar. Eternals es un paso más hacia esa expansión universal que busca el MCU. Introducir a los Celestiales es dar paso a Galactus. No hace falta decir nada más.

Crítica de WANDAVISION, otro acierto de MARVEL STUDIOS

CLAROSCUROS DE ETERNALS

Eternals no es una película perfecta, ni como film, ni como parte del MCU. Puede estar entre las 10 mejores, pero no entre las cinco mejores, ni de lejos. Aunque tiene gazapos, como todas las sagas anteriores, no destacan tanto como en otras ocasiones. Y a partir de aquí sí hay SPOILERS, son necesarios para ponerle pegas al film.

Por destacar algo negativo, conecta poco con el MCU actual, hablan de ‘Endgame’ y poco más. Se echa en falta una conexión mayor entre las producciones de esta fase 4, algo que no ocurrió con ‘Shang Chi’. Para muchos puede llegar a ser la producción prescindible de la fase 4, como lo fue ‘Black Panther’ en su momento. Pero al igual que aquella producción, Eternals deja en el aire su importancia en los eventos venideros.

Eternals

Otro fallo, y este poco perdonable, es el mayordomo de Kingo (Kumail Nanjiani). Innecesario y prescindible, con un humor muy básico y que no aporta nada a la historia. Es más, el propio Kingo es un fallo. En los comics es un samurai, no una estrella de Bollywood. Está claro que hay que abrir mercado, pero en este caso ha sido con calzador, y forzar las cosas no funciona casi nunca en el mundo del cine.

Y el gran pero es la narrativa. Resulta confusa, en una serie se podría haber explicado mejor, al final, meter 7000 años de historia en menos de tres horas no es, quizás, la mejor fórmula.

Crítica de CAPITANA MARVEL, también golpeada por la crítica

CONCLUSIÓN

Eternals es totalmente interpretable a los gustos de quien la vea. Hasta en eso es plural. Puede gustar mucho, puede decepcionar, puede abrir teorías infinitas o ser prescindible. Para un servidor, ha sido fantástica y necesaria, deja muchos caminos abiertos a un futuro que, para los fans, pinta magnífico. No es una película de superhéroes al uso, pero es el tono que está alimentando Marvel Studios. El cine no necesita otros ‘Vengadores’, necesita nuevos horizontes.

Para gustos, colores. Pero no hay que obviar que Eternals pone una piedra más en la necesidad de introducir personajes más poderosos que Capitán América, Iron Man o incluso Thor. Thor es un dios, que ya veremos que hacen con él, pero cada vez queda más claro que no es el más poderoso de los personajes de Marvel.

¿Hay que ver Eternals? Sí. Sin duda. Disney y Marvel Studios tienen un plan, y para embarcarse en ese crucero, hay que visitar algunas islas menores y algunas islas cuyo recorrido no entusiasme a tod@s.

Reseña
Eternals (Los Eternos)
9
Artículo anteriorCrítica de Dexter, New Blood (2021): Sin Spoilers
Artículo siguienteCrítica de ‘Arcane: League of Legends’ (Netflix, 2021) – Arco I: Runeterra cobra vida
Cinéfilo y periodista frustrado, Heavy hasta la médula, vegetariano inclusivo, en continua evolución, luchando contra errores y defectos, siempre ávido de aprender. Loco de remate y friky comedido.
eternals-marvel-2021Hace millones de años, los seres cósmicos conocidos como los Celestiales comenzaron a experimentar genéticamente con los humanos. Su intención era crear individuos superpoderosos que hicieran únicamente el bien, pero algo salió mal y aparecieron los Desviantes, destruyendo y creando el caos a su paso. Ambas razas se han enfrentado en una eterna lucha de poder a lo largo de la historia. En medio de esta guerra, Ikaris y Sersi tratarán de vivir su propia historia de amor.