Crítica de Ant-Man y la Avispa (2018): El tamaño SÍ importa

AÑO: 2018 | DIRECCIÓN: PEYTON REED | GUIÓN: CHRIS MCKENNA| FOTOGRAFÍA: DANTE SPINOTTI| MÚSICA: CHRISTOPHE BECK  | REPARTO: PAUL RUDD, EVANGELINE LILLY, MICHAEL DOUGLAS, MICHAEL PEÑA, MICHELLE PFEIFFER

ant man y la avispa

El héroe más infravalorado de Marvel vuelve a la carga con Ant-Man y la Avispa, esta vez acompañado por su fiel compañera, en una cinta mucho más pulida y redonda que la original, donde descubriremos qué le pasó a Scott Lang durante los hechos de Infinity War.

Hace tres años, Marvel Studios dio la campanada y volvió a sorprendernos al apostar por el Hombre Hormiga y su película individual. Era una jugada arriesgada al no ser un personaje conocido por el gran público, y más cuando en lugar de escoger a Hank Pym, miembro fundador de los Vengadores y vital en la formación grupal de los cómics, el elegido fue Scott Lang, segunda encarnación del superhéroe atómico en las viñetas, como protagonista del filme, relegando a Pym como mentor de éste.

A pesar de los innumerables retrasos y obstáculos que tuvo la película, como el abandono del reputado director Edgar Wright en medio de la producción, el filme logró salir adelante con Peyton Reed como sustituto y realizando una taquilla mucho más exitosa de lo que se esperaba, recaudando 5 veces más de lo que costó. Es por ello que Marvel Studios no tardó en confirmar una secuela, Ant-Man y la Avispa, obviamente con la Avispa como principal novedad y aliciente.

Llama la atención que en nuestro país se haya decidido no traducir el nombre de Ant-Man (y muchos otros como Dr. Strange o Black Panther) pero sí el de la Avispa, quedando un título híbrido bastante raro.

Esta nueva entrega nos sitúa dos años después de los hechos de Civil War, con Scott cumpliendo los últimos días de arresto domiciliario por lo sucedido en Sokovia y su apoyo al Capi, por lo que no puede salir en ningún momento de su casa. Sin embargo, su mentor Hank Pym y su hija Hope necesitarán su ayuda para una nueva aventura a un nivel nunca visto, el Reino Cuántico. No todo será color de rosas, y en su camino se enfrentarán a la misteriosa villana Ghost y a una organización criminal interesada en la tecnología de Pym.

Paul Rudd vuelve a asumir el papel de Scott Lang, esta vez mucho más cómodo, quien se desenvuelve a la perfección como padre de comedia familiar. Con su humor característico ha dotado al personaje de un estilo informal y descuidado que le ha hecho ganarse al público. No podemos olvidar sus torpezas al intentar ser un padre ejemplar o sus divertidos juegos de palabras con los nombres de sus fieles hormigas. Tras sorprendernos como Hombre Gigante en Civil War, volveremos a verlo alternar entre las dos formas.

Evangeline Lilly (Hope Van Dyne) asume el coprotagonismo en esta ocasión enfundándose el traje de la Avispa, ofreciendo una heroína muy convincente que en muchas ocasiones supera a su homólogo masculino, sobre todo en las escenas de acción, con un personaje grácil en los movimientos pero mortífero en su ejecución. Hope sirve de contrapunto a su compañero, como la voz responsable y madura de la pareja.

Ambos forman un gran dúo en pantalla que, a la espera de una tercera parte, esperamos ver más en Vengadores 4 o en futuras entregas de las próximas fases del universo cinematográfico de Marvel.

Esta secuela sigue apoyándose en un reparto de secundarios de lujo. Michael Peña (Luis) sigue robando todos los momentos en escena, gracias a su peculiar humor y manera de narrar los sucesos. Michael Douglas, por otro lado, vuelve a encajar muy bien el papel de científico experimentado y mentor de Scott. A estos dos se añaden nuevas caras de la talla de Michelle Pfeiffer o Laurence Fishburne, como dos personajes que disfrutarán los seguidores de los cómics de Marvel y de la historia del Hombre Hormiga/Hombre Gigante. En el lado de los villanos tenemos a Hannah John-Kamen como la villana Ghost, y a  Walten Goggins como el traficante de tecnología Sonny Burch.

Peyton Reed repite como director en esta segunda parte, la cual funciona mucho mejor tanto en el guión como en el humor, al haber estado involucrado desde el principio. La película ofrece grandes momentos y escenas de acción muy logradas que, aunque ya no sorprenden tanto como en la primera, siguen siendo bastante originales debido al uso y variación del tamaño en muchas ocasiones. Sin embargo, a muchos de los que hayáis visto los tráilers os dará la sensación de ya haber visto las mejores escenas de la cinta, un mal endémico en la promoción de la mayoría de películas de la industria de Hollywood, como analizamos recientemente en este artículo.

Esto no nos impide disfrutar de las dos horas de aventuras de estos dos minúsculos superhéroes. Ant-Man y la Avispa hará las delicias de los marvelitas y de los amantes de una buena película palomitera veraniega. En el universo cinematográfico de Marvel, el tamaño sí importa.

Reseña
Ant-Man y la Avispa
7
Artículo anteriorCrítica de Sácame de Dudas (2018): Cuatro padrazos y un biberón
Artículo siguienteCrítica de No te Preocupes, No llegará Lejos a Pie (2018): El Alcohol Como Evasión
Aficionado al séptimo arte desde bien pequeño, la primera película que recuerdo haber visto en el cine fue Aladdín. Desde entonces, la tradición de ir al cine desconectar por varias horas y sumergirme en una aventura diferente, cada cual más apasionante, siempre me ha apasionado. Lucas, Spielberg, Scott, Nolan, Whedon, Abrams y Lasseter son algunos de mis cineastas a seguir. Amante de la fantasía, la ciencia ficción, la aventura y la animación, whovian sin remedio y apasionado de los cómics y sus adaptaciones cinematográficas.
critica-ant-man-y-la-avispaUna entrega que funciona mejor que la original, más pulida, divertida y amena, que encantará a los que busquen disfrutar de una nueva aventura del superhéroe Marvel, ligera y sin muchas pretensiones, perfecta para descansar en verano tras la apoteósica Infinity War.