Doctor Strange en el Multiverso de la Locura se ha estrenado este viernes 6 de mayo. Posiblemente, te hayan surgido muchas preguntas después de salir del cine, ya que sin duda es una de las películas del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) donde más elementos y personajes nuevos se introducen, tantos, que hasta el más marvelita puede pasar alguno por alto. Ponte cómodo porque aquí tienes todas las claves, easter eggs y personajes de la película, y lo que significan de cara al futuro del UCM.

Doctor Strange en el Multiverso de la Locura es, sin duda, la apuesta más loca del UCM, dada la redundancia. Ya veníamos acostumbrados a ello desde el principio de la fase 4 con ‘Wandavision‘, que nos rompió la cabeza; ‘Eternos‘, una película de autor y un diamante en bruto; o la reciente ‘Caballero Luna‘, donde hemos visto un UCM muy distinto y un Oscar Isaac desatado. Está claro que Marvel Studios ha decidido reinventarse y generar nuevos productos con diferentes géneros para así dar más heterogeneidad al universo y poder evitar la sensación de repetición. Una vez sabiendo esto, aquí llega la primera película con elementos de terror del UCM, y no dirigida por un cualquiera, sino por el mismísimo Sam Raimi, responsable de la primera trilogía de Spider-Man y un veterano del terror. ¿Y funciona el terror en una película de superhéroes? Pues si y no, si bien en algunas escenas quedaba bien integrado, en otras me resultaba raro. Aún, ese no es el problema de esta película, porque sí, presenta algunos, pero también muchas cosas buenas, lo veremos a continuación.

Doctor Strange

Crítica SIN SPOILERS de DOCTOR STRANGE en el MULTIVERSO de la LOCURA

¿Pero me veo las series o no?

Aquí hago un alto en el camino para recordarte que, si por casualidad no has visto la película aún y estás aquí, ahora es el momento en el que entro con SPOILERS. Te recomiendo encarecidamente que la veas antes de leer esto, y que así no sea yo el culpable de desvelarte todas las sorpresas.

Doctor Strange en el Multiverso de la Locura nos resuelve por primera vez las dudas que nos generó Marvel Studios al presentarnos nuevos productos canon del UCM en formato serie. Desde un principio surgieron quejas por parte de varios colectivos referentes a que ahora querían obligarnos a pagar una mensualidad por la suscripción a Disney+ para poder enterarnos del UCM, pero Kevin Feige -presidente de Marvel Studios- dejó claro que no iba a hacer falta ver las series para comprender las películas, pero si para completar todo el puzle que forma el universo. Y es que resulta que esta segunda parte del hechicero supremo es la primera película que llega después del despliegue de seriesViuda Negra llego antes, pero se trataba de una secuela-.

Entonces, ¿hay que vérselas o no para enterarse? Pues si y no, hay una pequeña trampa. Si, es cierto que en la película te dejan claro a través de guion que Wanda se ha vuelto maligna debido al Darkhold, e incluso te explican por encima lo que sucedió en Westview, pero la cosa no acaba ahí. Wanda Maximoff -interpretada por Elizabeth Olsen, impresionante en el papel- ahora es la Bruja Escarlata, el ser más poderoso del universo y más de uno se habrá preguntado cómo y porque. Ahí está la trampa, no es necesario saber porque ahora Wanda es quien es para comprender la película -como afirmaban-, pero si para tener un contexto. Lo mismo ocurre con la serie ‘¿Qué pasaría sí…?’ -o ‘¿What if…?’-, donde se nos presenta el origen de varios personajes que aparecen en esta película, como la Capitana Carter o el Strange Maligno, pero que resultan ser variantes -versiones alternativas de otro universo- independientes a los que vimos en la serie. Como conclusión, te aconsejo que veas las series porque se encargan de dar origen y contexto a nuevos personajes, pero si no te apetece y solo quieres dirigirte a las películas también es válido, aunque siempre te surgirán preguntas que solo las series podrán contestar.

Doctor Strange

Próxima parada: nuevo viaje por el multiverso

Ahora voy a hacer un repaso de los hechos que ocurren en la película, de principio a fin, e iremos parando en cada personaje o elemento nuevo, para así resolver cualquier duda que pueda surgir. Tras ‘Wandavision’, ‘Loki‘, ‘¿What if…?‘ y  ‘Spider-Man: No Way Home‘, el multiverso vuelve de nuevo en Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, aunque esta vez de lleno mostrándonos como es posible viajar entre ellos y sus diferencias respecto al que todos conocemos. La película no se anda con rodeos y comienza directamente en otro universo, con un Strange alternativo luciendo coletilla y una chica latina con chaqueta vaquera huyendo de lo que parece ser un bicho chungo. Como se nos revelará más adelante en la película, esa chica es América Chávez.

¿Quién es América Chávez? También conocida como Miss América, es una superheroína capaz de viajar entre universos abriendo portales a puñetazo limpio, además de tener una fuerza y rapidez aumentadas. Formó equipo con los Jóvenes Vengadores en los cómics y, como ya se nos lleva mostrando un tiempo, también lo hará probablemente en el UCM. De momento ya hemos visto a Patriot, el nieto de Isaiah Bradley que sale en ‘Falcon y el Solado de Invierno‘ y que tiene poderes similares a los del Capitán; a los gemelos de Wanda, Wiccan y Speed, donde ya comprobamos sus poderes en ‘Wandavision’ y que seguramente se inventen algo para que vuelvan a aparecer en este grupo; Cassie Lang como Estatura, la hija de Ant-Man seguirá los pasos de su padre muy probablemente en la próxima entrega ‘Ant-Man y la Avispa: Quantumania‘ y se unirá al grupo; Kate Bishop, presentada en ‘Ojo de Halcón‘ se encargará de tomar el legado de Clint; y por último -pero seguramente queden más por ser presentados- tenemos a Miss Marvel, Kamala Khan tendrá su propia serie en unos meses y nos mostrará sus poderes inhumanos. Todos estos formarán equipo con América en un futuro no muy lejano dentro del UCM.

Doctor Strange

Continuamos, Strange coletilla muere intentando arrebatar el poder de América, ya que ella no sabe utilizarlo y es exactamente lo que buscan los demonios que los persiguen. El cadáver y ella llegan al universo canon del UCM a través de un portal perseguidos de un monstruo en forma de ojo gigante y tentáculos. Ese monstruo en los comics es Shuma-Gorath, un ser casi invencible capaz de destruir galaxias que reina en su propia dimensión. Sin embargo, como habéis podido comprobar, en la película queda reducido a un demonio cualquiera que no logra plantar cara finalmente a nuestro Strange, interpretado por el maravilloso Benedict Cumberbatch -otro villano desaprovechado-. Tras esto, descubrimos que los sueños son recuerdos de variantes de otros universos, un dato curioso que seguramente tendrá importancia en el futuro. El hechicero decide pedir ayuda a Wanda, y descubre que es la villana de la película, ya que es ella la que está tras el poder de la chica para así conseguir reunirse de nuevo con sus hijos, después de perderlos en los hechos que ocurrieron en ‘Wandavision’. El Darkhold la ha corrompido totalmente, y vemos a una Wanda fuera de sí.

¿Qué es el Darkhold? También conocido como el Libro de los Condenados, fue creado por el primer demonio Chthon y contiene todos los hechizos y conocimientos oscuros del universo. El que lo posee podrá obtener todos sus anhelos, con la condición de pagar un alto precio. Como curiosidad pudimos verlo por primera vez en la serie ‘Agentes de Shield‘ -que según las últimas noticias es definitivamente canon- y más tarde descubrimos que lo tenía Agatha Harkness en su sótano antes de que lo sustrajera Wanda al final de ‘Wandavision’. También pudimos comprobar los estragos que causa en su portador en el capítulo de ‘¿What if…?’ sobre el Doctor Strange que intenta recuperar a su amada y se vuelve el ser más oscuro y poderoso del universo.

Doctor Strange

Crítica de MORBIUS, Sony, por favor, para

Llegamos al asalto de Wanda a Kamar-Taj, donde los hechiceros de todo el mundo se reúnen para proteger a América Chávez. La defensa no surte efecto, y la Bruja Escarlata realiza un ataque aterrador, devastador e implacable, que deja atrás muchos cadáveres -aquí comprobamos la madurez que está tomando Marvel Studios últimamente, alejándose  de lo family friendly y trayendo muertes casi explícitas-. Las primeras escenas de terror aparecen en la película y podemos distinguir perfectamente la mano de Sam Raimi. Strange y América logran escapar en el último momento saltando a un portal multiversal. Aquí vemos como atraviesan gran cantidad de universos, cada uno más raro que el anterior. Podemos ver dinosaurios, clara referencia al universo de Tierras Salvajes de los comics -si, Marvel se metió con dinosaurios-. Acaban en una Nueva York donde se cruza en rojo y se consumen bolas de pizza. ¿Te suena el tipo que vende las bolas, no?, es Bruce Campbell, que ha hecho un cameo en cada una de las películas del director, incluida la trilogía del hombre araña. Más tarde, se encuentran con una versión más amigable del Barón Mordo (Chiwetel Ejiofor), Hechicero Supremo de ese universo que los engaña, captura y revela que es un miembro de los Illuminati, un supergrupo formado por las mentes más privilegiadas y que tienen de ejército a los bots de Ultron -¿Ultron es bueno en este universo? de momento nos dejan con la duda, pero todo apunta a que sí-.

¿Quiénes son los Illuminati? Es un grupo secreto formado por las mentes más brillantes del universo. Su objetivo principal es anticiparse a las amenazas recurriendo a la inteligencia y los recursos de los que disponen. Originalmente, fue formado por Iron Man, y lo integraban el Profesor X de los X-Men, Namor, el equivalente a Aqua-Man de Marvel y que veremos posiblemente en Black Panther 2; Reed Richards o Mr. Fantástico, el líder de los 4 Fantásticos; Doctor Strange, Hechicero Supremo; y Black Bolt, rey de los Inhumanos.

Doctor Strange

El tipo ese del traje azul me suena que iba con uno de fuego

Ahora empieza lo bueno, la gran baza de la película, los cameos. Aquí es donde empieza para mí uno de los problemas de la película, tanto para un marvelita como para un espectador que simplemente disfruta con las pelis de superhéroes. Se nos muestra a los Illuminati de Tierra-838 y se nos confirma que nuestros héroes conocidos provienen del universo Tierra-616. Mordo Hechicero Supremo se encarga de hacer las presentaciones. Primero vemos a la Capitana Marvel, pero no a la de Carol Dunvers, sino que en este universo se trata de Maria Rambeau (Lashana Lynch), la mejor amiga y compañera de Carol. Si recordamos la peli de la Capitana, pudo ser perfectamente Maria la que hubiera acabado con superpoderes. Esto nos demuestra, como nos contaba ‘Loki’ y ‘¿What if…?’, que no solo existen versiones alternativas de los héroes que conocemos, sino que incluso pueden ser encarnados por otras personas debido a decisiones distintas que se tomaran en el pasado de un universo frente a otro.

Continuamos con la Capitana Carter, la primera Vengadora al igual que Steve Rogers. El origen completo de este personaje se puede encontrar en el primer capítulo de ‘¿What if…?’ -básicamente Peggy Carter (Hayley Atwell) es la que se inyecta el suero de supersoldado, en vez de Rogers-, con lo cual todo misterio se desvanece para un marvelita, mientras que un espectador que no haya visto la serie callará en silencio preguntándose quien es. Es importante entender que no se trata de la misma Capitana de la serie, sino de una variante, porque se nos explica que es la Capitana de ese universo, mientras que en la serie termina en otro distinto al de su origen. Es el turno de Black Bolt o Rayo Negro, una de las grandes sorpresas. El actor Anson Mount regresa después de su interpretación del rey Inhumano en la serie ‘Inhumanos’ de Marvel Televisión, cancelada en su primera temporada -por suerte Marvel TV ya ha desaparecido-.

Doctor Strange

¿Quiénes son los Inhumanos? Como vimos en ‘Eternos’, Los Celestiales decidieron crear unos humanos mejorados para usarlos en su beneficio. Siguiendo estos pasos, los kree, raza alienígena de tecnología que aparece en ‘Capitana Marvel‘, decidieron seguir sus pasos y experimentar con humanos, generando así la raza de los Inhumanos. Pasaron los años, lo que provocó que el gen Inhumano se estableciera en la población mundial. Todo resulta muy parecido a los X-Men, y es que resulta que la base es la misma: gen que provoca poderes en el portador. La diferencia es que los Inhumanos tienen miles de años, de tal forma que les dio tiempo a erigir un reino donde Black Bolt es el rey. Una conocida Inhumana es Miss Marvel, de quien pronto veremos su serie de mismo nombre.

Parece que la lista de cameos iba a terminar, aunque nos habían dado una pista anteriormente cuando la Christine Palmer (Rachel McAdams) de Tierra-838 comenta que la Fundación Baxter es la encargada de suministrar a los Illuminati, pero aún quedan los platos fuertes. El mismísimo Reed Richards, interpretado por John Krasinski, líder de los 4 Fantásticos -sin duda el mejor grupo de superhéroes de Marvel y el más maltratado en el cine por parte de FOX, con varias entregas fallidas en taquilla- aparece en escena. Sí, Marvel Studios lo ha hecho, los fans pedíamos a Krasinski en el papel y ahí está, pero tiene truco en mi opinión -espero equivocarme-, más adelante lo comentaré. Los 4 Fantásticos formaban parte de los derechos de los mutantes que tenía FOX, que volvieron a Marvel después de la compra de la compañía por parte de Disney. Y es ahí donde tenemos que quedarnos, porque tras Richards aparece nada más y nada menos que el Profesor X, interpretado por Patrick Stewart, que dio vida al personaje durante años en las películas de los X-Men de FOX. Pero no, tampoco se trata del mismo Xavier de FOX, sino que es o comparte versión alternativa con el Xavier de la serie animada de los X-Men estrenada en los 90 -debido a la flamante silla amarilla-, que trajo las mejores aventuras de los mutantes a la pantalla.

Doctor Strange

Crítica de ETERNALS, bello caos

Mi gozo en un pozo

Los Illuminati explican a nuestro Doctor Strange como el Strange de Tierra-838 decidió utilizar el Darkhold para derrotar a Thanos, pero se corrompió. Decidió ahí que su vida tenía que terminar, porque ahora él se había convertido en una amenaza mayor que la que representaba el Titán Loco, al que vemos muerto y tirado en el suelo de una manera muy explícita. No pasa mucho tiempo antes de que Wanda posea a su variante de Tierra-838, la cual si conserva a sus hijos, y decida masacrar -sí, has leído bien, masacrar- a los Illuminati. Aquí viene el truco y problema que comentaba anteriormente al mismo tiempo. Marvel siempre que presenta a un personaje y luego inmediatamente lo mata, significa que no lo volveremos a ver, o sí, pero no literalmente igual. En el caso de la Capitana Carter, ¿significa eso que ese personaje queda como anécdota del multiverso, o volveremos a verla en futuro? Tras la jubilación de nuestro Capitán, parecía que Carter iba a ocupar su lugar, pero parece que tendremos que esperar más para descubrirlo. Rambeau como Capitana Marvel funciona como otra historia de ‘¿What if…?’ y tampoco importa su muerte, porque aún tenemos a nuestra Dunvers. Black Bolt es un guiño en toda regla a la serie y le da un final ‘digno’ al personaje. No creo que veamos pronto a otro Black Bolt en el UCM, y si lo hacemos, vendrá en una futura guerra multiversal. Siguiendo con el Profesor X, es una despedida perfecta para Patrick Stewart, que ya está mayor para el papel y que cierra su personaje dentro del UCM. ¿Utilizarán en el UCM de nuevo a James McAvoy -responsable de Xavier en las últimas entregas de X-Men de FOX-, o, por el contrario, se decidirán por utilizar a un actor nuevo para el personaje? El tiempo lo dirá.

Aquí viene para mí el mayor problema, ¿me presentas a Krasinski como Richards e inmediatamente lo matas? ¿No estarás intentando decirme algo Marvel? Simplemente que eso ocurra me da lugar a pensar que Krasinski está ahí solo a modo de guiño, al igual que el resto de cameos, solo porque los fans lo pedían insistentemente, y que muy probablemente se decidan por otro actor más joven y barato para interpretar al Mr. Fantástico de la Tierra-616, nuestro UCM. Espero equivocarme y que Krasinski se mantenga en el papel, porque me dolería mucho que Marvel desaprovechara la oportunidad. Doctor Strange en el Multiverso de la Locura se encarga de introducirnos por primera vez a los mutantes y los Inhumanos en el UCM, y eso es bueno, porque significan que están muy cerca de protagonizar sus propias historias.

Doctor Strange

Un nuevo cambio de universo

Strange, América y la Christine pelirroja consigue llegar frente al Libro de los Vishanti, que es exactamente todo lo contrario al Darkhold, pero la Wanda poseída por la ya proclamada Bruja Escarlata es implacable. Tras derrotar a los Illuminati sin mucho esfuerzo, consigue desterrar a Strange y Christine a un universo perdido, mientras que se lleva de vuelta a América a la Tierra-616 para poder robarle los poderes. La parejita acaba en un universo desértico y a punto de descomponerse, descubriendo que el causante es un Strange maligno de tres ojos debido a la corrupción del Darkhold. No, no es el mismo Strange de ‘¿What if…?’ porque nos explica que utilizó el Darkhold para intentar recuperar a Christine después de asistir a su boda y darse cuenta de que no era feliz, al igual que nuestro Strange al principio de la película.

Tras una cruenta pelea, el homólogo maligno muere y Strange decide usar el Libro de los Malditos para poder salvar a América, aunque eso le lleve a la perdición. Su plan es poseer al cadáver de su variante que llegó con América a la Tierra-616 al principio y así poder combatir contra la Bruja Escarlata. Nos lo habíamos tragado con patatas en el tráiler, pero no, tampoco es el mismo Strange zombie de ‘¿What if…?’, solo es casualidad. El cadáver viviente pierde contra la Bruja, no sin antes alentar a América a usar su poder correctamente. Ésta consigue concienciar a Wanda transportándola a la Tierra-838 frente a sus hijos, para que ella misma se dé cuenta del monstruo en que se ha convertido cuando los niños se asustan al verla. Entonces, Wanda decide suicidarse derrumbando el templo encima de ella y enterrando el peligroso poder de la Bruja Escarlata.

¿Está realmente muerta nuestra Wanda? No lo sabemos con certeza, porque la película no se encarga de confirmarlo. Normalmente en el cine, cuando alguien muere, se ha de confirmar con un plano que permita un vistazo al cadáver. Aquí no tenemos eso, así que todavía hay esperanza. Aunque todo esto tampoco importa, porque al igual que aprendimos con ‘Loki’, un personaje de la Tierra-616 muerto puede volver como variante de otro universo. La peli termina con un Strange al que le aparece un tercer ojo, dejándonos claro que el Darkhold ha hecho mella en él. Habrá que esperar a futuras producciones para que nos alumbren que pasará con ese ojo y que consecuencias acarreará a Strange.

Y por último, pero no menos importante, las 2 escenas post-créditos -una de ellas muy interesante e importante para el futuro del hechicero-. Si quieres saber más de ellas, aquí tienes su explicación.

Doctor Strange

Crítica de VENOM: HABRÁ MATANZA, un futuro prometedor

Mi humilde opinión como fan de Marvel

A pesar de las ganas que teníamos por la película, por lo descomunal y loco que pintaba ser el proyecto, Doctor Strange en el Multiverso de la Locura se ha quedado un poco a medias de lo que los fans esperábamos. Es un claro ejemplo de idea desaprovechada, porque podría haber sido un desfile de variantes -de nuestros héroes favoritos- y universos distintos. Desafortunadamente, en la cinta solo contamos con guiños y pocos cameos, que no fueron capaces siquiera de hacer que una sala entera de cine se emocionara, ya que la mitad estaba intentando recordar quien es quien. Hubiera sido una idea más acertada utilizar variantes de los héroes ya conocidos, como el ejemplo de Maria Rambeau. Tampoco exploramos mucho el multiverso, únicamente podemos ver con claridad dos universos distintos aparte de la Tierra-616 que ya conocemos. Como ya he dicho, la palabra ‘desaprovechado’ me retumba en la cabeza al pensar en la película.

Otro problema claro que le veo es el ritmo. Mientras que en Marvel estamos acostumbrados a acción, parón y acción final, aquí tenemos todo eso, pero añadiendo el elemento del terror. El resultado acaba siendo un batiburrillo de ritmos extraños, que pueden llevar a la saturación o aburrimiento en algún momento. Yo la veo como un coche que le cuesta arrancar, por ejemplo, tenemos acción, humor, parón, acción, terror, humor, acción, parón, etc. No sigue una pauta muy clara y eso perjudica sin duda a la cinta. Además, cabe recalcar de nuevo que es una película de Sam Raimi en el UCM, no una película del UCM de Sam Raimi, con todo lo que eso conlleva. El director tiene una manera muy peculiar de trabajar, donde rápidamente distingues su ‘firma’, pero es un arma de doble filo. Raimi tiene muchos seguidores -donde me incluyo-, pero también muchos detractores que descartarán la peli a los pocos minutos de duración. Me gustó más ‘Spider-Man: No Way Home’, tanto como película tanto dentro como fuera del UCM, posiblemente también por la mayor afinidad que siento por el personaje. Si no leíste la crítica de la última entrega del hombre araña, aquí la tienes SIN SPOILER y CON SPOILERS.

Igualmente, y dejando de lado todo lo que acabo de comentar, Doctor Strange en el Multiverso de la Locura es una de las películas más importantes del UCM, por todo lo que representa para el futuro del universo cinematográfico -a la altura de importancia de Civil War, Infinity War o Endgame-. Todo está por ver, pero está claro que este universo de películas no estaba acabado tras la fantástica ‘Vengadores: Endgame’, que significó un antes y un después, si no que todavía Marvel tiene mucha guerra por dar.

Crítica de VENGADORES: INFINITY WAR, la mejor película de Marvel