Morbius, protagonizada por Jared Leto, alcanza nuestras salas este viernes 1 de abril. Sony continúa insistiendo en un universo de villanos de Spider-Man, pero sin la araña, y ya te puedes imaginar el resultado.

Morbius ya está aquí, y si mal no recuerdas, ya casi se había convertido en un meme cuando Sony anunciaba una nueva fecha de estreno. La película por h o por b siempre acababa por retrasarse, y ya muchos dudábamos de si realmente existía. Originalmente, estaba destinada a salir a la luz en marzo de 2021 y aquí estamos ahora, un año después tras acumular varios retrasos consecutivos. Pero bueno, llegó la tercera entrega del universo de villanos de Spider-Man sin Spider-Man de Sony tras las dos películas del simbionte. Y sí, sigue sin tener sentido hacer películas de villanos sin un héroe, con lo cuál volvemos a tener una película que se siente un poco cómo las dos entregas de Venom, vacía. Marvel Studios nos ha demostrado que, con un poco de organización -la mente de Kevin Feige-, es posible hacer un universo capaz de generar miles de millones de dólares. Sony quiere subirse al barco sea cómo sea, aunque eso conlleve estrujar a la araña de la única forma que pueden por contrato: utilizar personajes secundarios y fantasear con llevarse un pellizco de la tarta poniendo ‘Marvel’ en los créditos iniciales. Este ‘spiderverse’ continúa su fatídico camino manchando -en mi opinión- el nombre que se ha ganado Marvel en los últimos años.

Morbius

Crítica de CABALLERO LUNA, el UCM sigue apuntándose tantos

¿Una película de vampiros sin sangre?

Como ya se esperaba tras la salida de Venom 2, una película donde un simbionte llamado Matanza no derramaba ni una gota de sangre, Sony lo vuelve a hacer y Morbius está de nuevo clasificada PG-13. Y te preguntarás, ¿cómo van a sacar una película de vampiros sin sangre?, y lo más importante, ¿cómo va a funcionar?. Lo que está claro es que Morbius genera demasiadas preguntas con respuestas nada satisfactorias a su favor. Sony quiere asemejarse lo más posible a la línea que sigue el UCM -Universo Cinematográfico de Marvel-, pero hasta la propia Marvel Studios se ha vuelto más madura en sus últimas producciones como ‘Falcon y el soldado de invierno’ o ‘Caballero Luna’, donde la primera ha sido retocada por Disney esta misma semana debido a las quejas de una asociación de padres por la aparición de demasiadas imágenes de violencia duras y sangrientas. Entonces, si la propia Marvel Studios se atreve a traer producciones más adultas debido al éxito entre un público de mayor edad, ¿por qué Sony no da el paso? El mejor ejemplo lo tenemos con Deadpool o Logan, dónde Fox metió toda la carne en el asador y rompió la taquilla. Esta ‘obsesión’ de Sony por blanquear personajes continúa trayendo películas pobres, olvidables e innecesarias.

Morbius contrarresta la no aparición de sangre con CGI, muchísimo CGI. Desde el momento de la primera aparición del vampiro, las imágenes generadas por ordenador entran en escena y la cinta se convierte en un festival donde uno es incapaz de saber qué está pasando en cualquiera de las secuencias de acción de la película. Daniel Espinosa, el director, consciente de que va a resultar difícil para el espectador distinguir lo que está sucediendo, introduce varias cámaras lentas en casi todas las secuencias. Esto, en vez de transmitir un efecto ‘cool’, revela un CGI cantoso -raro, debido al tiempo que han tenido de post producción- y provoca una sensación de estar viendo una película de serie B -o V, de vampiro… lo siento-.

Morbius

Crítica de ETERNOS (ETERNALS), bello caos

Una oportunidad desaprovechada

Morbius desperdicia completamente el potencial de lo que podría -y debería- haber sido una película híbrida de terror y superhéroes. Incluso se puede intuir en una escena, donde se atreve a utilizar elementos de terror, la oportunidad desaprovechada. La falta de sangre, un CGi excesivo y un tono serio que predomina durante toda la cinta hace que todo se sienta superfluo y desinteresado. Sony está tan concentrado en construir su universo de Spider-Man para así poder introducirse de cualquier forma en el UCM, que se olvida que al traer este tipo de películas está haciendo todo lo contrario.

Cabe destacar la interpretación de Matt Smith como Milo. La extravagancia y el espíritu de Smith son la antítesis del genio bonachón que nos trae Jared Leto. A medida que los caminos de los dos se cruzan, es Smith quien constantemente roba las escenas y su construcción de personaje convence más cómo vampiro villano de Spider-Man que el propio Morbius. No puedo recomendarte ver esta película, dónde lo más destacable y relevante para el futuro son las dos escenas post-créditos, las cuales se pueden encontrar fácilmente por Internet. Así que, si tenías pensado ir al cine este fin de semana, aprovecha y acércate a alguna de las nominadas de los Oscar para no arrepentirte en el acto.

Reseña
Morbius
4
Artículo anteriorLa peor gala de la historia
Artículo siguienteCrítica ‘La Burbuja’ (2022) [Netflix]: Judd Apatow metaconfinado
Estudiante de Ingeniería Infórmatica, amante del cine y las series.
morbius-critica-2022El Doctor Michael Morbius (Jared Leto) es un bioquímico que sufre una extraña enfermedad en la sangre. Al intentar curarse y dar una respuesta a su trastorno se infecta sin darse cuenta con una forma de vampirismo. Tras la cura, Michael se siente más vivo que nunca y adquiere varios dones como fuerza y velocidad, además de una necesidad irresistible de consumir sangre. Trágicamente convertido en un imperfecto antihéroe, el Doctor Morbius tendrá una última oportunidad, pero sin saber a qué precio.