Review de Agents of Shield, primera temporada (2013-2014): El éxito de la cara B de los vengadores

agents of shield

El estreno de Agents of SHIELD en 2013 supuso la expansión del universo compartido de Marvel en forma de serie de televisión. Pongámonos al día con ella.

Tal vez deberíamos empezar con un ejercicio de relativa arqueología televisiva para situarnos en el momento en el que el creador de Agents of SHIELD, Joss Whedon (Buffy The Vampire Slayer, Angel, Firefly, Dollhouse, entre otros trabajos), Marvel y la ABC, se unían en un proyecto cuyo anuncio en 2012 generó anticipación y dudas a partes iguales. En un momento de plena efervescencia tras el éxito superlativo de The Avengers (Joss Whedon, 2012), Agents of SHIELD prometía continuar, en formato televisivo, las particularidades del universo vengador.

Agents of SHIELD no empieza mal aunque su formato de caso-a-resolver, de método procedimental, no sólo está muy manido en televisión, sino que esa suerte de X-Files con ingredientes marvelitas apenas sirve para que podamos conocer al equipo liderado por Phil Coulson (Clark Gregg), la tosca agente Melinda May (Ming-Na Wen), el eficiente agente de campo Grant Ward (Brett Dalton), el dúo de científicos Jemma Simmons (Elizabeth Henstridge) y Leo Fitz (Ian De Caestecker) y la novata Skye (Chloe Bennet), una suerte de hacker rebelde reclutada por Coulson.

En una entrevista ofrecida a Entertainment Weekly, el propio Whedon (al cual dedicaban un elocuente The god of geek culture) se encargaba de contarnos lo que pretendía con Agents of SHIELD: un Zeppo hecho serie de televisión. ¿Cómo? ¿Qué? The Zeppo fue uno de los más brillantes episodios de Buffy The Vampire Slayer. En él se procedía a una deliberada deconstrucción de un episodio de la serie: el foco de atención, habitualmente centrado en Buffy, se movía hacia Xander Harris, el miembro más débil del grupo. En el transcurso de una larga, y muy extraña noche, seguíamos sus aventuras en las cuales no sólo lograba salvar la vida de sus amigos sino que nadie se daba cuenta de ello. ¿Funciona dicho Zeppo en Agents of SHIELD? Sí, aunque requiere cierta paciencia.

agents of shieldA partir del undécimo episodio ( 1×11 The Magical Place) y especialmente el decimosexto (1×16 End of the Beginning), Agents of SHIELD, amén de ese Zeppo que indicaba su creador, muta hacia una narrativa completamente serializada cuando empieza a lidiar con las consecuencias de lo ocurrido en las por entonces contemporáneas entregas cinéfilas (Thor: The Dark World y Captain America: The Winter Soldier) y sobre todo con las principales tramas de la temporada: los orígenes de Sky, el regreso vital de Coulson, Deathlok y sobre todo las injerencias de Hydra.agents of shieldLos requerimientos de Joss Whedon con la secuela de The Avengers le impedían encargarse del día a día de Agents of SHIELD (reservándose una supervisión general de guiones), por lo que las tareas de showrunner quedaban en manos de los co-creadores Jed Whedon y Maurissa Tancharoen, así como en Jeffrey Bell, todos ellos con experiencia en anteriores proyectos del director de The Avengers. El desarrollo de personajes, las mencionadas tramas o los diálogos siguen un camino paralelo a la evolución de la temporada, experimentando una mejora durante la citada ristra final de episodios.

Separando el grano de la paja tenemos episodios interesantes como T.R.A.C.K.S., Yes Men (con aparición de la asgardiana Sif incluida) y los últimos seis de la temporada; secundarios como Patton Oswalt o un enorme Bill Paxton; veteranos del llamado whedonverse como J. August Richards y Amy Acker (el primero con un papel recurrente); sugerentes apariciones vengativas de Maria Hill (Cobie Smulders) y Nick Fury (Samuel L. Jackson); unos diálogos que no rehúsan el humor ligero y la agilidad interpretativa; y por último, porque me apetece soltarlo, el adorable acento de la aún más adorable Jemma Simmons, una suerte de prototipo femenino ya visto en otras obras de su creador (Willow, Fred, Kaylee en las correspondientes Buffy The Vampire Slayer, Angel y Firefly, respectivamente).Agents of SHIELD no cuenta con una lista equivalente de puntos a mejorar pero cual Phil Coulson cuando -aunque no lo parezca- saca su particular genio, podríamos apuntar algunas dudas en la elección de Chloe Bennet como la agente Skye y la cuestión sobre si esta serie puede encontrar un punto intermedio entre el procedimental estilo inicial y el serializado posterior. Lo veremos en la segunda temporada.

 

 

 

Reseña
Agents of Shield
7
Artículo anteriorShazam! ya cuenta con sinopsis y nuevos detalles
Artículo siguiente¡Primer tráiler de Venom! Lo nuevo de Tom Hardy y Sony
review-agents-of-shieldMarvel's Agents of S.H.I.E.L.D.,o simplemente Agents of S.H.I.E.L.D., es una serie de televisión estadounidense, basada en la organización del mismo nombre que aparece en Marvel Comics. Producida por Marvel Television y emitida en la cadena ABC, constituye la primera serie de acción real del estudio y forma parte del Universo cinematográfico de Marvel, compartiendo continuidad con las demás películas de la franquicia.