La Calle del Terror termina hoy con la tercera parte de la trilogía en Netflix. Pero la cosa no se queda ahí, porque nos deja varias referencias para que podamos seguir disfrutando del cine de terror.
La Calle del Terror es una trilogía de películas de terror adolescente dónde vemos brujas, asesinos sobrenaturales y un poco de todo. El conjunto forma una road movie de unas 6 horas dónde veremos cómo se resuelve el misterio de los asesinatos de ShadySide. Netflix se ha puesto las pilas este verano con el terror, trayéndonos varias producciones para quitarnos el sueño. El miércoles se estrenó La Clásica Historia de Terror, un filme italiano que homenajea y critica al género por partes iguales. La Calle del Terror no se queda atrás y también introduce varias referencias a modo de homenaje, aquí tienes ocho.
Ver ahora LA CALLE DEL TERROR – PARTE 1: 1994 en NETFLIX
1SCREAM


Scream es la clara referencia que nos aporta La Calle del Terror. Cuando empieza la Parte 1: 1994 parece que estamos en un nuevo remake de esta fantástica saga que revolucionó el cine slasher. Al igual que en Scream, los protagonistas tienen un background en el género de terror, el cuál utilizarán en su beneficio para escapar de sus malvados perseguidores.
2VIERNES 13


¿Qué se te viene a la cabeza cuando escuchas «masacre en un campamento de verano»?Viernes 13. Los hechos que vemos en la Parte 2: 1978 es un homenaje claro del slasher favorito de muchos. Además, seguramente a propósito, el asesino es una copia exacta al Jason Voorhees que veíamos en Viernes 13: Parte 2. Las segundas partes siempre fueron buenas.
3LA BRUJA


En la Parte 3: 1666 vemos los hechos que convierten a Sarah Fier en bruja. Podemos ver claras referencias a la cinta La Bruja (The Witch) del aclamado Robert Eggers. Al igual que con la parte 2 y Viernes 13, la parte 3 es el homenaje que deja La Calle del Terror a la película de 2015.
4HALLOWEEN


Michal Myers es el rey de los asesinos silenciosos del slasher. Es impasible, inmortal e incansable. En La Calle del Terror todos los asesinos sobrenaturales se basan en él, no pararán ni aunque los consigas matar. Halloween, dirigida por John Carpenter, fue la precursora del slasher cómo subgénero de terror y no podía perderse la fiesta.
¿Por qué HALLOWEEN fue ignorada por LA CRÍTICA en su estreno?
5POLTERGEIST


Uno de los protagonistas hace referencia a la película Poltergeist cuando se encuentran con unos huesos. La película de 1982 relata cómo una familia es perseguida por fuerzas sobrenaturales porque su casa se encuentra en la parte superior de un cementerio.
6CARRIE


Cuando uno de los protagonistas sugiere hacer un «Carrie» no podemos evitar recordar ese momento tan sangriento que nos trajo Stephen King en su obra de 1974. Carrie ha sido adaptada en multitud de ocasiones y es un referente del género.
7SCOOBY-DOO


En La Calle del Terror tenemos a un grupo de jóvenes que se reúnen para resolver el misterio de los asesinatos de ShadySide, recopilando pistas y poniendo trampas a sus perseguidores. Claramente nos recuerda a nuestro grupo favorito resuelve-misterios, Scooby-Doo y compañía.
8STRANGER THINGS


Si algo funciona, cópialo. No hay duda que Stranger Things es uno de los grandes éxitos de Netflix y La Calle del Terror bebe mucho de ella. Un grupo de nerds del siglo pasado es perseguido por algo sobrenatural y juntos tratan de resolver la papeleta con sus conocimientos frikis. Vemos muchas referencias nostálgicas que nos recuerdan directamente a la serie e incluso Ross Duffer, cocreador de Stranger Things, recibe un reconocimiento especial en los créditos.