La Clásica Historia de Terror es el nuevo filme italiano de terror que nos trae Netflix este verano. Dónde más de una cosa te sonará, pero no todo es lo que parece.

La Clásica Historia de Terror rinde homenaje a los clásicos -y no tan clásicos- populares de terror, aunque de una forma algo rara y con un final agridulce. Nos encontramos con un batiburrillo de varias películas y el resultado es una experiencia extraña, inconexa, con algunos grandes momentos destacables. Este conjunto, aunque comienza sorprendentemente bien y mantiene al espectador con la intriga, se desinfla hacia el final y nos deja con una historia confusa.

La Clásica Historia de Terror Netflix

Ver ahora LA CLÁSICA HISTORIA DE TERROR en NETFLIX

Un quiero y no puedo

Un grupo de personas que comparten transporte viajan a través de un paisaje rural y -oh, sorpresa- no hay cobertura. Tienen un accidente al lado de la carretera y quedan todos inconscientes. Al despertar descubren asombrados que están en mitad del bosque y frente a una cabaña un tanto siniestra, cómo salida de una película de Raimi comentan, referenciando a Posesión Infernal (The Evil Dead). Más allá, comenzarán a ocurrir sucesos que asolaran a los protagonistas hasta un punto de inflexión, qué para mi gusto, es dónde pega el bajón y comienza el vaivén de la cinta.

La Clásica Historia de Terror cuenta con cinco personajes clichés. El anfitrión, Fabrizio (Francesco Russo), es un estudiante de cine -el pardillo- que comienza grabando a sus compañeros de viaje para compartirlo en Instagram. Esto sirve al espectador para conocer al resto de personajes. Elisa (Matilda Anna Ingrid Lutz) va a una clínica para abortar, ya que su madre no puede permitir que eche a perder sus estudios. Elisa sería la protagonista del grupo y que, por tanto, presuponemos que no morirá. Riccardo (Peppino Mazzotta) es un médico -el serio- que va a ver a su familia. Sofia (Yuliia Sobol) -la atrevida- y Mark (Will Merrick) son una pareja que va de camino a una boda. Mark es el listillo, que con solamente observarlo sabes -y deseas- que morirá el primero.

Aunque nos presenten las historias para humanizar a los personajes y que el espectador empatice con ellos, nunca se acaban de desarrollar correctamente provocando a veces que la historia sea anticlimática cuando se trata de desarrollarlas. Este es uno de los puntos flojos, ya que se intenta sacar del cliché puro a los personajes, pero se siente cómo un mal añadido a la cinta.

La Clásica Historia de Terror Netflix

No todo es malo

La dirección está muy pulida y cuenta con algunos planos muy buenos, dónde cabe destacar una fotografía excelente con unos tonos rojos predominantes. Parte de la película se desarrolla en la noche o completamente a oscuras, pero eso no impide al espectador disfrutar de la atmósfera que se consigue crear. El gore es algo escaso y recuerda inmediatamente a la saga Hostel. Matilda nos deja con una muy buena actuación y se echa la película a las espaldas, posiblemente lo más destacado de ella.

Claramente, podemos sacar similitudes en el inicio de la cinta con La Matanza de Texas. Vemos trampas que parecen sacadas de Saw y máscaras que pueden recordarnos a Jason en Viernes 13. Incluso hay un plano calcado a la mesa que vimos en Midsommar. Todo esto no hace más que recordarnos a otras películas y elimina toda la identidad que pudiera tener la cinta, que aunque lo intenta al final, no lo consigue. Podría recibir el título de La Cabaña en el Bosque de Netflix, debido a la similitud que comparten los guiones de ambas películas.

El final nos desvela lo que parece ser la reflexión que quieren hacer los directores con la cinta. Al acabar los créditos podemos observar lo que parece una crítica social sobre la sociedad que hoy en día consume cine de terror. Unos ven bien encontrar similitudes, encasillando el género. Otros pocos buscan más originalidad y desechan rápidamente cualquier película qué tenga lo mismo de siempre. Sea cómo sea, Netflix nos deja con esta película, que si bien puede entretenernos, no se aclara en su historia y no aporta mucho al género.

Críticas a la trilogía LA CALLE DEL TERROR en NETFLIX