Crítica La calle del terror (Parte 1): 1994 [Netflix]: El principio del fin

Título original: Fear Street Part One: 1994 | Año: 2021 | País: Estados Unidos | Dirección: Leigh Janiak | Guion: Phil Graziadei, Leigh Janiak. (Novelas de R.L. Stine) | Música | Marco Beltrami, Anna Drubich | Fotografía: Caleb Heymann | Reparto: Kiana Madeira, Olivia Welch, Benjamin Flores Jr., Julia Rehwald, Fred Hechinger, Ashley Zukerman, Maya Hawke, Darrell Britt-Gibson | Productora: Chernin Entertainment. Netflix

La calle del terror, Parte 1: 1994

La calle del terror (Parte 1): 1994 es la primera de las tres películas del evento de trilogía de terror del que Netflix nos propone ser partícipes. Tres viernes consecutivos de estrenos para completar una saga slasher con elementos sobrenaturales, basados en los libros del novelista de terror para adolescentes, R. L. Stine.

 

La calle del terror (Parte 1): 1994 comienza con el sangriento asesinato de una dependienta de una tienda de libros de un centro comercial. Estamos en la ciudad de Shadyside, que posee una lista interminable de asesinatos a manos de gente aparentemente normal y corriente, pero que de repente se convierten en psicópatas de la noche a la mañana. Tras un desafortunado accidente de tráfico, Sam, tiene visiones en las que se le aparece Sarah Fier, la bruja a la que se le achacan tantos asesinatos a lo largo de la historia de Shadyside.

https://www.netflix.com/title/81325689
Netflix

Ver La calle del terror, Parte 1: 1994 en Netflix

Voy a empezar hablando de la parte técnica de la película. En líneas generales creo que está bastante bien en todos los apartados, no es que sea muy extraño, ya que se le nota un presupuesto harto holgado. La estética brilla por sí sola, en una mezcla de slasher ochentero con estas luces de neón tan socorridas en estos últimos tiempos. El montaje me ha parecido muy acertado, sintonía total con una bso que va de temazo en temazo… Portishead, White Zombie, Pixies, White Town, Radiohead o Cypress Hill… Esto es prácticamente como lanzar a tablero desde debajo de la canasta.

 

Su directora es Leigh Janiak, una mujer con experiencia en el género de terror e incluso más concretamente en el del slasher, subgénero al que creo que rinde culto de forma más que aceptable. Su primer trabajo, Honeymoon (2014), una combinación de terror, thriller y romance en una cinta de cine independiente, ya obtuvo críticas positivas, y su periplo por festivales la ayudó a labrarse un nombre en el mundillo del celuloide. Tanto fue así que la contrataron para dirigir varios capítulos de la serie Scream (2015), saga con la que esta película guarda muchísimos evidentes parecidos. También ha dirigido episodios de otras series relacionadas con el terror y thriller como Outcast (2016) y más recientemente Panic (2021).

La calle del terror, Parte 1: 1994 Netflix
Netflix

Esta trilogía está basada en las novelas del escritor estadounidense Robert Lawrence Stine, un autor que suele crear obras literarias de terror orientadas hacia un público infantil o juvenil. La serie de libros Goosebumps, más conocida como Pesadillas en España, son sus obras más famosas y destinadas a un público infantil. Los lectores más adultos creo que recordaréis que había una serie en los 90 que se basaba en estos libros, y si no, seguro conocéis las últimas 2 películas adaptadas con el actor Jack Black.

 

Esta La calle del terror (Parte 1): 1994 es una obra un poco más destinada a público más adulto. No en vano le han dado una recomendación de edad para mayores de 16 años. Y es que aunque los protagonistas e incluso la mayoría de personajes sean adolescentes, la cinta está repleta de sangre y muertes realmente escabrosas que no se cortan en mostrar de forma explícita… Como en todo buen slasher que se precie.

Fear Street Part 1: 1994 Netflix
Netflix

No es una gran obra dentro del género, no va a asentar ninguna nueva base, ni siquiera creo que vaya a ser muy recordada en el futuro, aunque habrá que esperar a las siguientes entregas, ya que le intuyo bastantes posibilidades. Es una cinta muy entretenida y con momentos divertidos. He de decir que también tiene algunos momentos WTF, de estos que piensas… ¿Qué me estás container? Y otros momentos en los que se pone demasiado seria o demasiado dramáticos, y que a mi parecer le restan enteros al global.

Críticas de todas las películas del evento trilogía slasher Netflix  «La Calle del Terror»