Ferran Alcocer Gómez
Borat, siguiente película documental (2020): El extremo llevado al extremo
No vamos a descubrir a estas alturas a Sacha Baron Cohen, abanderado del movimiento troll por méritos propios. Lo que sí podemos descubrir con...
One Night in Miami (2020): La fuerza como concepto
Protagonizar una de las mejores miniseries que se han hecho como es Watchmen tiene mérito, pero dirigir un año después un film como One...
Sound of Metal (2019): Terrenos pantanosos
El cine puede ser muchas cosas. Entre ellas, una experiencia sensorial, aunque muchos films se queden por el camino cuando pretenden serlo. No es...
Ciudad de Dios (2002): Sin futuro a la vista
Hemos visto en incontables ocasiones el mundo del crimen y el narcotráfico sudamericano retratado en el medio audiovisual, pero ningún título le mira a...
La Haine (1995): El motor de una sociedad
El cine también puede ser una clase de sociología. La Haine, obra cumbre del cine social europeo, es una de las radiografías más precisas...
Requiem for a Dream (2000): El nivel del espejo
Pocas sensaciones más únicas que descubrir que aquello que conoces nació a partir de una película. Dirigida por Darren Aronofsky, Requiem for a Dream...
¿Y qué significa para ti Suspiria?
Luca Guadagnino cometió en 2018 la mayor de las blasfemias que un autor puede hacer: recrear un clásico. Afortunadamente, el director de Call Me...
Inicios de cine
Las sensaciones a veces nos dicen mucho más de lo que pensamos. Los primeros compases de una película son mucho más importantes de lo...
Wonder Woman 1984 (2020): Abandonen el barco
DC delega su futuro en Wonder Woman 1984, secuela de la fantástica película dirigida por Patty Jenkins en 2017. Con Gal Gadot y Chris...
Biopics o (la fiebre de los académicos)
Ya lo dijo Tarantino a principios de década: "Los biopics son grandes excusas para que los actores ganen Oscars". Es una fiebre que va...