Esta noche (02:00 hora peninsular) se celebra la 78ª edición de los Globos de Oro. Será una ceremonia retransmitida por Zoom a causa del Covid-19, por lo que supondrá una de las galas más extrañas de la historia de estos premios. The Trial of the Chicago 7, Mank, Nomadland, Hamilton, The Prom… como cada año, hay favoritas y posibles sorpresas, pero intentemos dilucidar qué esperar de una de las noches más especiales del cine.
Desde que Cary Joji Fukunaga estrenara Beasts of No Nation en Netflix en 2015, el gigante de streaming ha luchado para que sus producciones se hagan con los premios gordos de la temporada de premios. Alfonso Cuarón, Martin Scorsese, Noah Baumbach, Spike Lee, los Hermanos Coen… Algunos de los mejores directores de Hollywood para asaltar definitivamente las noches en las que se celebra la excelencia en el cine. Hasta ahora, han sido fracasos tras fracasos. Green Book o Parasite han sido algunas de las bestias negras de Netflix. Desde aquel ya lejano 2015, aún no ha logrado alzarse con el máximo galardón en las grandes galas de premios (lo más cercano ha sido aquel BAFTA que ganó Roma a mejor película en 2019).
VER THE TRIAL OF THE CHICAGO 7 EN NETFLIX
Y con este panorama llegamos a 2020. El que debería ser el año de las plataformas da el pistoletazo de salida esta noche con los Globos de Oro. En un año tan complicado para las salas de cine, las producciones lanzadas directamente para plataformas de streaming han adquirido un peso notorio. De entre las diez nominadas a mejor película (cinco para el drama y otras cinco para la comedia o musical), seis son streamingfilms: The Trial of the Chicago 7, Mank, Palm Springs, The Prom, Hamilton y Borat, siguiente película documental. En el otro lado de la contienda tenemos a The Father, Promising Young Woman, Music y Nomadland. Además, cintas como Sound of Metal o One Night in Miami (ambas de streaming) han rascado nominaciones importantes.
Realmente es un año complicado para hacer una porra. Aquellas campañas míticas de grandes productores vendiendo sus títulos como si fueran The Godfather han desaparecido. Ahora se da pie a campañas más sobrias. A pesar de ello, lo cierto es que las cintas nominadas no han logrado un eco ensordecedor. Ni siquiera The Trial of the Chicago 7, que cuenta con un guionista brutal y un reparto de lujo, ha sacudido a la audiencia. Es un año raro, y se nota hasta en esta clase de aspectos.
Pero estamos aquí para intentar adivinar qué nos deparará la noche. Si tuviera que poner la mano en el fuego, me decantaría por Nomadland. Ha arrasado en los premios de la crítica norteamericana y parte como la favorita en una carrera un tanto inhabitual. El premio a Frances McDormand, quien se colocaría en la pole por el Oscar (sería su tercero a mejor actriz), parece más una certeza que una suposición. La presencia de Mank y The Trial of the Chicago 7 supone un triunfo ya de por sí mismo para Netflix, pero me cuesta verlas hacerse con premios relevantes.
VER SOUND OF METAL EN AMAZON PRIME VIDEO
Personalmente, el regreso de Fincher al cine me dejó muy frío y solo la veo compitiendo en mejor actor y actriz de reparto. Por lo que se refiere a la obra de Sorkin, apostaría por la victoria en mejor guión y mejor actor de reparto para Sacha Baron Cohen. Hablando de Cohen, su victoria en mejor actor de una comedia o musical por Borat, siguiente película documental sería un puntazo. Al igual que su compañera femenina de reparto, Maria Bakalova, que está nominada a mejor actriz de una comedia o musical.
Mejor actor es una de las categorías más disputadas para estos Globos de Oro. Tenemos a Gary Oldman por Mank, Anthony Hopkins por The Father, el recientemente fallecido Chadwick Boseman por Ma Rainey’s Black Bottom, Riz Ahmed por Sound of Metal y Tahar Rahim por The Mauritanian. Riz Ahmed sería la victoria más estimulante de la noche al tratarse de uno de los actores más infravalorados de Hollywood. Eso sí, creo que el premio se decantará por Chadwick Boseman (en parte a modo de homenaje) o por Gary Oldman (espero que no, porque los biopics cada vez me dan más pereza).
Otra categoría que hace historia y que está bastante disputada es la de mejor dirección. Por primera vez en toda la historia son tres las mujeres nominadas en esta categoría de cinco oponentes. Chloé Zhao por Nomadland, Regina King por One Night in Miami, Emerald Fennell por Promising Young Woman, David Fincher por Mank y Aaron Sorkin por The Trial of the Chicago 7. Ya he dicho antes que me cuesta ver a las producciones de Netflix alzarse con alguno de los grandes premios de la noche, por lo que me decanto por Chloé Zhao. Además, Zhao, al igual que su película, lleva un recorrido fantástico por los premios de la crítica.
A modo de obligada referencia, espero y deseo que Tenet se haga con el Globo de Oro a mejor banda sonora. El desprecio a la obra de Nolan (nada que me sorprenda) es notorio, pero al menos consiguió colarse en los premios de esta noche. La eléctrica banda sonora de Ludwig Göransson será la encargada de intentar hacer justicia. Una victoria de Tenet en la única categoría en la que se ha visto reconocida sería una gran noticia para una obra que nació con la etiqueta de «infravalorada».
CHRISTOPHER NOLAN FRAGMENTADO EN DOS (O EN TRES)
Nomadland, Riz Ahmed, Sacha Baron Cohen y Tenet. Esas son mis apuestas (y deseos) para estos Globos de Oro. Veo una noche agridulce para Netflix y estimulante para los movimientos reivindicativos. Será una gala extraña y algo triste, pero celebrar la excelencia cinematográfica siempre es sinónimo de gran noticia. Esperemos ver la gala de los Oscars de un modo mucho más mundano.