Spider-Man: Cruzando el multiverso es una obra de arte visualmente estimulante que no solo se expande en el ya gran multiverso Marvel, sino que también supera brillantemente a su predecesora en cada forma imaginable.
Spider-Man: Cruzando el multiverso parecía estar destinada a vivir a la sombra de su predecesora. ‘Spider-Man: Un nuevo universo‘ no solo marcó un antes y un después en la historia de la animación en términos de innovación y originalidad, sino que además consiguió ganar el Oscar a Mejor película animada. Aun así, y contra todo pronóstico, Spider-Man: Cruzando el multiverso ha conseguido lo más difícil, demostrar que la anterior entrega simplemente era la punta del iceberg. Esta secuela ha sabido conservar el núcleo emocional, el humor y el dinamismo visual que atrajeron al público por primera vez y se ha atrevido a reinventarse rozando los límites con la mezcla de estilos y narración de historias. El resultado: una de las mejores películas animadas y de superhéroes de la historia, de nuevo. Nunca has visto una película animada como esta antes, incluso si viste la primera.
Ha pasado un año desde que Miles Morales (Shameik Moore) se convirtió en Spider-Man, pero aún lucha por equilibrar su vida. Esto se vuelve aún más complicado cuando una nueva amenaza en forma de villano aparece. Este se hace llamar The Spot (Jason Schwartzman), equipado con la capacidad de abrir agujeros dimensionales, y asegura que es mucho más que solo el supervillano promedio de la semana. Una visita inesperada de Gwen Stacy (Hailee Steinfeld) solo complicará aún más las cosas.
Crítica de SPIDER-MAN: UN NUEVO UNIVERSO, ganadora de un Oscar
Como mejorar lo inmejorable



Spider-Man: Cruzando el multiverso hace lo que hacen las mejores secuelas: evolucionar, trascender y sorprender. Es más grande de muchas maneras sin caer en la trampa de repetir fórmulas. Podría haberse conformado con traer una nueva historia dentro de más de lo mismo, pero, en cambio, hace un excelente trabajo jugando con las expectativas de los espectadores y forjando su propio camino, entregando lo que se espera y mucho más. ‘Un nuevo universo’ ya fue revolucionaria para la animación por combinar varios estilos diferentes, pero Spider-Man: Cruzando el multiverso lo lleva a un nivel completamente nuevo. Esta película es simplemente hermosa, una obra de arte donde cada secuencia, cada plano, podría colgarse en un museo. Nuevamente, recrea la sensación de leer cómics en la pantalla grande. Los mundos son impresionantes, expansivos, ricamente detallados y diversos. Cada universo es tan único como el Spidey que lo habita, con colores y texturas que se combinan para apoyar la historia que se cuenta en la pantalla, funcionando como una clase magistral de narración visual. El compositor Daniel Pemberton le da a las escenas más importantes la energía correcta, lo cual es especialmente útil para las secuencias de acción. La banda sonora de Metro Boomin continua la estela del Sunflower de Post Malone y ayuda a destacar Spider-Man: Cruzando el multiverso del resto de películas de superhéroes.
Es una locura pensar cómo es posible que Sony haya conseguido mejorar lo que parecía inmejorable en 2018. La atención al detalle es imposible de comprender sin múltiples visualizaciones o sin hacer una pausa en cada escena para poder ver cada guiño o amor que se ha puesto en ella. Hay tantas capas, dimensiones y diferentes tipos de animación que podría parecer que exagera, pero, sin embargo, consigue que la imagen sea aún más atractiva. Sin lugar a dudas, Sony Pictures Animation tiene otra ganadora del Oscar en sus manos.
Crítica de SPIDER-MAN: NO WAY HOME, el multiverso en acción real
La película con más referencias que he visto jamás



Esta no sería una película de Marvel si no hubiera guiños, referencias o cameos. Estaba claro que el multiverso arácnido iba a traer mucho de esto, pero realmente sorprende sobremanera la cantidad de sorpresas que contiene. Spider-Man: Cruzando el multiverso es una carta de amor al personaje de principio a fin. Aunque parezca mentira, podría apostar que cualquier espectador que haya visto alguna vez un producto -cualquiera, literalmente- del hombre araña encontrará la referencia en la película. Esto es asombroso, pero hay que verlo para comprenderlo, y no quisiera ser yo el que te revele todas las sorpresas. Los fanáticos de los cómics y las adaptaciones a la gran pantalla no solo disfrutarán de cada imagen, sino también con las nuevas incorporaciones y trasfondo de los personajes. Lo primero que destaca en Spider-Man: Cruzando el multiverso es que los personajes ahora están más desarrollados. Miles acaparó casi todo el protagonismo en ‘Un nuevo universo’, pero aquí el personaje de Gwen da un paso adelante y casi se podría decir que coprotagoniza junto a Miles. Me encontré prácticamente disfrutando más del arco de Gwen que el del propio Miles, y eso significa que lo han hecho estupendamente bien.
Crítica de PINOCHO de GUILLERMO DEL TORO, la reciente ganadora del Oscar
Algo que comentar



Spider-Man: Cruzando el multiverso tiene un único problema, es una historia a medias. Al igual que hizo ‘Dune‘, esta secuela es la primera parte de una historia que acabará en la tercera entrega en 2024. La sensación de ver algo incompleto cuando empiezan los créditos está ahí y es inevitable, como cuando termina el capítulo de tu serie favorita y te toca esperar una semana para ver el desenlace, solo que esta vez habrá que esperar un año. Quitando esto, y aunque técnicamente es la mitad de una historia completa, los temas introducidos, las imágenes deslumbrantes y las caras nuevas hacen de esta película una experiencia totalmente excepcional por sí sola y que te recomiendo que veas en pantalla grande, seas fan o no. No puedo esperar para ver cómo ponen fin a esta trilogía, aunque aún no estoy listo para pensar en despedirme de estos personajes.