Crítica de Logan (2017): doble ración de garras

Logan Hugh Jackman Lobezno

AÑO: 2017 | DIRECCIÓN: JAMES MANGOLD | PRODUCCIÓN: LAUREN SHULER DONNER, SIMON KINBERG | GUIÓN:MICHAEL GREEN | MÚSICA: MARCO BELTRAMI | FOTOGRAFÍA: JOHN MATHIESON | REPARTO: HUGH JACKMAN, PATRICK STEWART, BOYD HOLBROOK, RICHARD E. GRANT, STEPHEN MERCHANT, DAFNE KEEN | GÉNERO: SUPERHÉROES, DRAMA | DURACIÓN: 141 MIN

 ESTAMOS ANTE LA MEJOR PELÍCULA DE LOGAN (LOBEZNO) EN SOLITARIO, PERO NO ESTÁ CARENTE DE ERRORES.

Recuerdo salir del cine en las dos películas en solitario de Wolverine con un tremendo enfado, como siendo estafado. Unas películas de entretenimiento que no entretenían, uno de los superhéroes más carismáticos y tenía dos productos infames, pero como suelen decir (aunque en el mundo del cine suele ser lo contrario) a la tercera va la vencida. Aquí tenemos a Logan, un producto que sin ser una obra maestra o una gran película sí que mejora en gran medida los otros dos desastres anteriores.

James Mangold es el director otra vez, puesto que ya dirigió esa infumable cinta que fue Lobezno inmortal. Los productores Lauren Shuler y Simon Kinberg vuelven a apostar por él porque aunque la anterior película del héroe tiene unas críticas nefastas si que consiguió buenos datos de taquilla, bajo mi punto de vista consigue redimirse ya que en ciertos momentos nos hace recordar a ese decente western del mismo director El tren de las 3:10, más que nada por la atmósfera y la fotografía, también mención para la banda sonora que aunque empieza portentosa acaba desapareciendo en el tramo segundo para volver con fuerza en el tercero.

La vejez nos encuentra a todos,hasta a los héroes.

La historia nos lleva a 2029, en la frontera de EEUU y México, ya no nacen mutantes y al parecer tampoco es época de superhéroes, nuestro querido Logan alias Lobezno no parece pasar por un gran momento de su vida, alcohólico y con significativos síntomas de vejez se gana la vida como conductor de una limusina, el dinero que consigue lo invierte en las medicinas para un Charles Xavier decrépito con brotes esquizofrénicos. Un día mientras lleva a uno de sus clientes se le acercará una misteriosa mujer que lo reconocerá, le pedirá ayuda y le ofrecerá una importante suma de dinero para que la lleve a un lugar junto a su hija. Logan la ignorará harto de problemas y no será hasta la incursión de una inquietante organización muy interesada por la niña, que Lobezno mostrará interés. Sin quererlo se verá comprometido ya que dentro de su locura pasajera, Xavier parece conocer a esa niña y muestra un gran interés porque Logan la ayude. Así da comienzo un viaje de redención y sangre, mucha sangre.

                                       ¡Teaser trailer de Deadpool 2!

La tercera parte de la trilogía de Wolverine en solitario nos presenta a un personaje del mundo mutante muy peculiar que se gana con méritos a los espectadores, X-23. Sin querer desvelar mucho sobre el pasado de Laura (X-23) es obvio su parecido con Lobezno,los momentos con ella son los mejores del largometraje, últimamente es destacable el trabajo actoral de muchos de los niños que nos han invadido en las películas y series de Hollywood en 2016 y 2017, Dafne Keen no es excepción, destaca en los momentos de acción y también en los cómicos, estamos ante una buena interpretación de la mutante valedora del legado de Lobezno. Hugh Jackman es Logan, ya está metido en el subconsciente colectivo el actor como este héroe y nos va a ser complicado ver a otro actor encarnando a Wolverine, vuelve a estar muy bien y solo sería reseñable los momentos en los que tiene que hacer visible su debilidad los cuales está mas irregular de lo que hubiera gustado ver, aun así da gusto que vuelva sacar las garras, pero todo hace pensar que esta cinta será su última aparición como Lobezno. Patrick Stewart nos vuelve a deleitar con su Xabier más carismático pero en una versión desequilibrada antes no vista, vuelve a estar correcto y creíble. También tenemos a Stephen Merchant como Calibán, la versión delgada (ya que existen dos) del mutante albino rastreador de otros mutantes y al que no le puede dar la luz del sol, los pocos momentos en los que aparece el actor está correcto sin destacar mucho su actuación.

Por contrapunto a los protagonistas están los villanos y aquí podríamos empezar con los problemas de la película. El poco carisma de estos hace que en ningún momento los veas como una gran amenaza para nuestros héroes. Boyd Holbrook como Donald Pierce y Richard E. Grant como Dr. Zander son los antagonistas, buena actuación del primero y apenas aparición del segundo, junto a ellos decenas de soldados que serán «carne picada». El film carece de un supervillano y esto merma la epicidad de la cinta, quizá está hecho a propósito para que veamos a un Logan más vulnerable, un Logan que su mayor enemigo en estos momentos es el mismo y su pasado. Puede que el director y guionistas así lo quisieran, pero al espectador le hubiera gustado que como punto y final a la saga, teniendo en cuenta como termina, que un villano de renombre apareciese para complicarle las cosas al bueno de Lobezno.

¿Es la mejor de la saga?

Estamos ante la película más seria,adulta y sangrienta de todas las de X-men, el primer tramo no enseña escenas crudas y sangrientas antes no vistas en una película de lobezno, y es que Logan mucho le tiene que agradecer a su hermana Deadpool por atreverse a ir un paso mas y mostrar un lado mas gore acorde a los cómics, porque Logan se basa en parte en la serie de cómics Old man Logan donde encontramos a un Wolverine viejo y apartado del mundo de los héroes, este cómic es más oscuro y sangriento. Como comentaba, el primer tramo nos mete en situación y nos ofrece un sinfín de formas de descuartizar a personas, un espectáculo de sangre con X-23 de total protagonista. Pero incomprensiblemente llegamos al segundo arco y pega un bajón de ritmo bestial que sacará a mas de uno de la película, a parte, el guión que también baja en calidad se saca de la manga una amenaza que aunque temible mas bien podían los guionistas habernos traído un villano como Omega-redCyber. Hasta el tercer tramo Logan va pegando tumbos salvando metraje con una buena escena de acción pero no suficiente como para comprobar que lo que podía haber sido una obra redonda se queda solo como la mejor de la trilogía. El tercer y último tramo se ve lastrado por el anterior, pero con la nueva aparición en plenitud de X-23 y un Lobezno desencadenado consiguen dejar un buen sabor de boca y olvidar lo que podía haber sido otro fiasco.

 Aquí el significado del final de la película ¡OJO! Solo para los que la hayan visto

Con todo esto puedo decir que estamos ante el mejor Wolverine, una película que entretiene y gustará a los amantes del cómic, pero que podía haber sido mas completa si no bajara tan drásticamente el ritmo y no tuviera bastantes agujeros de guión, aun así un producto de entretenimiento no apto para todos los públicos por su alto contenido de sangre, que aunque no llega a la gratuidad de la violencia si que hará las delicias de los amantes del gore.

Lo mejor: X-23, Hugh Jackman, la música, las escenas de acción.

Lo peor: Los villanos, el segundo tramo de película, el guión baja con algunas decisiones.