Festival de Cine Europeo de Sevilla: Crónica del día 7 (9 de noviembre)

Nos aproximamos a los días finales del Festival de Sevilla, un poco más cansados por tantos días viendo cine, pero aun con el entusiasmo de descubrir alguna joya escondida en su variada programación. A continuación os señalamos aquellas cintas visionadas en la jornada de ayer, en la que hay un poco de todo en cuanto a calidad e interés. Comenzamos con la sección oficial y luego repasaremos el resto de secciones.

 Sección Oficial

Hoy abrimos la sección oficial de la programación de Sevilla con la cinta francesa Un Sol Interior (Let the Sunshine In). Aquí la protagonista absoluta es una maravillosa Juliette Binoche justamente nominada por este papel a los premios EFA anunciados en Sevilla el pasado fin de semana. Interpreta a una mujer de mediana edad harta de relaciones sin futuro y en búsqueda de una estabilidad sentimental que sus parejas no son capaces de garantizarle. La actriz es capaz de darle al personaje la carga dramática que necesita pero sin olvidar un aire ingenuo que culmina con una escena cómica hacia el final de la película que justifica por si sola el visionado de la obra.

Mucho menos interesante es el siguiente film, Penélope. Tomando como base la historia de La Odisea, y adaptándola al contexto de la Cataluña rural actual, la cinta se deleita en planos larguísimos de los usos y costumbres del lugar. Bastante aburrida en la mayor parte del metraje, solo me despierta del sopor los momentos en los que la protagonista femenina habla con su hijo sobre la muerte, palabras divertidas y cargadas de verdad que hacen que uno se lamente que la directora no hubiera aprovechado mas este tipo de situaciones de cotidianidad y hubiera olvidado los momentos mas líricos.

 Otras Secciones

Fuera de competición se exhibe el film Ayudar al Ojo Humano. Dicho proyecto se compone de 4 cortometrajes realizados previamente sin la idea de que fueran a formar parte de una película en común y a los que yo personalmente no le encontré el lazo de unión ni el interés. Parece ser que la cosa era humorística porque se oyeron algunas carcajadas en la sala, aunque ninguna fue mía. Yo solo miraba la hora de salir de allí como hicieron varios espectadores a lo largo de la proyección.

También en la sección Nuevas Olas como el anterior, se presenta en Sevilla el documental Mr. Gay Syria. Narra la vida de varios refugiados sirios que desde Turquía, parecen querer utilizar el concurso Mister Gay para escapar de su situación y poder llegar a establecerse en Europa. La película se deja ver con agrado y a ratos es divertida pese a la tragedia que narra, pero viéndola me resulta chocante que no sea más una película de ficción que un documental y tengo la sensación que algunas situaciones que recoge son más simuladas que reales.

La siguiente película es la portuguesa Colo. La propuesta une critica social de la situación económica que atraviesa nuestro país vecino con la forma de afrontar dicha situación por parte de una familia y las relaciones personales que existen entre ellos.  Pese a su larga duración (136 minutos) la cinta se deja ver con agrado y no carga las tintas en tan dramático tema sino que representa situaciones reales de forma creíble y sin resultar aburrida.

Y por último también se ha podido ver estos días en Sevilla una cinta de sobra conocida, nuestra próxima representante a los premios Oscars, la española Verano 1993. Como ya se ha estrenado hace unos meses y se ha podido exhibir en toda España tampoco queda mucho por decir sobre ella, solo mencionar la emoción de ver la sala llena ante una película tan especial como esta, de corte intimista y que nos ha emocionado a tanta gente. Además podréis leer aquí nuestra crítica sobre ella.

Visita las crónicas del Festival de Cine Europeo de Sevilla de los días anteriores aquí:

PREVIO, DIA 1, DIA 2, DIA 3, DIA 4, DIA 5, DIA 6