Ya ha comenzado este viernes 3 de noviembre el decimocuarto Festival de Cine Europeo de Sevilla. Cinéfilos Frustrados ya está en el festival y os contaremos cada día lo mas destacado que vaya aconteciendo, las películas mas interesantes y toda la crónica que tenga lugar. ¿Empezamos!
El Festival de Cine Europeo de Sevilla arranca este año con dos películas españolas en su sección oficial. La primera de ella es la nueva película del director de 10.000 km., Carlos Marqués-Marcet que lleva por título Tierra Firme (Anchor & Hope). Haremos una crítica mas extensa cuando se estrene a finales de este mes, pero ya os podemos adelantar que estamos ante una de la mejores películas españolas del presente año. Rodada en su mayor parte en inglés, cuenta con unos diálogos frescos y creíbles, aunando momentos dramáticos y de comedia con una precisión perfecta. Existe una historia y el director sabe como contarla con la ayuda de tres maravillosos actores en estado de gracia. No hay mejor forma de empezar un festival. Ha sido proyectada en la gala inaugural que ha tenido lugar en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.
La segunda película programada en Sevilla, también perteneciente a la sección oficial pero fuera de concurso. Se trata de la nueva película de Mario Casas cone título Bajo la Piel de Lobo. Es una propuesta de carácter contemplativo y pausado sobre la vida de un cazador de lobos que vive en tierras inhóspitas. El film es una especie de versión nacional de El Renacido de Iñárritu, sustituyendo a Di Caprio por Mario Casas. Y es que la estrella nacional aparece en casi todos los planos de la película, lo cual se agradece ya que si vas a estar casi dos horas viendo una película sin apenas diálogos al menos que sea con actores con una fuerte presencia como él o las actrices Irene Escolar o Ruth Díaz.
Selección EFA
Del resto programado cabe destacar dos películas que ya se han visto en otros festivales, presentadas ambas en la sección Selección EFA. La primera de ellas es el esperado nuevo film de Yorgos Lanthimos, El Sacrificio de un Ciervo Sagrado. La película agotó todas las localidades antes de empezar el Festival y el resultado no defraudará a sus seguidores. De nuevo como en su anterior film (Langosta) el director nos mantiene en atención toda la película para al final no contar nada. Basa su propuesta en un humor negrísimo (con algunas escenas muy logradas en este sentido) y una obsesión por el sexo y sus variantes mas perversas, pero todo esto sin una base firme atrás, una trama sin sentido y sin que quiera contar nada mas allá de sus aisladas ocurrencias.
Crítica de El sacrificio de un ciervo sagrado (2017): Lanthimos fiel a sí mismo
Por último también en la sección Selección EFA pudimos disfrutar de la última ganadora de la Palma de Oro de Cannes, la divertidísima The Square. Con un tono de comedia tronchante, esta suerte de Museo Coconut a la sueca sigue la vida de un relaciones públicas de un museo de arte contemporáneo para narrarnos las miserias y alegrías del mundo actual. El film sabe unir unos gags francamente logrados con la critica hacia el egoismo del mundo que nos ha tocado vivir, como todos miramos hacia otro lado cuando vemos la miseria a nuestro alrededor y tratamos que la mierda no nos salpique. Una autentica gozada.
Mañana volveremos con la crónica de lo que ocurra en el Festival de Sevilla durante la jornada del Sábado.