Festival de Cine Europeo de Sevilla: Crónica del día 4 (6 de noviembre)

Llegamos a la mitad del Festival con una sonrisa muy grande por varias de las joyas que hemos ido descubriendo, de hecho, algunas han sido de este mismo día. Sin más dilación vamos con lo que nos ha acontecido este cuarto día en el Festival de Cine Europeo de Sevilla.

Esta jornada del Festival de Cine de Sevilla no conllevó madrugón para un servidor, apareciendo en la programación de por la tarde, donde pude disfrutar de dos películas de bastante nivel: The Constitution y la ya comentada anteriormente Torre de Dios.

The Constitution, perteneciente a la Selección EFA, nos sitúa en una Croacia actual, con heridas aun abiertas por Yugoslavia, homófoba y racista. Aquí conocemos a un homosexual al que le gusta vestirse de mujer por las noches y la relación que entabla con sus vecinos, una pareja de mujer croata y hombre serbio. Tanto los homosexuales como los extranjeros son odiados e incluso maltratados en la sociedad, pero la cinta no idealiza a nadie ni los trata de víctimas sin pecados. Esto nos deja una comedia muy divertida que se nos pasará volando, los aplausos escuchados al final de la reproducción están más que justificados.

Un vistazo al día anterior

A falta de más novedades, retrocederé un día la mirada y traeré de vuelta tres películas del día de ayer. Empezaré con El malvado zorro feroz, cinta de animación que entraba en la categoría Europa Junior del festival de cine. Producción para toda la familia, con una animación muy de tebeo europeo que le viene al dedillo. Nos contará tres cuentos diferentes, llenos de diversión, personajes muy caricaturizados y que gustará tanto a niños como adultos. Además, otra película que se despidió con aplausos.

De la animación infantil pasamos a un drama alemán bastante denso. Se trata de Western, donde un grupo de alemanes se encuentra trabajando en un pueblo búlgaro, chocando totalmente con los nativos de allí. Tomará el mando de la cinta un Meinhard Neumann espléndido, que nos recordará a los protagonistas de los westerns más conocidos, con una actitud de añoranza sin ser capaz de encontrar su sitio y vagando de un lugar a otro. Sin embargo, la propuesta queda estancada en su propia duración y su falta de atrevimiento por no ir más allá en la exploración de su personaje o el conflicto entre la civilización alemana y búlgara.

Para terminar tenemos el largometraje más exótico que pasará por esta edición del Festival de Cine de Sevilla. La caméra de Claire, dirgida por uno de mis directores asiáticos favoritos, Hong Sang-Soo, y rodada enteramente en Cannes. El Woody Allen coreano no decepciona a nadie con una película notable más de su filmografía, y muy en la línea de esta. Tenemos a Hong Sang-Soo en estado puro, una comedia entretenida, con diálogos frescos y divertidos y su toque de alcohol, nunca puede faltar el alcohol.

Con esto pongo fin a la cuarta crónica que ha dejado nuestro paso por Sevilla, sigue al tanto en los días venideros, porque no paramos y mañana volveremos con más.

Festival de Cine Europeo de Sevilla: Crónica del día 3 (5 de noviembre)

Festival de Cine Europeo de Sevilla: Crónica del día 2 (4 de noviembre)

Festival de Cine Europeo de Sevilla: Crónica del día 1 (3 de noviembre)