Seguimos en el ecuador del Festival de Sevilla ya con menos afluencia de público al ser días laborables acompañado con una bajada general en la calidad de las películas programadas, pues los platos fuertes se han reservado para el fin de semana. A pesar de ello pasamos a comentaros las películas más interesantes de esta jornada.
Desglosado en por las diferentes secciones, aquí tienes todo lo que ocurrió en la quinta jornada del Festival de Cine Europeo de Sevilla.
Sección Oficial
La primera propuesta presentada en Sevilla se trata de El Mar Nos Mira de Lejos, una película que cuenta con poco más de hora y media de duración a la que le sobran 80 minutos de metraje. Se trata de una aproximación al territorio donde se supone que habitaron los Tartessos hace varios siglos. El director parece querer mostrarnos todas y cada una de las dunas donde se asentaba tan desconocida civilización. Una mezcla de documental con un mínimo hilo argumental bastante difícil de digerir.
Mucho mejor es la siguiente película a concurso, la italiana Corazón Puro. Con una cámara ágil y un montaje vigoroso, recoge el romance entre un Romeo y Julieta de la Italia actual. La película es un fresco de denuncia social sin caer en maniqueismos ni en el aburrimiento, mostrando las dificultades, alegrías y problemas de los dos personajes tan distintos pero a la vez destinados a encontrarse. Una de las mejores películas vistas hasta ahora.
Desde Portugal llega al Festival de Sevilla la película Ramiro. Una serie de personajes pintorescos se dan cita en ella: al protagonista, un escritor retirado que se encarga de regentar una librería de viejo, le acompaña una adolescente preñada, una abuela con alzheimer y un convicto entre otros. Son elementos para hacer una agradable comedia costumbrista pero desaprovecha sus posibilidades con un guión sin gracia y situaciones sin interés. Bastante decepcionante en su conjunto.
La siguiente película a concurso si se trata de una obra con más envergadura. La cinta francesa Barbara juega constantemente con el espectador mostrando la preparación que hace una actriz de la biografía filmada de una famosa cantante de la chanson de los 70. A ratos deslumbrante, otras veces desconcertante, es una película tan sorprendente como fallida finalmente por un guión que no explota todas las posibilidades que la cinta presentaba. A destacar el gran trabajo de la actriz Jeanne Balibar como la gran diva de la escena y una selección musical excepcional.
Y por último otra propuesta muy interesante de la sección oficial es la también italiana A Ciambra. Protagonizada por un adolescente de la etnia gitana de los suburbios, narra de forma coral los trapicheos que se dan en dicha comunidad. La temática por tanto recuerda a películas como Ciudad de Dios aunque sin la fuerza visual de aquella. De todas formas esta que nos ocupa es una historia muy distraída de principio a fin y su verdad se basa en la frescura de las interpretaciones que en los títulos de crédito descubrimos que son todos familiares en la vida real tal y como la ficción del film, lo que nos hace suponer que las vivencias recogidas no deben distar mucho de su propia realidad.
Otras Secciones
Destacamos otros títulos vistos en Sevilla ya fuera de competición. En primer lugar una película que se pudo ver esta primavera en Cannes, se trata de la cinta Sicilian Ghost Story. Intento fallido de unir cine de terror con el lirismo, no funciona bajo ninguno de los dos planos. Como película de terror no pasa de sustos convencionales como ladridos de perro o pesadillas de la protagonista y la propuesta mas poética cae en el aburrimiento mas soporífero. Tampoco el casting ayuda mucho a seguir la historia de amor de estos dos adolescentes separados por un secuestro, con una protagonista femenina que terminas odiando y un protagonista masculino poco carismático.
En Special Screening se pudo ver la nueva película de la siempre eficaz Rachel Weizs. Mi Prima Rachel esta basada en una de las autoras favoritas de Alfred Hitchcock y ciertamente es una película que notablemente tiene influencias del gran maestro. Se trata de cine mainstream de calidad y al final de la proyección se pudo oír bastantes aplausos de los espectadores. La historia gira alrededor de las dudas que se crean hacia la viuda que interpreta magníficamente Weizs en una de sus papeles que serán mas recordados dentro de unos años.
Por último otra película vista en el pasado Festival de Berlin, una road movie de título Bright Nights. El fallecimiento de su progenitor hace plantearse a un padre recuperar el tiempo perdido con su hijo adolescente y ambos emprenden un viaje de varios días por el Norte de Noruega. Película que se deja ver con agrado gracias sobre todo a sus protagonistas, sin embargo no llega a la calidad de otras propuestas similares como Transamérica.
Visita las crónicas del Festival de Cine Europeo de Sevilla de los días anteriores aquí: PREVIO, DIA 1, DIA 2, DIA 3, DIA 4