Festival de Cine Europeo de Sevilla: ¿Qué nos espera de la XIV Edición?

Este viernes 3 de noviembre comienza el décimo cuarto Festival de Cine Europeo de Sevilla. Será una cita perfecta para dar a conocer en nuestro territorio algunas de las películas destacadas de los últimos festivales.  Se presentarán 20 estrenos mundiales y nosotros estaremos allí para contarlo todo.

El último gran festival de cine internacional de este año arranca en Sevilla dentro de unas horas. Centrado en el cine europeo, acogerá estrenos muy esperados de los que os daremos debida cuenta. Cinéfilos Frustrados estará en Sevilla desde el 3 al 11 de noviembre e informará a lo largo de los 9 días en los que se desarrolla su programación.

El Festival comenzará este viernes con la presentación mundial del nuevo film de Carlos Marques-Marcet (Tierra Firme) en la Gala Inaugural que tendrá lugar como cada año en el monumental Teatro Lope de Vega de Sevilla. Este espacio se reserva para las proyecciones especiales como la relativa al Giraldillo de Honor que se concede a Paolo y Vittorio Taviani con la proyección de su última película (Una Questione Privata). El resto de la retrospectiva de los hermanos Taviani tendrá lugar en la otra sede principal del Festival, el centro comercial Nervión Plaza, que también estrenará en la sección oficial otros filmes interesantes como El Taller de Escritura (de Laurent Cantet) o Les Gardiennes (Xavier Beauvois).

En el Festival se anunciarán como cada año las candidaturas para los EFA (European Film Awards) que este año alcanza su trigésima edición. La cita de Sevilla por tanto sirve un poco como escaparate de lo mejor de cada nacionalidad y se proyectará varias de las películas que ya compiten para los Oscars del próximo año en la candidatura de Mejor Película de Habla No Inglesa: A Ciambra (Italia), Zama (Argentina), Requiem for Mrs. J. (Serbia), Happy End (Austria), Loveless (Rusia), The Square (Suecia) y Verano 1993 (España).

¿Algo más?

Por último destacamos otras proyecciones especialmente interesantes que también tendrá lugar entre las mas de 400 proyecciones que comprende el Festival de este año: la última ganadora del Festival de Cine Fantástico de Sitges (Jupiter’s Moon), el nuevo film del siempre interesante y polémico Yorgos Lanthimos (El Sacrificio de un Ciervo Sagrado), algunas interesantes películas de temática LGTB (Tierra de Dios, The Wild Boys o Mr. Gay Syria), cine que une lo experimental con la nostalgia (La Isla, La Transacción: Un Recorrido Audiovisual por la Transición) y por último, varias de las películas españolas más esperadas antes de acabar el año, algunas con la vista ya puesta en las nominaciones para los Goya de dentro de unas semanas: Algo muy Gordo (primer papel protagonista del popular Berto Romero), El Autor (Manuel Martin Cuenca) u Oro (Agustín Díaz Yanes).

Desde Cinéfilos Frustrados os mantendremos informado de todo lo acontecido en el XIV Festival de Cine Europeo de Sevilla en los próximos días. Tampoco os olvidéis de pasaros por el seguimiento que hicimos a la V Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna de Madrid y a la última edición del Festival de Sitges.