El poder del perro es la adaptación de título homónimo de la obra de Thomas Savage. Jane Campion vuelve a la pantalla grande de la mano de Netflix y nos deja con sin duda uno de los mejores, sino el mejor, papeles de Benedict Cumberbatch.
El poder del perro es una película construida con tanta delicadeza que casi puedes sentirlo mientras la ves. La escritora y directora Jane Campion crea una construcción –demasiado- lenta alrededor de las excelentes actuaciones de sus protagonistas hacia una conclusión satisfactoria que, al fin y al cabo, hace valer la pena esa espera. Entre esas excelentes actuaciones destaco y subrayo la de Benedict. Ya resulta hasta rídiculo lo bien que actua ese señor y la capacidad que tiene para elaborar unos papeles que te remueven un par de cosas por dentro.
Campion, tras 12 años sin pisar la pantalla grande, ha adaptado la novela de 1967 de Thomas Savage, ambientada en Montana durante la década de 1920. La historia se siente distintiva y bebe mucho de la película característica de Campion «El Piano« con la que ganó un Oscar, debido a que también se basa en las tensas relaciones de los personajes. Netflix ha arrancado su maquinaria de películas empezando con «Ejército de los muertos» y «Ejército de los ladrones» colaborando con Snyder, y ha seguido con «Alerta roja«, que ha destrozado todos los récords y se ha proclamado cómo el mejor estreno de la plataforma. Ahora llega El poder del perro para competir por premios, y van con todo porque ya está arransando.
Ver EL PODER DEL PERRO en NETFLIX
Tensión a flor de piel
La tensión central de El poder del perro proviene del vínculo entre dos hermanos muy diferentes entre sí, que han crecido juntos en el rancho familiar. Phil, interpretado por Benedict Cumberbatch, es misógino y está atado al pasado y la tradición. Teme y resiente el cambio o cualquiera de las sutilezas sociales a las que aspira su hermano George, interpretado por Jesse Plemons (Fargo), al que no hace más que machacar con palabras. Cuando George anuncia que se va a casar con la atractiva viuda de un suicida, Rose, interpretada por Kirsten Dunst, Phil responde terriblemente y trata a la novia de su hermano de manera abusiva y cruel. Ese maltrato también se extiende a su hijo Peter, interpretado por Kodi Smit-McPhee (La carretera). Phil le ve como un afeminado y se burla cruelmente junto a los otros vaqueros. Rose odia profundamente a Phil, más incluso cuando empieza a acercarse a su hijo inexplicablemente.
El elenco realiza una labor espectacular y todos destacan, aunque Cumberbatch realiza una actuación sin precedentes. Phil es el hilo conductor de la trama compleja entre los personajes y eso Cumberbatch lo transforma en una presencia y carisma que sobresalen de la pantalla. La fotografía de Ari Wegner es hermosa, la banda sonora de Jonny Greenwood es apabullante y la dirección de Campion es técnicamente impecable. Sin duda el trabajo realizado en esta película es excelente y estoy seguro que será más que recompensado, cómo lo está siendo de momento hasta ahora con el premio a «mejor película» en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el premio «TIFF Variety Artisan» en el Festival Internacional de Cine de Toronto para Ari Wegner y el premio a «mejor director/a» en el Festival de Cine de Venecia para Jane Campion.
Crítica de EL ESPÍA INGLÉS, más Cumberbatch en vena
Todo genial, pero hay un ‘pero’
No todo podía ser precioso en El poder del perro, ya que por desgracia puedo achacarle un problema. La película NO es para todo el mundo, la trama es demasiado lenta -en serio, muy lenta- en mi opinión y provoca muchos momentos valle en los que te da tiempo a reflexionar sobre la vida si hace falta. Está clarísimo que es necesario para la correcta evolución de los personajes y la creación de tensión efectiva, pero le hace más mal que bien. Sin duda, algunos disfrutarán de la película por su apartado técnico, otros por las actuaciones -dónde me incluyo-, pero muchos otros mirarán el reloj más de una vez deseando que se acabe la tortura.
El poder del perro se estrena este viernes 19 de noviembre en cines, y más tarde, llegará a Netflix el 1 de diciembre. Te aconsejo que la veas en la pantalla grande, porque aunque tenga ese «pero», merece la pena con creces por lo menos ver el mejor papel de la carrera de Benedict Cumberbatch y, posiblemente, una futura nominada a los Oscar.