Crítica de ‘Ejército de los Muertos’ (2021-‘Army Of The Dead’) [Netflix]: Bad Taste

Dirección: Zack Snyder | Guion: Zack Snyder, Shay Hatten, Joby Harold | Música: Junkie XL | Fotografía: Zack Snyder | Reparto: Dave Bautista, Ella Purnell, Ana de la Reguera, Theo Rossi, Huma Qureshi, Omari Hardwick, Hiroyuki Sanada, Garret Dillahunt, Raúl Castillo, Nora Arnezeder, Matthias Schweighöfer, Samantha Jo, Richard Cetrone... | Productora: The Stone Quarry, Deborah Snyder | Distribuidora: Netflix

Ejército de los Muertos

Unos meses después de estrenar La Liga de la Justicia de Zack Snyderel director regresa con Ejército de los Muertos, esta vez con Netflix, una propuesta muy diferente a su universo de superhéroes. Se estrena el 21 de mayo.

Ay, Zack Snyder. Cuántos ríos de tinta estás haciendo correr en estos tiempos. ¿Por qué? Sinceramente, no lo tengo muy claro… Llevo tiempo dando vueltas a este texto y ya es hora de admitir varias cosas: No eres ni el mejor director, ni el mejor guionista que hemos visto últimamente; es más, ni siquiera estarías en algún Top 10 de mejores directores contemporáneos, ni probablemente un Top 20. Tu estilo a veces resulta demasiado estridente y forzado, el CGI canta a la legua y tienes un don innato para generar auténtica vergüenza ajena con algunas secuencias. En definitiva, podrías ser el sueño de cualquier director comercial que se esté peleando en Hollywood y un verdadero horror para lo contrario, ¿por qué gastar tanto tiempo contigo? Como te he dicho, no lo tengo muy claro, pero en esta crítica intentaremos desgranarlo, a la par que hablaremos largo y tendido sobre Ejército de los Muertos (Army Of The Dead), tu última obra, y veremos qué se esconde detrás de ella, su estilo y tu atrevimiento… aunque, en confianza, aquí no te la has jugado mucho donde tocaba y ese ha sido tu principal fallo. Allá vamos.

«Un grupo de mercenarios decide llevar a cabo el mayor atraco que jamás se haya realizado en la ciudad de Las Vegas justo después de que se produzca una epidemia de muertos vivientes. Para ello tendrán que adentrarse en una zona de cuarentena, con los riesgos que ello conlleva». (FILMAFFINITY)

Otra cosa no, pero a mal gusto…

Ejército de los Muertos comienza con toda una declaración de intenciones de lo que será la cinta: aventura, acción por bandera, zombies ridículamente caracterizados, antihéroes vitaminados y, sobre todo, mucho, muchísimo mal gusto. Zack Snyder, ya es hora de que sepas una cosa, a mal gusto solo te gana Uwe Boll y no sé si esto es un piropo o una crítica. Lo digo totalmente en serio, si elaboramos un listado de cosas mal hechas, o con poco gusto y a conciencia, nos salen auténticas perlas como esta:

  • Por una parte, eres capaz de coger una cámara con un sensor cinematográfico a la última y hacer una imagen totalmente emborronada y casi fuera de foco, cómo te gusta el bokeh. No has inventado nada, esto es fácil de hacer y tiene una explicación muy sencilla, pero sin entrar en innecesarios tecnicismos te digo que nadie lo hace por una sola cosa: porque no gusta. Así de sencillo. Bueno, pues vas tú y, no contento con hacerlo solo en algunos momentos, nos plantas toda la película rodada de esta forma. De verdad, Zack Snyder. Ejército de los Muertos es un filme donde el 50% de cosas que están en pantalla son babas de cosas, desenfocadas, porque al director le gusta ese look. El resultado es el de parecer que estás viendo una película de Serie B. Primera concesión al mal gusto.
Ejército de los Muertos (04)
© Netflix
  • Durante toda la película hay un aroma a otra que no debería estar, que chirria y que incluso duele admitir: Ejército de los Muertos se parece demasiado a Escuadrón Suicida. Sí, de entre todos los miles y miles de películas producidas a lo largo de la historia, la última película de Zack Snyder recuerda por estilo, estructura y caracterización de los personajes a la fatídica película de DC, solo que por suerte esta vez el resultado no es lo de aquella animalada, ¿por qué? Porque allí se hizo sin querer y a prisas, así lo sentimos; aquí es totalmente intencionado: otra vez viendo antihéroes cutres comportarse como superhéroes. Segunda concesión al mal gusto.
Ejército de los Muertos (09)
© Netflix
  • Ejército de los Muertos está repleta de agujeros de guion, situaciones que se resuelven sin ningún sentido y un absurdo que la capitanea por bandera. Hablo de auténticas fumadas a la altura del tigre zombi que vimos en el tráiler, cosas que rayan el absurdo y la vergüenza a unos niveles que sobrepasa la barrera del me gusta no me gusta, pues esto no va de eso, sino de una auténtica oda a este estilo y al mal gusto marca de la casa Zack Snyder. Tercera concesión.
Ejército de los Muertos (07)
© Netflix

Pues bien, dicho esto, la única conclusión que cabría es la de que estamos ante una mala película. Es lógico pensar esto. Pero no, y ¿por qué? Porque no estamos ante un director cualquiera, sino ante un auténtico maestro sobre como se tienen que hacer -mal- las cosas y sobre cómo tejer la narrativa y el estilo que debe llevar la historia. Si lo hubiera hecho cualquier otro con la misma intención, el resultado seguro que hubiera sido mediocre, pero, sin embargo…

…Zack Snyder consigue que nos entretengamos mucho

Ejército de los Muertos (05)
© Netflix

No lo he dicho, pero lo aclaro: Ejército de los Muertos quiere dar de todo menos miedo. Esto es así. La cinta pretende que pasemos dos horas y media levitando por esta distopía zombi, riéndonos de los no muertos, los personajes y vibrando con las situaciones. Se pasa por el arco de triunfo más de 10 veces cualquier atisbo de lógica que pudiera uno plantearse, pues no hay miedo ni vergüenza, y sí muchas ganas de divertirse y divertirnos con esta locura.

Esto es el principal motivo por el que no estamos hablando de una mala película. Ejército de los Muertos juega a tomarse puntualmente en serio a sus personajes y sus situaciones, baila con nosotros y actúa de juez para que nos sintamos de una forma u otra; pero, por otra parte, lo que tiene muy claro y así lo sentimos también es otra: no se toma en serio a sí misma nunca. Prácticamente durante todo el metraje, el filme pierde deliberadamente el sentimiento de vergüenza y se desata para crear una excentricidad que marca su personalidad; esto consigue que la veamos con otros ojos y, por tanto, tampoco sintamos pudor de lo que tenemos en frente. Consigue que nosotros nos riamos con ella.

Ejército de los Muertos (08)
© Netflix

El resultado de esto es un atrevimiento que se siente juguetón y curioso, despierta sensaciones que son las que consigue la Serie B, incluso cabría planteárselo: ¿Es Ejército de los Muertos la 30 Monedas a la americana? Toda la película avanza con la semilla plantada en tu cerebro sobre las dudas del qué vendrá ahora. Esto es algo fantástico y que se siente acertado por su tono e intenciones, pero que…

…podría ser mucho más genial

Ejército de los Muertos (02)
© Netflix

Si tuviera que definir Ejército de los Muertos con una palabra, simplemente sonreiría y diría que está bien. Esa sonrisa vendría al acordarme de las ocurrencias de Snyder, del Tigre Zombi y de muchas otras cosas; por tanto, yo creo que es bueno que esté. Pero lo que la película persigue y no consigue, es que cuando te pregunten que qué te ha parecido, tu respuesta sea: muy loca. Ejército de los Muertos no quiere quedarse con ese atrevimiento, sino con toda la intención. Quiere que la película se sienta como una excentricidad constante donde hasta el mítico Dave Bautista tiene cabida como protagonista, pero no lo consigue y es una pena… porque con lo que había se podía.

Ejército de los Muertos (06)
© Netflix

Si la película hubiera sido capaz de reforzar más la sensación de estar viendo en formato película algo próximo a los videojuegos Dead Rising, lo hubiera conseguido; y si hubiera rodado la acción más a lo gamberro, también lo hubiera conseguido. Pero, al final, Ejército de los Muertos es una película comercial que se estrena en Netflix para hacer caja y, por tanto, pese a las mil locuras que se le ocurran a Snyder, al final todo se siente como que está bien, sonríes, pero que lo visto es un blockbuster más. Chimpún. No creo que esta obra haga más ruido que La Liga de la Justicia De Zack Snyder, por ejemplo, o que Watchmen, de hecho no lo creo ni por asomo, pues el poso que me deja es el de un director y artista -Zack Snyder ha escrito, dirigido, fotografiado y rodado esta película, ojo- que tenía ganas de ser un gamberro y al que lo han dejado, pero que al final ha tenido que sacar el blockbuster que Netflix le ha pedido. Por eso, al principio, decía que Snyder no se la ha jugado mucho donde tocaba, porque, pese a que sentimos todas esas intenciones, las teclas no han sido las que modifican el carácter natural que sentimos de la obra, en este caso no más que un blockbuster.

Ejército de los Muertos (01)
© Netflix

En definitiva, Ejército de los Muertos es una película muy entretenida, excéntrica y que consigue llevarnos en volandas durante sus casi dos horas y media de duración. Tiene algunas cosas buenas de Snyder y también otras muchas malas, pero su falta de pudor, su principal virtud, le hace que podamos mirarla con otros ojos y disfrutarla. De no haberlo conseguido, estoy seguro que de hablaríamos de un buen fiasco. Sin embargo aquí estamos, de nuevo escribiendo sobre este director más de la cuenta y nuevamente expectantes por ver qué decide hacer con su vida en un futuro. No sé cómo lo hace, pero lo consigue. En Netflix y algunos cines disponible a partir del 21 de mayo.

Reseña
'Ejército de los Muertos' (2021)
6.5
Artículo anteriorEntrevista con Nicole Hirsch: Directora de Fotografía de Jupiter’s Legacy [Netflix]
Artículo siguienteCrítica de Oxígeno (2021) [Netflix]: Película no apta para claustrofóbicos
Viejoven. Cinéfilo hasta las trancas y administrador de Cinéfilos Frustrados: Tu PEOR blog de Cine y Series, donde tengo la suerte de poder contar mis opiniones y gustos por el Séptimo Arte.
ejercito-de-los-muertos-2021-critica'Ejército de los Muertos' es una película muy entretenida, excéntrica y que consigue llevarnos en volandas durante sus casi dos horas y media de duración. Tiene algunas cosas buenas de Snyder y también otras muchas malas, pero su falta de pudor, su principal virtud, le hace que podamos mirarla con otros ojos y disfrutarla. De no haberlo conseguido, estoy seguro que de hablaríamos de un buen fiasco. Sin embargo aquí estamos, de nuevo escribiendo sobre este director más de la cuenta y nuevamente expectantes por ver qué decide hacer con su vida en un futuro. No sé cómo lo hace, pero lo consigue.