Hoy ponemos la lupa en El Buen Patrón, la nueva película de Fernando León de Aranoa y posiblemente su mejor trabajo desde Los Lunes Al Sol. 

Corría el año 2002, cuando Fernando León de Aranoa se lleva una Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián por su película Los Lunes Al Sol. Unos meses después, se llevaría un Goya a mejor película, dirección, y actuaciones para Bardem y Tosar. Los Lunes Al Sol era una película que ponía el punto de vista en el desempleo, a través de unos hombres de mediana edad, que luchaban para poder sobrevivir, en búsqueda constante de un trabajo. Es importante recalcar esto, porque Aranoa ha rescatado este concepto para El Buen Patrón, pero le ha dado completamente la vuelta.

Así se nos presenta a Blanco, un carismático propietario de una empresa que fabrica balanzas industriales, y que espera la próxima visita de una comisión que decidirá si se le concede un pequeño premio regional a la excelencia empresarial. Con esta premisa, Aranoa invierte el presupuesto de Los Lunes Al Sol y sitúa el punto de vista desde la perspectiva del jefe, del patrón.

El Buen Patrón (02)

Donde antes había drama social descarnado y que buscaba concienciar, aquí hay comedia negra y con muy mala leche, que pretende que sea el humor y señalar al individuo con el dedo lo que deje el espacio para esa crítica. Con esta idea, se extiende un metraje que funciona mediante capítulos, correspondiente cada uno a un día, a modo de cuenta atrás para la visita final de esa comisión que decidirá si la labor de Blanco es digna de premiar o no.

La película pivota principalmente sobre el personaje principal, en una transformación de Bardem realmente remarcable, que se convierte en un empresario con sus propios ticks, forma de hablar casi susurrada a lo Florentino Pérez y un control sobre la mirada que en todo momento nos hace ver que está distante de todo lo que le rodea.

Lee también : Entrevista con José Luis Rebordinos

La película, que es una comedia negra con todas las letras, esquiva en muchos momentos los subrayados que otros directores o guionistas habrían incluido sin ningún tipo de remordimiento, y no se limita a simplemente focalizar toda la atención negativa hacia la cadena de mandos empresarial, sino que varias posiciones de esa cadena son cuestionadas de forma bastante dura. Becarios, trabajadores inmigrantes, enchufados, o pelotas, son una muestra con la que Aranoa construye su particular festival sociológico del humor, al que, además, rodea con un envoltorio de temáticas sociales, como el racismo, el clasismo, o cuestiones mas ligadas a la moral, como el adulterio o el acoso sexual. Todo cabe en un guion que abre muchas situaciones, y las cierra todas con solvencia, elegancia, y entretenimiento.

El Buen Patrón (01)

Quizás el único pero que se le puede achacar a la película es que formalmente, -o en un nivel estético-, no sea una película especialmente estimulante o desafiante. Tampoco lo necesita, -ni lo pretende-, pero a servidor, le habría hecho considerarla como una cinta aun mejor de lo que ya es. Al final, en este caso, la narrativa gana a lo visual por goleada, pero lo hace tan bien, que considero que estamos ante una película notable, y uno de los grandes hits españoles de este año.

La película ha sido la seleccionada por la academia de cine para representar a España en la próxima edición de los Oscar, y creemos que es una decisión sensata. La competencia este año es feroz, pero tenemos información de que esta película ha gustado – y mucho – fuera de España. Veremos si en unos meses nos llevamos una alegría y vemos al señor Blanco paseando sus balanzas por la alfombra roja.