Primer día que no madrugamos para ver la película a primera hora, y joder cómo se nota, arrancamosel nuevo día en el 54 Festival de Sitges con un thriller hongkonés, pasando por Du Welz y terminando con terror tailandés: Hand Rolled Cigarette, Inexorable y The Medium.
Hand Rolled Cigarette, ópera prima de Kin Long Chan, vuelve a traer al papel protagonista a Gordon Lam (que ya vimos en el Festival de Sitges en Limbo) en un thriller neo-noir que se rodea en gran medida de británicos-chinos que no obtuvieron la nacionalidad británica tras la era colonial en Hong Kong e inmigrantes del sudoeste asiático. Marginados sociales que intentan buscarse una nueva vida relacionandose con las tríadas y en negocios de no muy buen ver. No inventa nada ni mucho menos, en su guion tenemos la típica historia de hombre mayor que, aunque a disgusto, termina entablando amistad con un joven de otra nacionalidad, aun así, es efectiva en lo que quiere contar y despierta interés en cada momento, especialmente en su parte final dejándonos una pelea de lo más barriobajera dirigida y montada con bastante astucia e impacto.
Abandonamos las tríadas de Hong Kong para irnos de la mano con el veterano en Sitges Fabrice Du Welz (Calvario, Colt 45) y su Inexorable. Relato sobre las mentiras y el deseo irracional, como los errores del pasado te estallan en la cara cuando menos te lo esperas. Con un reparto que lo hace bastante bien y un fotagrafía muy estándar que contrastará en ciertas escenas que se cubrirán con un rojo intenso anticipando la violencia que se nos viene, siendo sus secuencias más interesante. Sin embargo, Du Welz te crea unas expectativas de lo que se viene cuando todo explote, que cuando llega se queda demasiado en lo mundano, teniendo una falta de impacto bastante evidente, no es un mal final, pero al crear una tensión y un «hype» de manera tan buena, luego tienes que estar a la altura, y no es el caso.
Cerramos el día con la que será una de mis películas favoritas del 54 Festival de Sitges, The Medium del tailandés Banjong Pisanthanakun (Shutter), un nombre precioso el de este muchacho. En el guion tenemos también al conocido Na Hong-jin, director de cintas como El extraño, de la cual se nota bastante influencia, o The Chaser. Un falso documental ambientando en un poblado al nordeste de Tailandia, donde la cultura de los chamanes está bastante presente en su sociedad.
Avanzando a un ritmo sosegado va creando una atmósfera bastante interesante, con una primera parte donde conoceremos las costumbres de este pueblo así como la importancia de los chamanes y muchos de sus ritos. Esto desencadenará en una brillante cinta de terror de posesiones, que recordará a El exorcista en algunos momentos concretos, y que clausurará con un final demasiado loco seguramente (todo lo contrario a Inexorable), donde habrá que hacer demasiadas concesiones y que no está a la altura de sus anteriores partes, al menos, nos dará buena ración de gore y muertes sorprendentes, la película no conoce el término piedad y lo lleva a sus máximas consecuencias.