Tras un tiempo de meditación en el Tibet, vuelven las recomendaciones de Netflix, esta vez con temática clásica.
Las joyas de Netflix (Vol. II)
Vuelven las joyas de Netflix con su tercera edición, y esta vez con un carácter un poco especial. Recomendando algunos de los clásicos que esconde el extenso catálogo de Netflix España. Así que sin más charla, espero que descubráis alguna película que no sabíais que estaba en la plataforma.
Los siete samuráis (1954)
Japón, Siglo XVI. Una aldea de campesinos indefensos está siendo atacada y saqueada por bandidos constantemente. Los aldeanos sin protección alguna, tienen la idea de contratar a un grupo de samuráis para que los protejan. Con el único reclamo de comida y techo como pago, varios samuráis se van uniendo a la causa e intentaran proteger la aldea de sus saqueadores.
Comenzamos la ronda de clásicos con uno de los imprescindibles de Kurosawa. Película que ha inspirado a un gran número de directores y que ha sido readaptada en bastantes ocasiones. Un film de más de tres horas de duración, que te pareceran pocas. El maestro japonés no deja lugar al aburrimiento con una historia llena de valores, una fotografía muy cuidada acompañada de una grandiosa banda sonora, y una batalla final bajo la lluvia de la que no olvidarás ni un solo fotograma. Obra maestra del cine japonés sin lugar a dudas.
El cine de terror japonés (Vol. II): desde la posguerra hasta la actualidad
Desayuno con diamantes (1961)
Obra culmen de Blake Edwards, donde Audrey Hepburn interpreta a Holly Golightl, una joven extravagante que reside en Nueva York. Un día se muda a su edificio un escritor frustrado que vive a costa de una mujer madura y que será determinante en la vida de Holly.
Película que te va ganando poco a poco, el personaje de Hepburn impactó mucho más en la época, pero aun sigue guardando su encanto y la actuación es magnífica. La banda sonora es tan encantadora como la propia protagonista, y la química con el protagonista masculino ponen la guinda a una comedia romántica que une a dos farsantes, dos verdaderos farsantes.
Matar a un ruiseñor (1962)
En una población sureña racialmente dividida, durante la época de la Gran Depresión. El abogado Atticus Finch (Gregory Peck) será el encargado de defender a Tom Robinson (Brock Peters), un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca. Aunque la inocencia de Robinson resulta evidente, él y su abogado defensor tendrán a todo el jurado y la población en contra debido al arraigado racismo de la época.
Drama judicial lleno de matices y mensajes que a día de hoy aun perduran. El guion de la película basado en una novela de Harper Lee, es sencillamente magnífico. Que en una misma cinta se haga una crítica tan fuerte al racismo y dé una visión de la infancia tan delicada, es para quitarse el sombrero. Con escenas memorables y un Gregory Peck en todo su esplendor.
Hasta que llegó su hora (1968)
Jill (Claudia Cardinale), una bella joven llega al viejo Oeste americano desde Nueva Orleans para encontrarse con su prometido Brett McBain (Frank Wolf). Sin embargo, cuando llega a la fiesta de bienvenida que le tenía preparada su prometido y su familia, descubrirá que todos han sido asesinados por una banda de pistoleros.
Desde este punto parte una de las obras maestras de Sergio Leone, el mayor representante del spaghetti western de la historia. Leone nos hipnotiza con esta historia de venganza de principio a fin con su majestuosa dirección. Junto a Ennio Morricone, cómo no, en la banda sonora que multiplicará la tensión de cada enfrentamiento de sus enigmáticos personajes.
Ennio Morricone: 88 años en 5 bandas sonoras
El padrino (1972)
Don Vito Corleone (Marlon Brando) es el respetado padrino de una de las familias más importantes de la mafia de Nueva York. Pero cuando Corleone se niega a participar en el negocio de las drogas, el jefe de otra banda ordenará su asesinato. Dando comienzo así a una violenta guerra entre familias.
Como no podía ser de otra forma, El padrino no podía faltar en esta lista. Y qué se puede decir de lo obra maestra de Coppola, considerada por muchos la mejor película de la historia. Llena de frases míticas, escenas memorables y un reparto grandioso. Un film que hará que ames el séptimo arte, aun más. «Le haré una oferta que no podrá rechazar«.
Francis & The Godfather, la dramatización del rodaje de El Padrino llegará de la mano de la HBO
Tiburón (1975)
En la costa del veraniego pueblo de Amity, un enorme tiburón ha devorado a varias personas. Aterrorizando a toda la población; el jefe de policía local (Roy Scheider), un joven oceanógrofo (Richard Dreyfuss) y un veterano cazador de tiburones (Robert Shaw) serán los encargados de acabar con el escualo.
Primera gran película de Steven Spielberg y con la que definió el blockbuster. El director maneja el suspense en esta cinta de una manera magistral, poniéndonos en tensión aun sin ver al terrorífico tiburón, con esa música tan característica que todos conocemos del maestro John Williams. La película más novedosa de las recomendaciones de hoy, pero una de las más importantes en el cine actual.
Hasta aquí llega las recomendaciones de clásicos incluidos en Netflix. Películas inolvidables que todo cinéfilo debe de ver. Nos vamos, pero volveremos…