Hoy cumple 88 años el genial compositor Ennio Morricone. El compositor italiano, ganador de un Oscar honorífico en 2006 y Oscar a Mejor BSO este año por Los odiosos ocho, ha puesto música a grandes clásicos del cine.
Muchos se pueden preguntar qué importancia tiene una buena banda sonora. Incluso aquí se movió un poco el debate sobre si los espectadores recordaban las bandas sonoras de las películas de Marvel. Lo que está claro es que es muy importante para reconocer a una película solo por su música. En eso, Ennio Morricone es un icono, poniendo músicas a grandes clásicos del cine, dejando, por ejemplo, su sello inmortal a los grandes clásicos del western. Pero no solo ha compuesto para grandes clásicos del cine del oeste, también ha realizado bellas melodías para películas de todo tipo. A continuación elegiré las cinco más reconocidas y memorables de su extensa carrera.
1. El Bueno, el feo y el malo (Sergio Leone, 1966):
Ennio Morricone empezó en el mundo del cine arreglando las piezas de otros compositores. Fué su amigo Sergio Leone quien solicitó sus servicios para varias de sus películas. La primera colaboración con el director italiano fué en Por un puñado de dólares (1964), gran clásico del oeste que daba inicio a la trilogía sobre la guerra civil americana, que continuaría con La muerte tenía un precio y que tendría su culminación con la obra maestra titulada El bueno, el feo y el malo. De ella es la banda sonora que aparece en el vídeo, una maravilla que se adapta a la perfección a la película y a la historia que cuenta:
2. Días de cielo (Terrence Malick, 1978):
Una gran película tiene que tener una banda sonora a su altura. Este es el caso de Días de cielo, el drama romántico de Terrence Malick, protagonizado por Richard Gere y Brooke Adams. Ennio Morricone compone una de sus obras maestras para dar cuerpo a la historia de dos amantes que intentan estafar a un terrateniente haciéndose pasar por hermanos. Una auténtica gozada de la que dejo este vídeo:
3. La misión (Roland Joffé, 1986):
Esta película de Roland Joffé cuenta la historia una misión jesuíta situada junto a las cataratas del Iguazú, en un enclave situado entre Argentina, Paraguay y Brasil. En ella se cuentan los conflictos entre los indígenas guaraníes y los esclavistas portugueses, con unos colonos españoles que no acatan las leyes dictadas desde el Imperio de España y unos jesuitas que intentan proteger a los indígenas. La película está protagonizada por Jeremy Irons y Robert De Niro. Ennio Morricone pone la melodía que utiliza el jesuíta, interpretado por Jeremy Irons, para captar la atención de los guaraníes. Una maravilla:
4. Cinema Paradiso (Giuseppe Tornatore, 1988):
Un canto al cine tenía que contar con una pieza musical que estuviera a la altura. Lo que consiguió Morricone al ponerle música a esta película fue elevar al cine a obra de arte. En este homenaje nostálgico al cine, el espectador presencia la historia de Salvatore di Vita, un director de éxito que se entera de la muerte de su mentor, Alfredo. Es entonces cuando vuelve a casa y empieza a recordar su infancia, aquella en la que creía que el cine era magia. Para algunos obra maestra, para otros una engañifa sentimental, de los que no hay duda es de la calidad de su banda sonora:
5. Los Odiosos Ocho (Quentin Tarantino, 2015):
Fué de la mano de esta película dirigida por Quentin Tarantino por la que Ennio Morricone por fin se llevó el Oscar, aunque ya le habían entregado uno honorífico. En este homenaje al western de Tarantino, el director de Knoxville tenía que contar con uno de los grandes para componer su banda sonora. La música sumerge a la película de nuevo en aquellos tiempos del spaguetti western, haciendo disfrutar aún más a este espectador en esta historia llena de intrigas, venganzas y traiciones con un elenco encabezado por Kurt Russell y Samuel L. Jackson:
Ennio Morricone ha trabajado en más de 500 películas y series de televisión, ganado infinidad de premios y siendo uno de los compositores con más reputación en el séptimo arte. Un gran compositor que ha llenado de vida a grandes películas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Artículos relacionados