Pónganse cómodos, vayan a sus cuentas de Netflix y no duden en buscar las recomendaciones que aquí encontraran. Sean bienvenidos al primer volumen de las joyas de Netflix.
El catálogo de Netflix crece a cada día que pasa, no para de añadir más y más novedades, y muchas de gran calidad, como las recientes Sin City o La vida es bella entre otras. Pero no todas los productos de calidad que tenemos en la plataforma son tan conocidos por el gran público o están de la manera más visible en la plataforma. Por esta razón he decido traeros, lo que en mi humilde opinión, son joyitas que tenemos en el cada vez más extenso y rico catálogo de Netflix. Así que vamos a ello, espero descubráis alguna que otra perla y disfrutéis de ella tanto como yo.
Documental de 15 episodios que nos embarca en un viaje a lo largo de la historia del cine desde su creación hasta nuestros tiempos. Escrito y dirigido por Mark Cousins, nos narrará de manera crítica la historia del séptimo arte a través de fragmentos cinematográficos y decenas de entrevistas con los principales maestros de nuestro tiempo.
Estrenamos la sección con un documental imprescindible para todo amante del celuloide. En esta brillante serie documental descubriremos el origen de nuestro amado medio así como su evolución. El documental recorre más de cien años de historia de una manera magistral, narrado por el propio Cousins y mostrando un sinfín de fragmentos de las más importantes obras del medio. Además cuenta con entrevistas de grandes maestros actuales como Lars Von Trier (Dogville, Melancolía), o de grandes estrellas que son historia viva del medio como Kyôko Kagawa (Cuentos de Tokyo, Los Amantes Crucificados). En resumen, si amas el cine no dudes en ver este documental lo antes posible, no te arrepentirás.
Blancanieves (2012)
Película basada, de manera muy libre, en el clásico de los Hermanos Grimm. Ambientada en la España de los años 20, esta versión muda y en blanco y negro nos cuenta la historia de Carmen, una bella joven de infancia sufrida por su terrible madrastra, Encarna.
Continuamos con la premiada Blancanievesde Pablo Berger, que nada tiene que envidiar al clásico de Disney. Una película con un gran número de virtudes, su estética poderosa de la España de los años 20, un guión que interpretará magistralmente y como nunca habíamos imaginados el clásico cuento y unas actuaciones que nos llegarán a emocionar aún sin escuchar sus voces (a destacar la malvada Maribel Verdú), son algunos de los puntos que abalan esta obra. Un clásico moderno del cine español.
Mushishi (2005)
Serie de animación de 26 episodios ambientada entre la Era Edo y el Japón feudal, que sigue las aventuras de Ginko, un Mushishi o experto en Mushi. Los Mushi son unas criaturas de forma etérea cuya existencia es desconocida por la mayoría de los humanos. Con estas criaturas se relaciona Ginko, cuyo trabajo como Mushishi reside en ayudar la gente que tenga problemas con estas, tomando como pago objetos relacionados con el caso del Mushi en cuestión.
Pasamos de España y el cine mudo a una serie de animación japonesa, pero Mushishi no es el típico anime de temporada. Esta serie tiene una magia que pocas veces se ha podido captar en el medio audiovisual. Considerado por muchos como uno de los mejores animes de lo que llevamos de siglo, y no es para menos, pues todo en Mushishi es una delicia, su animación, su protagonista al que cogeremos un cariño especial, sus historias con carácter de fábula. Cada capítulo es un viaje precioso a través de la naturaleza con un ritmo reposado y una música brillante.
Hope (2013)
Drama familiar dirigido magistralmente por Lee Joon-Ik, y basado en hechos reales, nos contará las penurias de una familia cuando la hija de apenas ocho años de edad, Hope, es víctima de una violación. A partir de aquí la familia será devastada por la desesperación y tendrán que aprender a superar este desafortunado suceso.
Película muy dura que trata un tema impactante, como es la violación infantil, y que nos viene confirmando que en Corea del Sur se lleva haciendo buen cine mucho tiempo. Alejada queda de la venganza muy latente en los largometrajes coreanos, esta vez nos invade la empatía por la familia y su intento de superación del trauma, tanto de la pequeña niña, como de sus padres. Pues tal y como le ocurre a la familia sentiremos en cada momento el sufrimiento que les guía, lloraremos con ellos de dolor, seremos presos de la impotencia y nos alegraremos con ellos en los buenos momentos. Por tanto como conclusión final, una película digna de ver pero tal vez no recomendada para todo el mundo, pues nos hará secarnos las lágrimas más de una vez.
BONUS TRACK: La furia de Kung (2015)
Comedia de acción en formato cortometraje de 30 minutos de duración que sigue la historia de Kung Fury, un policía peculiar y maestro del Kung Fu que perseguirá a su archienemigo Hitler a través del tiempo.
Por último, y no menos importante, os quiero dejar esta joyita sueca que odiaras o te enamorará. Dinosaurios, nazis, robots, son algunas cosas que encontraremos en esta brillante comedia de acción dirigida, guionizada y protagonizada por David Sandberg. Son solo treinta minutos de pura acción ochentera que no dejara indiferente a nadie. Y si te deja con ganas de más que sepas que ya hay anunciada una secuela para el año que viene, un servidor no se la va a perder.
Hasta aquí el primer volumen de joyas de Netflix, esperemos que sea el primero de muchos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies