Polizón se estrena este jueves 22 de abril en Netflix con el reclamo de las estrellas Toni Collete y Anna Kendrick encabezando su reparto. Una nueva apuesta por la ciencia ficción de calidad en la plataforma reina de streaming por la que creo que los fans de este género debemos sentirnos agradecidos.
Polizón da comienzo con el lanzamiento de la astronave Hyperion en misión a Marte. La tripulación está supuestamente compuesta por 3 astronautas… Zoe (Anna Kendrick), David (Daniel Dae Kim) y la Comandante Barnett (Toni Collete). Al poco de empezar su viaje, ya lanzados a gran velocidad y sin posibilidad alguna de retorno, descubren que en la nave hay un inesperado cuarto pasajero. Se trata de Michael (Shamier Anderson), un trabajador de mantenimiento que tuvo un accidente mientras ponía a punto la nave y quedó inconsciente en un conducto de difícil acceso. Este inconveniente hará que se planteen tener que deshacerse del invitado sorpresa, ya que la nave no está preparada para mantener con vida a todos sus ocupantes.



Me gustaría empezar diciendo que a pesar de ser una película de calidad, muy entretenida y que mantiene la tensión durante casi todo su metraje, a Polizón se le echa en falta algo más de poso, de enjundia, subtexto, elementos que te hagan reflexionar un poco después de su visionado. Creo que toda película de ciencia ficción que quiera trascender en el tiempo debe ofrecer algo más. No voy a pedir que llegue a las cotas de 2001: Una odisea del espacio, pero sí que esperaba más profundidad como por ejemplo últimamente nos han dado títulos como La llegada (2016), El Hoyo (2019), Ad Astra (2019), High Life (2018) o incluso Interstellar (2014).
Polizón es un viaje bastante inmersivo, consigue que te abstraigas de todo y compartas realmente el viaje con sus 4 pasajeros. Es una película con pocos personajes y con pocas localizaciones, ya que casi todo ocurre en el interior de la nave. Mención especial a las dos únicas escenas en el exterior, que transmiten mucha tensión y sufrimiento. Medallita para el director brasileño Joe Penna, del que os puedo recomendar su anterior trabajo, Artic (2018), al menos a todos los que seáis amantes, como yo, de las historias de supervivencia en la naturaleza. Si queréis un poco más de hype, la película está interpretada casi exclusivamente por el divino Mads Mikkelsen.



La historia no es que sea muy original ni tampoco incluye elementos que sean novedosos en materia de ciencia ficción. Los lugares a los que acude son bastante comunes… no hay aire para todos en la nave, cultivo de algas que son capaces de producir oxígeno, invitado sorpresa… Sin embargo, Joe Penna, con ayuda de su notable elenco, logra que eso no sea un lastre y consigue llevarnos en volandas durante las casi dos horas de duración. Tiene una bonita forma de hacernos sentir que vamos dentro de esa nave, nos aísla incluso de las voces de las comunicaciones provenientes de La Tierra… Tan solo las escuchamos claramente justo al inicio, en el despegue, luego son meros murmullos prácticamente inaudibles.
Hablaremos del reparto, no puede ser de otra manera en un film que, como digo, se compone únicamente por solo 4 personajes. Toni Collete, qué decir de esta mujer. A mí me tiene entregado. Estaba a mitad de metraje pensando que en esta peli simplemente estaba perfecta como siempre, pero sin los grandes alardes a los que nos tiene acostumbrados (lo siento, soy un pesado, tengo que volver a nombrar Hereditary y Estoy pensando en dejarlo), pero en el último tramo se desmelena y nos ofrece su versión más intensa.



Dudaba algo de Anna Kendrick, porque nunca la había visto en una película de este género, pero he de decir que cumple muy bien y le da al personaje el punto exacto que requería. Daniel Dae Kim, mi querido Jin de Perdidos, también creo que solventa a la perfección en todo momento. El único que me falla un poco es el polizón, interpretado por Shamier Anderson, el cual me sacaba por momentos de la película por el tono chufletero con que dota a su personaje.
Así pues, en resumen, Polizón sería un plato liviano pero bien ejecutado… unos buenos spaguetti bolognesa hechos con productazo y bien sazonados. Buen sabor y digestión placentera, pero no los recordarás como uno de los mejores bocados de tu vida.