Crítica de Disomnia (Awake), 2021 [Netflix]: Ojeras Party

Título original: Awake | Año: 2021 | País: Estados Unidos | Dirección: Mark Raso | Guion: Gregory Poirier, Joseph Raso, Mark Raso | Fotografía: Alan Poon | Reparto: Gina Rodriguez, Ariana Greenblatt, Shamier Anderson, Jennifer Jason Leigh, Barry Pepper, Sebastian Pigott, Frances Fisher, Finn Jones, Lucius Hoyos, Gil Bellows, | Productora: Aurum Producciones, Netflix.

Disomnia Netflix

Disomnia es el título de la nueva propuesta de ciencia ficción apocalíptica que nos trae Netflix a nuestros hogares este 9 de Junio. Con muchas caras conocidas en su reparto, encabezado por Gina Rodriguez pero la mayoría a modo cameo como Frances Fisher, Barry Pepper o la mismísima Jennifer Jason Leigh.

 

Disomnia comienza presentándonos a una familia totalmente desestructurada por la ausencia del padre y por los problemas en el pasado de Jill, la madre, con las drogas. De repente ocurre un incidente a nivel mundial. Se apaga cualquier aparato electrónico o que use electricidad. Pero el gran problema no es ese, sino que poco a poco se van dando cuenta de que nadie puede conciliar el sueño. La gente comienza a desquiciarse y el sistema establecido se tambalea. El cambio es imparable, nace un nuevo orden.

Disomnia Netflix
Netflix

Ver Disomnia (Awake) en Netflix

Seguro que varios de los elementos, si no todos, nos recuerdan a otras películas similares. La madre solitaria que lucha por mantener vivos a sus hijos en un mundo apocalíptico, como en A Ciegas (2018). El apagón eléctrico como ya vimos en En el bosque (2015) o en la más reciente serie de Netflix, Tribus de Europa (2021). El insomnio y sus efectos secundarios, aunque creo que no a gran escala (si a alguien se le ocurre algún ejemplo que lo comente), se ha tratado en innumerables películas como El Maquinista (2004) de Brad Anderson, El Club de la Lucha (1999) de David Fincher, Taxi Driver (1976) de Martin Scorsese, obviamente Insomnio (2002) de Christopher Nolan o incluso en la saga Pesadilla en Elm Street de mi adorado Wes Craven.

 

Disomnia, al menos a primera vista, parece una mezcla de muchos de estos títulos que hemos mencionado. Esto suele tener como resultado un pastiche amorfo sin interés, pero sorprendentemente han logrado realizar una película que, sin mayores pretensiones, es entretenida, interesante y excitante por momentos. Tiene algunas escenas que te ponen el corazón a mil pulsaciones como la de la iglesia o más tarde con el viaje en coche y en la base militar.

Disomnia Awake Netflix
Netflix

Las actuaciones están francamente bien. Los niños cumplen con bastante suficiencia. Ojo a la niña Ariana Greenblatt que se la ven muy buenas maneras, promesa, anoten. La sorpresa de Gina Rodriguez (ya compartió reparto con JJ Leigh en Aniquilación) que hace el papel de Jill, la madre. Me ha parecido muy creíble en todas las escenas, e incluso en algunas creo que realmente transmite a la perfección el sufrimiento de una madre expuesta a situaciones complicadas con respecto a sus hijos. El resto del plantel, como digo ya en la entradilla de esta reseña, son caras bastante conocidas, no voy a repetir nombres, pero son actores más o menos consagrados y que están a la altura.

 

Disomnia está dirigida, y coguionizada, con solvencia, por el canadiense Mark Raso. Es su tercer trabajo, después de Copenhague (2014) que obtuvo algunos premios en festivales y Kodachrome (2017), una road movie con Elizabeth Olsen, Jason Sudeikis y Ed Harris, que podéis encontrar en Netflix también. Ya hemos hablado de que los actores están bastante bien en la película, con esa sensación continua de cansancio ojeril en todos ellos, por lo que un puntito más para el bueno de Mark por esta labor. El montaje, sobre todo en las escenas de acción, frenético, transmite agitación y nerviosismo, muy importante en este tipo de películas.

Disomnia Gina Rodriguez Netflix
Netflix

En resumen, esta Disomnia no le va a quitar el sueño a nadie, no va a pasar a la historia del cine ni siquiera en su subgénero, pero es una película muy disfrutable y que da lo que promete. Una suerte, una vez más, de film apocalíptico taquicárdico. Ya sé que le vais/vamos a sacar mil fallos e incoherencias, pero ya sabes lo que vas a ver, si te gustó A Ciegas o El Incidente, recuéstate en tu sofá y dale al play sin reparos.

Crítica Sweet Tooth: El niño ciervo (Netflix): Marco busca a su mamá

Reseña
Disomnia (Awake)
6.5
Artículo anteriorCrítica Sweet Tooth: El niño ciervo (Netflix): Marco busca a su mamá
Artículo siguienteCrítica de Spiral (2021): Un concepto nuevo que no impacta
Perdidamente enamorado del cine. Me marcaron desde pequeño Hitchcock, Spielberg, los Marx y Chaplin. Luego llegaron Kubrick, Kurosawa, Berlanga, Leone, Fellini y Wilder y el amor se convirtió en obsesión. Entre mis directores activos favoritos se encuentran Médem, Arofnosky, Tarantino, Park Chan-wook, Lars von Trier y mi mancheguito preferido, Pedrooooo. Mi película predilecta es la Noche del Cazador y por Lost MA-TO.
critica-disomnia-awake-2021-netflixUn desastre de escala global ha inutilizado todos los aparatos electrónicos y ha privado a los seres humanos de la capacidad de dormir, y el caos no tarda en apoderarse del mundo. Solo Jill, una exsoldado con un pasado turbulento, podría tener la clave de la cura: su propia hija. Pero ¿podrá Jill protegerla y salvar el mundo antes de perder la cordura?