Entrevista con Nicole Hirsch: Directora de Fotografía de Jupiter’s Legacy [Netflix]

Jupiters Legacy

Hoy tenemos el placer de entrevistar a Nicole Hirsch Whitaker, directora de fotografía de Jupiter’s Legacy, serie que acaba de estrenar su primera temporada en Netflix y que nos narra el cambio generacional entre superhéroes de diferentes épocas en un mundo ficticio. El artículo puede contener algunos spoiler menores.

Cinéfilos Frustrados: Muchas gracias por aceptar la entrevista y para empezar me gustaría darte la enhorabuena por tu trabajo, eres la directora de fotografía de la mitad de los episodios de Jupiter’s Legacy, serie que acaba de estrenar su primera temporada completa en Netflix y has hecho un gran trabajo.

Nicole Hirsch Whitaker: Sí, yo rodé los episodios 3, 4, 7 y 8 así como el comienzo del primer episodio hasta los créditos iniciales.

Jupiter's Legacy

 

Crítica de Jupiter’s Legacy (2021) [Netflix]

CF: Hemos podido hablar con Mark Millar (escritor de los cómics) y coincide que has rodado sus episodios favoritos.

NHW: Lo sé, creo que son episodios importantes para la trama, sé que él ama el episodio 7, el unir a los personajes y ver cómo consiguen sus poderes, estábamos muy emocionados con ese episodio.

CF: ¿Habías leído los cómics antes de comenzar a rodar la serie? ¿Cómo fue transformar viñetas en imágenes?

NHW: Sí, les había leído. En cuanto a la visión artística, en un inicio yo no era la directora de fotografía de la serie, al principio Danny Ruhlmann (director de fotografía de los otros 4 episodios) y Steven S. DeKnight (showrunner de la serie) tenían una visión de cómo se traduciría de las páginas a la pantalla, pero cada director tiene su propia visión, así que hicimos cosas en los episodios 3 y 4 que eran diferentes a las que se habían hecho en el 1 y el 2, es parte de lo que amo de la televisión, toda esa gente diferente con distintas ideas que trabajan juntos, para los episodios 7 y 8 trabajé con Marc Jobst (director de los episodios), él ya había trabajado mucho con Netflix, ha hecho Daredevil y The witcher y tenía una visión completamente diferente a la mía pero ha sido muy enriquecedor compartir ideas y vamos a trabajar juntos en otro futuro proyecto de Netflix.

Jupiter's Legacy

Diferencias entre la serie y el cómic

CF: ¿Pudiste inspirarte en algunos dibujos de Frank Quitely (dibujante del cómic) para convertirlos en fotogramas de la serie?

NHW: Sí, totalmente, muchas veces nos reuníamos con el diseñador de arte y diseñábamos cosas exactamente como estaban en el cómic, un buen ejemplo es la habitación de hospital en la que Chloe se recupera tras su sobredosis y que retratamos tal cual estaba en el cómic, tanto las lentes como la luz y el diseño de producción. Fue más difícil hacer el diseño de los sets más grandes, especialmente por la relación de aspecto, así que ahí tuvimos que tomarnos algunas licencias a la hora de adaptar las viñetas, pero sé que queríamos mantenernos fieles a la visión original de Mark Millar y Frank Quitely.

Jupiter's Legacy

CF: ¿Cuánto afectó a tu trabajo la decisión de utilizar dos relaciones de aspecto (una para cada época) durante el rodaje? Porque también es notable un cambio en el tratamiento del color.

NHW: Esta es la primera vez que he trabajado en una serie que tiene cambios de relaciones de aspecto, el presente es en 2.39:1 y los años 30 son en 1.78:1 y una de las cosas que tratamos de cuidar fueron las transiciones para pasar de una época a otra cambiando la relación de aspecto, pero sin que fuera un cambio notable, que me parece un uso muy guay de esa herramientas. Pero en cuanto a la forma de rodar no cambió demasiado para mí, yo amo cualquier relación de aspecto no soy fan de ninguna en especial, he hecho muchas series con distintas proporciones y no sé sintió como una limitación, todo fue muy natural, simplemente fue una buena idea.

CF: ¿Cuál dirías que ha sido el mayor reto de rodar Jupiter’s Legacy?

NHW: Probablemente diría que el calendario, solemos trabajar con poco tiempo, aun así, tuvimos suerte porque contamos con mucho apoyo, pero es verdad que siempre necesitas más tiempo. Empezamos a rodar la serie hace 2 años porque tiene muchos efectos visuales, pero también tuvimos que hacer regrabaciones y «reediciones», llevar la historia al punto que querían llevó su tiempo y les admiro por tomarse el tiempo de hacerlo. Pero en cuanto a los retos realmente no han sido diferentes a cualquier otro rodaje, puedes tener millones de dólares o no tener ni un duro, pero al final estás tú sola, la cámara, un equipo y hay que grabar lo que sea, las producciones grandes simplemente te dan más herramientas para utilizar.

Jupiter's Legacy Raikou

CF: Es tu primer trabajo en una serie de superhéroes, ¿cómo cambia la forma de trabajar debido a la cantidad de efectos especiales que tiene la serie?

NHW: Sí, hay muchos efectos especiales, es obvio, teníamos un equipo a tiempo completo solo para estos efectos, ellos estaban en el estudio y tenían sus propios despachos con muchas pantallas y ordenadores y nosotros decíamos las cosas que queríamos hacer e íbamos a sus oficinas, nos sentábamos y comentábamos los personajes y escenarios que queríamos, hicimos muchas pruebas de cámara para poder planear todo mejor. Nos pasábamos horas hablando con los encargados de los efectos visuales, lanzando ideas, mirándolas en los ordenadores… Fue muy divertido, porque tuvimos que rodar en una isla que luego se convertía en Júpiter y todo esto lo hacíamos realmente en Canadá así que había muchas cosas que estaban por encima de nuestras posibilidades a la hora de rodar y que había que hacer en postproducción.

También es duro rodar algo que no estás viendo, tratábamos de hacer muchas previsualizaciones para saber qué era lo que se suponía que estábamos rodando pero al final a la hora de grabar estás frente a una pantalla verde que abarca 230° y frente a la cual hay casi 50 personajes, pero al final del día pueden hacer literalmente lo que quieran, yo puedo creer que voy a mostrar algo azul pero los encargados de los efectos especiales pueden hacerlo verde si quieren, así que terminas poniendo mucha confianza en el equipo con el que trabajas. Realmente debo confesar algo, ni siquiera he visto aún la serie, estoy ahora mismo rodando en Sudáfrica y en Inglaterra así que me es imposible sacar tiempo, he visto el primer episodio, pero me muero de ganas por ver cómo ha quedado la serie al completo.

Jupiter's Legacy

 

CF: Sabemos que hay muchos más proyectos de Millarworld, incluso acaban de anunciar una segunda temporada de Jupiter’s Legacy, ¿estarás trabajando en alguna de estas producciones?

NHW: Han confirmado una segunda temporada, pero primero quieren esperar a que acabe la resaca de esta primera, ver las reacciones de la gente y luego ya se pondrán a trabajar y ver qué quiere Mark Millar y a dónde puede ir la serie. El streaming no es nuevo, pero tampoco es viejo y hay que esperar a ver qué personajes resuenan más con la audiencia, Netflix y Mark Millar son muy inteligentes y pueden utilizar esto para mejorar la segunda temporada. No sé si trabajaré en algun otro proyecto de Millarworld pero espero que sí, los dos proyectos en los que estoy trabajando ahora me tendrán ocupada hasta el siguiente verano, pero probablemente ese sea el tiempo que les lleve preparar todo lo necesario antes de ponerse a rodar.

Jupiters-Legacy-Characters

CF: ¿Hay algo más que te gustaría contar sobre tu trabajo en Jupiter’s Legacy?

NHW: Claro, una cosa de la que no hemos hablado son los especialistas, el director de la segunda unidad era Philip J Silvera (Daredevil, Deadpool) y el de fotografía Ian Anderson (Robocop, Total Recall), ambos hacen un trabajo precioso que es evidente en todos los episodios. También resaltar la labor de todo el equipo de cámaras y el resto de los compañeros. Me encanta estar en Toronto, allí es todo tan loco y concurrido, espero poder volver a trabajar allí en un futuro, hay como unas 200 series rodándose allí a la vez. También me gustaría trabajar en España, rodé un anuncio de Volkswagen en Barcelona hace mucho tiempo y después viajé por todo el país, me encantó.

CF: De acuerdo, muchas gracias por concedernos la entrevista.

NHW: Gracias a vosotros, un saludo.