Jupiter’s Legacy [Netflix]: Diferencias entre la serie y el cómic

Título original: Jupiter's Legacy | Año: 2021 | País: Estados Unidos | Dirección: Steven S. DeKnight | Guion: Steven S. DeKnight, Julia Cooperman | Cómic: Mark Millar, Frank Quitely | Música: Stephanie Economou | Fotografía: Danny Ruhlmann | Reparto: Josh Duhamel, Ben Daniels, Leslie Bibb, Elena Kampouris, Andrew Horton, Mike Wade, Matt Lanter, Tyrone Benskin, John Bourgeois, Anna Akana, Tyler Mane | Productora: Di Bonaventura Pictures, Image Comics, Netflix.

Jupiter's Legacy

Jupiter’s Legacy ha estrenado su primera temporada en Netflix y vamos a dedicar este artículo a señalar numerosas diferencias entre la serie y el material de origen. ¡Cuidado!, porque el artículo tendrá spoilers de la primera temporada, pero tranquilos, no revelaremos nada de la trama a futuro.

Jupiter’s Legacy adapta el comic del mismo nombre que Mark Millar publicó en 2013. Este es un autor que probablemente conozcas sin saberlo, ya que casi una decena de sus cómics han sido adaptados a la gran pantalla, entre ellos Kick-Ass, Kingsman, Wanted, Los Vengadores, Logan o Fantastic Four. Siendo un escritor tan prolífico, solo había que esperar para que una productora adaptara alguna de sus obras a la pequeña pantalla. Aún así, lo que la gente no esperaba es que en 2017 Netflix comprara todo Millarworld (la editorial del escritor), y es que Jupiter’s Legacy es solo el primer disparo de esta dupla. La gran N planea ya 3 películas, 2 series y 1 anime que adapten distintas propiedades creadas por Mark Millar, así que comentemos cómo de fiel es esta primera adaptación respecto al cómic.

Jupiter's Legacy

Leer Crítica de Jupiter’s Legacy

1Un ritmo más lento y una historia más extensa

Jupiter's Legacy

El primer cambio que percibimos es el ritmo de esta adaptación. Todos los arcos del cómic de Jupiter’s Legacy (hasta ahora son Legacy y Circle y en junio saldrá Requiem) son contados en poco más de 500 páginas, sin embargo, los 8 episodios de esta primera temporada adaptan en 6 horas tan solo 50 páginas. Esto se debe a la inclusión de subtramas que no aparecían en el cómic, a un mayor desarrollo de los personajes, y a que han dedicado la mitad de cada episodio a narrar la búsqueda de la isla por parte de los protagonistas, trama que en el cómic se resuelve en solo 10 páginas.

Ver Jupiter’s Legacy en Netflix

2Brandon es un misógino y un borracho

Jupiter's Legacy

Brandon es posiblemente el personaje que ha recibido un mayor cambio al pasar de las viñetas a la pantalla. Si bien en la adaptación parece no ser exactamente el hijo que los Sampson esperaban, sí está cerca de representar unos valores correctos. En el cómic, en cambio, es una persona que trata mal a las mujeres y también alcohólico, poniendo en muchas ocasiones a civiles en riesgo (en el segundo número del cómic casi deja caer un buque de carga sobre la ciudad por ir borracho). Además de ésto, en la serie vemos como constantemente repite que debe ser el nuevo Utopian, el sucesor de su padre, mientras en el cómic rehúye esta responsabilidad y no cree en si mismo hasta que su tío Walter (Brainwave) le mete la idea en la cabeza y le convence.

Invincible: Diferencias entre el cómic y la serie

3El falso Blackstar de Jupiter’s Legacy

Jupiter's Legacy Blackstar

Una de las tramas de mayor importancia en la serie es la del doble de Blackstar que aparece en el primer episodio (siendo incluso el cliffhanger de este episodio la revelación de que el villano resulta ser una copia), pero en el material de origen nada de esto sucede. En este, los héroes sí pelean con Blackstar, pero es el verdadero. Le vencen y llevan a Supermax sin asesinarle, y el ataque tampoco deja víctimas en las filas de los héroes, siendo así un evento sin consecuencias que simplemente sirve para presentar a los personajes, y no un detonante como lo es en la serie.

Jupiter's Legacy

Comprar el tomo 1 de Jupiter’s Legacy

4La trama de la isla

Jupiter's Legacy

Aunque ya he dicho que la historia de origen de los superhéroes es mucho más reducida en el cómic, hay otras diferencias que vale la pena señalar. Para empezar, y a diferencia de la serie, en el cómic apenas sabemos nada de los protagonistas antes de que se dirijan a la isla. La historia comienza cuando el grupo convence al marinero de llevarles a la isla, y simplemente se nos dice que Estados Unidos estaba sumido en una gran crisis (El Crack del 29) y que Sheldon comenzó a tener visiones que le mostraban claramente una isla. Tanto Walter como George creyeron desde el principio a Sheldon y le ayudaron a buscar la isla, en ningún momento Sheldon tiene visiones de su padre ni parece volverse loco.

Jupiter's Legacy

Los aliens tampoco toman la forma de los familiares favoritos de cada personaje para comunicarse con ellos, de hecho, tienen la forma de grandes hombres verdes con túnicas blancas. Sumado a esto, no tienen que pasar ninguna prueba de confianza para llegar hasta los alienígenas, y aunque en la serie vemos que cuando están con estos extraterrestres se puede ver Júpiter (dejando entender que están en alguna de sus lunas) en el cómic simplemente se encuentran con ellos en un vasto desierto.

5Personajes secundarios de Jupiter’s Legacy

Jupiter's Legacy Raikou

Algunos pequeños cambios afectan a secundarios de la serie que en el cómic tardan mucho más en aparecer. Por ejemplo, Barnabas Wolfe no aparece en las viñetas hasta el cuarto número tras un salto temporal a 2022, Jack Hobbs, el villano/psicólogo de Utopian, no aparece hasta el noveno número del arco precuela (Jupiter’s Circle), y no vemos a Raikou hasta el segundo volumen del arco de Jupiter’s Legacy.

6Otros cambios menores

Jupiter's Legacy Hutch

Para terminar, voy a señalar un par de cambios bastante irrelevantes pero que difieren de la versión en papel de Jupiter’s Legacy. El primero consiste en el origen de los trajes, que en el caso de la serie son otorgados por los propios aliens de la isla mientras que en el cómic los crean Utopian y Lady Liberty para inspirar a la gente. El segundo cambio se refiere al origen de la vara de teletransporte de Hutch: mientras en la serie vemos como el propio George, el padre de Hutch, la usa en los años 30 (por lo que podemos pensar que se la dieron los aliens o la creó él gracias a sus habilidades), en el cómic la fabrica en unos minutos a partir de una linterna de su hijo, al ver que éste no ha desarrollado poderes y sabiendo que le van a arrestar por sus acciones.

Jupiter's Legacy

Espero que os haya gustado el artículo así como la serie. Hay muchas más diferencias con el cómic, pero caería en spoilers por lo que hasta aquí puedo contar. Sois libres de comentar tanto vuestras opiniones como dudas o diferencias que hayáis encontrado vosotros de Jupiter’s Legacy. Y recordad que en España ya podéis leer los 4 tomos que han salido hasta la fecha de Jupiter’s Legacy gracias a Panini Comics.