Natalia Dyer y Charlie Heaton en Madrid [NETFLIX] – ‘Stranger Things’ T4

Stranger Things

Stranger Things vuelve este 27 de mayo con una fantástica nueva temporada, más madura y oscura que nunca. Y como viene siendo habitual por parte de Netflix, también vuelve la rueda de prensa antes de su estreno.

Stranger Things es sin duda una de las series más mainstream de Netflix. Fue la primera que ayudó a la plataforma a darse a conocer, permitiendo así que la gran roja se colara en prácticamente todas las casas del mundo. Pues bien, hace poco tiempo, los hermanos Duffer, creadores y guionistas de la serie, compartieron que Stranger Things estaba a punto de llegar a su fin, y que solo faltaban dos temporadas para que eso pasara. La penúltima temporada -o la cuarta como la conocemos- se estrenará dividida en dos volúmenes, llegando el primero el 27 de mayo. Por suerte, ya he tenido la ocasión de verla, y próximamente tendréis mi crítica disponible en la web.

Al igual que Henry Cavill con ‘The Witcher’, Natalia Dyer y Charlie Heaton han sido los encargados de promocionar esta cuarta temporada. Este mismo miércoles, ambos asistieron a la premiere de Madrid frente a cientos de fans y el jueves dieron una rueda de prensa a la que pude asistir. Como siempre, Netflix cuida cada detalle y ambientó la sala con la temática oscura de la serie para que todos pudiéramos introducirnos en el «mood». La rueda de prensa comenzó con el presentador realizando su serie de preguntas y más adelante dio paso a la prensa, donde también se incluyó a la de otros países. A continuación, y al igual que hice con la de Cavill, te dejo una transcripción completa de la rueda de prensa -donde P será presentador, ND será Natalia Dyer, CH será Charlie Heaton y PE será prensa especializada- para que leas directamente lo que Natalia y Charlie contaron sobre la serie, sin duda la mar de interesante.

Stranger Things

Crítica de STRANGER THINGS T3, entretenimiento con poco riesgo

P: Bienvenidos a todos. Estamos aquí para celebrar esta temporada tan esperada de Stranger Things, una de las series con más exposición en Netflix, probablemente la que más, pero desde luego, la más esperada. El primer volumen de la cuarta temporada se estrena el 27 de mayo y estamos aquí para poder hablar de ello, y con quién mejor que con dos de los actores principales: Natalia Dyer, que interpreta a Nancy Wheeler, y Charlie Heaton, que interpreta a su novio y compañero Jonathan Byers.

Natalia, creo que la pregunta más obvia y la que está en la cabeza de todo el mundo es: ¿Qué podemos esperar de la nueva temporada?.

ND: Definitivamente, se trata la más oscura. La que más miedo da. Desde la primera lectura de guion todos estuvimos de acuerdo en que era realmente interesante.

CH: Estamos empezando a vivir el final de la serie y esta temporada empieza un poco abrir la puerta para prepararnos para ese final. Abre también una cortina para dar una explicación de todo lo que ha sucedido a lo largo de las temporadas en Hawkins. Es la temporada con diferencia más grande. Todos hemos crecido, los fans han crecido, los personajes han crecido y la historia ha crecido. Han perdido la historia que siguen. Como ha dicho Natalia, es mucho más oscura y, por supuesto, una declaración de amor a todos los indies por sus similitudes. Yo diría que el género ahora se parece más a ‘Pesadilla en Elm Street’.

P: Esta es la cuarta vez que presentáis una temporada nueva, la tercera vez desde que la serie se convirtió en un éxito mundial, ¿tenéis algún sistema para aliviar la presión, las expectativas de los fans o habéis aprendido simplemente a dejaros llevar?

CH: Pues la verdad es que es cierto, sobre todo esta vez, cuando las expectativas en general vienen desde fuera hacia dentro. Esto sucede cuando una serie empieza a tener muchísimo éxito. La verdad es que fue diferente al principio, cuando se trata de una serie nueva, pues simplemente vas como vayas surgiendo y fluyes. Pero yo creo que hablo en nombre de todos cuando digo que tenemos la sensación de que hemos creado una gran familia, tanto productores, directores, como todo el equipo técnico. Por lo tanto, eso ayuda muchísimo a no sentir tanta presión. La sensación de volver a hacer lo que hacíamos en las primeras temporadas ha sido divertida, nos hemos sentido seguros en todo momento y ha sido emocionante.

ND: La verdad es que los hermanos Duffer lo que han hecho… es una maravilla lo bien que hacen las cosas. Son unos guionistas fantásticos que siempre consiguen llegar a sitios increíbles. Nos encanta la historia y nos encantan los personajes.

P: Habéis tardado 2 años en rodarla, 800 páginas de guion de 9 guiones. ¿Desde dentro se contaba que estabais haciendo una temporada mucho más cara, mucho más masiva?

ND: La verdad es que es difícil no hablar del rodaje de esta temporada sin hablar de la pandemia. Tuvimos que parar en un momento dado y luego volvimos con todos los protocolos que seguro que todos conocéis. Por lo tanto, sí que se ha notado que el rodaje se ralentizó. Pero bueno, como habéis dicho, es una temporada muy grande, con muchísimas líneas narrativas. A pesar de todo el tema de la pandemia, siempre ha sido divertido y hemos disfrutamos muchísimo el rodaje.

Stranger Things

Crítica de BIENVENIDOS A EDÉN, ¿la nueva ÉLITE?

P: Esta es una pregunta para Natalia. En la serie hay una línea muy marcada de evolución en la forma en que los personajes femeninos se les presentan y se integran en la historia. Para uno, el de Nancy, mucha de esa evolución ha caído sobre tus hombros. Nos puedes contar como ha sido vivir esa experiencia.

ND: La verdad es que sí y, por supuesto en este caso, todo el reconocimiento se debe al guion y es verdad que de vez en cuando pude hacer alguna sugerencia, pero vamos que ahí estaba todo. Insisto en que ha sido muy divertido, se cuida cada detalle del personaje. Sí que ha tenido una progresión importante. Ahora ya ha encontrado más su propia voz y ha aprendido a escuchar más su intuición. Por lo tanto, me parece que el arco del personaje ha sido un viaje muy agradable para mí a la hora de interpretarlo. Creo que tenemos una un elenco femenino fantástico con mujeres fuertes, mujeres bien definidas y me parece una suerte poder forma parte de este elenco.

P: Esta ahora es una pregunta para Charlie. Digamos que en esta temporada Jonathan está en un lugar un poco más relajado de lo que suele estar. Cuéntanos como fue el proceso de descubrir este lado más relajado y menos tenso.

CH: En esta temporada es verdad que, por primera vez, los personajes salen de Hawkins. En mi caso pues yo también me he separado de mi novia de Nancy y tengo una sensación de un poco como de rechazo no. Y es verdad que al final prometo que todo va a ir bien, pero la realidad de eso es mucho más difícil, especialmente los años 80. Me encuentro con este nuevo personaje que es mi amigo, que se llama Argyle, me ayuda un poco a superarlo todo. Me ha gustado mucho interpretar esa parte del personaje. Él se ha acordado mucho de sus amigos y esta parte, como decís, que es un poco más relajada ha sido agradable de interpretar. Es verdad que Eduardo Franco, que es el que interpreta a Argyle, se ha unido al elenco este año y ha aportado una energía muy positiva a la historia, pero sobre todo para mí, ya que hicimos muchísima improvisación e incluso nos inventamos muchísimas escenas tratando de hacer reír a todo el equipo y yo creo que lo conseguimos. Por lo tanto, la experiencia fue muy buena.

P: Vuestros dos personajes están unidos en una historia de amor de casi de Hollywood clásico, de gente que se enamora cuando ocurren mayores desgracias alrededor. ¿Qué tipo de inputs os habéis dado que sí que hayan llegado a la serie?

ND: La verdad es que no recuerdo nada específico, sí que quizás una escena en la última temporada donde estamos los dos en un ascensor y necesitamos darnos un tiempo, entonces estuvimos un poco analizando qué frases se incorporaban y cuáles no. Y ahí no puedo dar muchos más detalles, pero recuerdo haber aportado algo a lo que finalmente quedó. También es verdad que los guionistas son buenísimos y que nos dejamos llevar por ellos completamente, pero sí que tenemos la libertad durante la interpretación de decir mira esto no lo veo así o me gustaría cambiar esto y ellos nos dan esa libertad y están abiertos a dejarnos a un poco la interpretación porque saben que conocemos a estos personajes al dedillo. Se trata de un entorno muy colorativo.

P: Una cosa que me llama mucho la atención de la serie, y como actores me interesa vuestra opinión, es que cambia mucho de género. Puedes tener una escena que arranca como acción fantasía, de repente terror y de repente otra cosa, todo en una escena de 2 minutos. ¿Cómo conseguís modular las interpretaciones y saber en qué producto estáis en cada momento?

CH: Tiene gracia, justo en esta temporada el rodaje ha sido muy desordenado. No rodábamos en tiempo secuencia, sino todo lo contrario, de repente una parte de un episodio luego otra, lo cual era un gran reto y además un poco confuso porque costaba muchas veces saber en qué momento estaba el personaje.

ND: Efectivamente, es como una especie de sensación de estatuas, haciendo un puzzle todo el tiempo. Con todos estos géneros siempre tenemos una especie de rollo muy divertido en el set. Incluso en las escenas más terroríficas, en el momento en el que se corta, todos nos reímos y nos lo pasamos muy bien.

El presentador dio paso a la prensa para que realizáramos nuestras preguntas.

Al igual que en la de Cavill, me aventuré el primero a levantar la mano.

PE (Cinéfilos Frustrados): Buenos días a ambos, en esta nueva temporada, más madura, más medida y mejor narrada que las anteriores, también hemos podido ver un aumento sustancial en los roles protagonistas dando así más importancia al resto de personajes en la trama, frente a lo que ya estábamos acostumbrados. ¿Sentís que es un cambio acertado y estáis contentos con el trato a vuestro personaje frente a otras temporadas? Muchas gracias.

CH: Sí. Es verdad como dices que ha madurado la historia, han madurado los fans y han madurado los personajes. Comparándolo un poco con Harry Potter, y no digo que sea igual ni nada, pero sí nos fijamos en las primeras películas efectivamente los personajes maduran a medida que van avanzando las entregas y cogen más importancia. Lo que sí que me parece que se mantiene es la esencia de los personajes, que aunque crezcan su esencia siempre está ahí. No puedes hacer que todo evolucione sin tenerles en cuenta a ellos y sin mantener esa esencia que está desde el principio. Efectivamente, es un viaje y un crecimiento, pero sin eliminar lo importante.

PE: Quería saber cuál es vuestra temporada favorita y porque.

CH: Es verdad que en la primera temporada, cuando es la primera vez que ruedas algo, es especial. Estás haciendo algo por primera vez, introduciendo la historia y los personajes, todo. Y cuando estás haciendo una gira promocional lo normal es decir pues mira esta temporada que estoy promocionando es la mejor. Pero en esta cuarta, cuando estábamos con la lectura de guion todos juntos teníamos la sensación de que era muy especial, de que al igual que nos quedamos nosotros, la gente se iba a quedar también boquiabierta al verla. También porque realmente creo que estamos llegando al porqué de todo y eso lo hace más interesante. Como he dicho antes, yo estaba tan dividido de alguna manera rodando unas cosas y otras que cuando lo vi todo junto aluciné. Por ejemplo, no estaba nada enterado de la historia rusa y cuando lo ves todo en conjunto te das cuenta de que los hermanos Duffer han hecho un trabajo increíble.

Stranger Things

Crítica de OZARK T4 Parte 2, un final anticlimático

PE: Como actores, ¿os habéis metido en vuestro papel hasta el punto de llegar a sentir las mismas emociones que vuestros personajes?. Me refiero a emociones como el miedo, la alegría, la tristeza…

ND: El caso es que llevamos tanto tiempo interpretando a estos personajes, algo poco habitual es este mundillo, que al final te encariñas con ellos, les entiendes, les apoyas y sientes lo que sienten. Yo diría que sí.

PE: Esta temporada es el comienzo del final. Esto es un gran reto ¿Cómo os habéis sentido como actores llegando a este punto?

CH: Efectivamente, cuando dices que nos estamos acercando al final, no me quiero ni imaginar como me voy a sentir cuando grabemos la siguiente temporada y entonces en cada escena tener la sensación de que esto se acabe, de que nos acercamos al fin. Creo que ha sido un gran reto, también para todo el equipo técnico, pero también muy gratificante.

PE: Buenos días, por el material promocional sabemos que esta temporada hace un homenaje a Freddy Krueger y que Robert Englund se ha sumado al reparto. Me gustaría preguntaros si habéis visto las películas clásicas de Freddy Krueger y como ha sido trabajar con Robert.

ND: Con la producción de la primera temporada, los hermanos Duffer tenían todo tipo de recomendaciones para nosotros, para que nos metiéramos un poco en todo esto y una de ellas era, por supuesto, ver esta saga de ‘Pesadilla en Elm Street’ porque hay una correlación entre lo que ocurre en esas películas y esto y las he visto. Y bueno, no lo he pasado demasiado mal y no me ha dado demasiado miedo. Trabajar con Robert ha sido increíble. Ha aportado a la serie una energía positiva y sin querer hacer un spoiler hay un momento donde tengo un monólogo con él y lo da todo. La sensación es que es la serie hay mucha acción y no paras, pero de repente tienes este gran momento en el que te paras puedes observar y fue para todos nosotros como una master class. Esta serie efectivamente rinde homenaje a todos estos clásicos del terror y de repente tener a uno de los protagonistas es la efectiva. Enrique homenaje a todos estos clásicos de terror y de repente tener a uno de los protagonistas con nosotros nos pareció una maravilla, algo muy especial.

PE: Desde siempre habéis sido los adolescentes de la historia, ahora los que hacían de niños se han convertido en los adolescentes. ¿Sentís vosotros que el corazón, el núcleo, de la historia ha cambiado?

ND: Pues de alguna forma yo sí que creo que esta evolución abre la puerta para nuevas experiencias y gracias a que maduran los personajes pueden entrar en cosas nuevas. Gracias a que los niños se han convertido en adolescentes se enfrentan a nuevos retos que ya les corresponden con la edad que tienen en la serie.

PE: Sobre todo, enhorabuena por lo que habéis construido durante estos años. Hemos hablado un poco del poder que el protagonismo de las mujeres y creo que se va a profundizar en la historia entre Nancy y Robin y decir que tengo mucha fe en ese dúo de periodistas.

ND: Hay unas escenas muy buenas que, en cuanto se incorporó Robin al elenco, ya sabíamos que aquí había algo. Son personajes muy distintos el mío y el suyo. La parte más divertida de la serie es precisamente esta, ver como se generan dinámicas entre distintos personajes, explorar un poco la relación, entre unos y otros. Y la dinámica entre Nancy y Robin efectivamente es muy interesante, son personajes muy fuertes e inteligentes, y eso es algo que se ve a través de la pantalla. Aprendemos la una de la otra y la verdad es que es una parte de la historia que a mí me ha funcionado mucho.

Stranger Things

¿Qué pasa en DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA?

P: No me resisto a hacer una última pregunta, Charlie aquí al igual que Batman, Superman o Spider-Man es un inglés haciéndose pasar por americano. Tuviste que prepararte no solamente la cultura de los años 80, sino la cultura americana de los años 80. Preguntaba qué parte de los años 80 te llamo más la atención.

CH: La verdad es que es una buena pregunta la que me haces, porque antes de Stranger Things yo tampoco tenía tanta experiencia y me enteré de que estaban buscando un personaje muy particular, que tenía sus referencias musicales. Y ya habían elegido a un par de personajes del elenco y bueno, faltaba este personaje que era muy importante. Yo mandé un vídeo haciendo el casting y como he dicho no llevaba tanto tiempo actuando y existía esta correlación entre el personaje y yo con el tema de la música. Yo creo que hay una especie de sincronización y que algo vieron porque me cogieron y yo estoy muy agradecido. Y es verdad que hasta que no llegas allí y pasas más tiempo con los estadounidenses no ves como hablan y no consigues afinarlo del todo. Lo más es que desde de toda la parte del acento la palabra que más me costó decir fue Nancy, que no había forma humana de que lo dijese con el acento americano. Hay muchísimas escenas grabadas donde me está gritando todo el equipo diciéndome como lo tenía que pronunciar y no había forma.