Henry Cavill está en plena promoción de la nueva temporada de The Witcher. Después de Londres, su siguiente destino ha sido Madrid. Por suerte, he podido asistir a la rueda de prensa que ha organizado Netflix este pasado viernes día 10.
Henry Cavill nos trae noticias sobre la nueva temporada del brujo cazamonstruos. Y no solo eso, sino que nos las trae en persona a la gran capital. Netflix nos ha hecho el mejor regalo de Navidad posible y ha permitido que tanto fans como prensa podamos reunirnos con la estrella de Hollywood. El mismo jueves asistía a la premiere del primer capítulo de la segunda temporada de The Witcher dónde cientos de fans acudieron. El evento fue muy compartido en redes y pudimos comprobar como el actor concedió una entrevista en el escenario frente al público antes de la proyección.
Justo al día siguiente, Henry Cavill se sentó delante de la prensa en el Hotel Four Seasons de Madrid. La organización del evento fue impecable, como ya Netflix nos tiene acostumbrados. A las nueve nos citaron para hacernos una prueba de antígenos y más tarde pudimos disfrutar de un desayuno hasta que la sala donde iba a estar ubicada la rueda de prensa estuviera preparada. Una vez pudimos entrar, la sala estaba completamente ambientada como si estuvieramos en un castillo con una única fuente de luz: una chimenea. Una vez nos ubicaron, Henry entro en la sala saludando educamente. Sin duda, como pude comprobar durante toda la rueda de prensa, es una persona muy cercana, atenta y educada -muy inglés, con su té y todo-.
Crítica de THE WITCHER – TEMPORADA 1, los inicios del brujo
La rueda de prensa comenzó con una entrevista individual realizada por Daniel Borrás, director de GQ España. Henry Cavill contaba con una traductora que le acompañaba por toda su visita en Madrid y que se encargó de traducir todo en tiempo real. Tras una serie de preguntas -alguna un poco raruna- Daniel nos dio paso para que realizáramos preguntas por turnos. No sé si por suerte o por valentía -hubo un silencio de unos segundos donde nadie levantaba la mano, posiblemente porque el actor imponía mucho- realicé la primera pregunta y el bueno de Henry me felicitó por ella con un gesto -aún sigo en shock-. Solamente dio tiempo a un par de preguntas más hasta que Henry tuvo que irse para cubrir otros asuntos arropado por un mar de aplausos.
Con sus respuestas pudimos sacar varias cosas en claro frente a esta nueva temporada. El actor comentó que las opiniones de los fans eran muy importantes para él. Confesó que aunque sea un gran fan de los libros y los videojuegos, hay gente ahí fuera más enterada que él, como no puede ser de otra manera. Con lo cual tiene en cuenta seriamente las críticas constructivas para aplicarlas al desarrollo de personaje. Aseguró también que siempre ha intentado incluir matices tanto de las novelas como de los videojuegos para que los fans se sientan identificados. Alabó a sus compañeras de reparto Freya Allan (Cirilla) y Anya Chalotra (Yeneffer), asegurando que han hecho un trabajo excelente para esta segunda temporada y que son unas grandes profesionales. Por último, comentó la grave lesión de tendón -la peor y más dura de su carrera- que sufrió en mitad del rodaje con la que estuvo 6 meses hasta que se recuperó por completo y que le llevó a pasarlas canutas para poder completar la grabación. Mencionó que gracias a Freya pudo superar los días más duros, ya que le ayudó en todo lo posible.
Este mismo viernes día 17 de diciembre se estrena esta esperada segunda temporada, que ya he tenido el placer de ver. Próximamente, contaréis con mi crítica. A continuación te dejo una transcripción de la rueda de prensa completa por si te surge interés, está realmente interesante. Aprovecho también para darte las gracias a ti, que lees nuestro blog, porque gracias a ello he tenido la oportunidad de «entrevistar» -aunque solo haya sido una pregunta- al mismísimo Henry Cavill: Superman, Geralt y seguramente futuro James Bond. De verdad, gracias.
Crítica de NO MIRES ARRIBA [NETFLIX], la película del año
Buenos días a todos, muchas gracias por venir. Mi nombre es Daniel Borrás, soy director de GQ España y durante los últimos meses he tenido la oportunidad de compartir bastante tiempo con Henry, porque bueno, es el protagonista de una de nuestras portadas de este mes y hemos hecho una entrevista, una sesión de moda y un video. Por suerte lo tenemos hoy con nosotros en Madrid para contarnos el inicio de la segunda temporada de The Witcher, así que bueno, Henry, muchísimas gracias por venir. Hemos hablado de la idea de éxito y creo que es súper importante tener en cuenta que la segunda temporada llega después de un éxito enorme de la primera, ¿en qué punto inicia esta segunda temporada sabiendo que la primera fue un éxito total?
Siempre está esa responsabilidad de darle continuidad a un personaje teniendo en cuenta el material de referencia, tratando siempre de ser fiel a la historia original y de hacerle justicia al libro. Para mí, en todo momento consistió en eso, tratar de traer al personaje de los libros lo máximo posible a la serie. La verdad es que si, insistí mucho, hice campaña para representar un poco en la parte más intelectual, la parte más profunda del personaje, toda su sabiduría y de darle una parte más tridimensional.
Una parte muy importante del inicio de la segunda temporada es la evolución de tu personaje. Yo he podido ver algunos capítulos ya por suerte y tengo la sensación de que Gerald entiende la sabiduría de manera distinta. Si antes callaba y esperaba, ahora digamos que participa más. ¿Cómo has trabajado ese cambio en tu personaje?
Es muy importante esto sobre el personaje de Geralt. En la primera temporada, veíamos una parte suya que quizás veamos una parte distinta en esta. Él en el fondo ha sido siempre una persona muy protectora, pero lo que pasa es que las reacciones de la gente le han convertido en lo que es. Él muchas veces cuando ha tratado de proteger se ha metido en problemas, acaba matando a mucha gente y le acaban odiando por ello. Y ahora en esta en esta temporada, con Ciri, es un poco ella la llave que le va a ayudar a desbloquear esa parte protectora que tiene y a ser más él mismo que nunca.
Y volviendo al principio de todo el proceso y del proyecto, ¿cómo conectas con el proyecto The Witcher y por qué decides sumarte a él?
La verdad es que es un proyecto que yo he perseguido mucho antes de que fuese un proyecto, de que fuese realidad. Luego me enteré de que Netflix había comprado los derechos y empecé a seguirlo. Mi agente se puso en contacto con ellos y me dijeron: «aún no tenemos una serie, pero bueno, ya nos pondremos en contacto contigo». Y ahí fue cuando conocí a Lauren y me dijo que no, me rechazó para el papel. Dijo: «vamos a seguir mirando otras opciones». Pero claro, yo realmente tenía esta pasión por esta historia y me dieron una segunda oportunidad para hacer otro casting y yo dije que sí, que por supuesto, encantado de hacerlo. Mis inicios con esta historia fueron los videojuegos, y la verdad es que me impresionó la riqueza de ese mundo, como estaba lleno de matices y cómo habían creado ese mundo tan increíble y maravilloso respecto a la obra de Sapkowski. Me leí los libros después, que me encantaron, porque vi que la complejidad de los matices crecía aún más ahí dentro. Entonces pensé, es que esto lo tengo que interpretar, me encanta la historia, especialmente el personaje de Geralt. Me impresionó una cosa de él y es que cuando le conoces te engaña, no da la sensación de ser lo que es y después, cuando profundizas, te das cuenta de que es una persona muy especial que tiene una gran sabiduría. Cuando leí la novela también descubrí que era un personaje extraordinario porque, a pesar de la dureza con la que a veces puede tratar a Cirilla, te das cuenta de que tiene sus motivos y que son motivos buenos en el fondo para hacerlo. Luego, por ejemplo, en el libro también cuando hablan de cómo Triss se enferma y él está en la caravana se convierte en un auténtico enfermero para ella. Y claro, yo leyendo estas cosas con un personaje que inicialmente te daba esa impresión pensé que realmente me apetecía muchísimo interpretar este papel. Y bueno, a pesar del rechazo inicial, al final conseguí el papel.
Hemos hablado de la evolución de tu personaje, pero de Witcher es una serie coral y me gustaría saber también ¿cómo han evolucionado el resto de personajes y la relación de Gerald con ellos en esta segunda temporada?
Pues la verdad es que no quiero contar nada especialmente del papel de Yennefer porque realmente la narrativa dentro de la serie es distinta al libro y está lleno de sorpresas, es una historia original. Pero solamente puedo decir que ha hecho un grandísimo trabajo en la interpretación que ha hecho del personaje. Respecto a Cirilla está en esta nueva temporada poco a poco aceptando el poder que tiene dentro, no sabe muy bien lo que es, y también tiene que aceptar y lidiar con la idea de aceptar a un extraño en su vida que no conoce para que la proteja basándose o fiándose de lo que le ha dicho a su abuela. Lo cual para ella es como un gran salto de fe, por así decirlo. También puedo decir en este caso que Freya ha hecho una interpretación fantástica, llena de sutilezas, y para mí ha sido un auténtico placer trabajar con ambas.
Crítica de CAZAFANTASMAS: MÁS ALLÁ, para jóvenes y no tan jóvenes
Mi sensación al hablar contigo es que de verdad conoces y respetas esta esta saga y me gustaría saber hasta qué punto estás pendiente también de los fans, porque evidentemente una saga así tiene un fandom enorme, ¿lees lo que dices?, ¿lo utilizas para tu trabajo? ¿Hasta qué punto te influye lo que dicen los fans que de verdad conocen la saga?
Ni mucho menos soy el que más sabe de la saga, hay otras personas que saben muchísimo más que yo. Por supuesto me he leído los libros, que me han encantado, y teniendo un pasado de una persona que le encanta el mundo de la fantasía, yo creo que eso me ha ayudado a entender especialmente los matices y la complejidad de esta historia. Sí que leo lo que dicen los fans, me parece importante hacerlo desde lo más absolutamente positivo hasta lo más negativo. Y bueno, pues uno lee las críticas y trata de quedarse con las que son constructivas y no con las que son destructivas. Hay muchísima gente ahí fuera que conoce muy bien este universo y he leído críticas con sugerencias francamente buenas que me han gustado mucho. Hay algunas cosas que yo pude elegir en la primera temporada, y yo elegí que mi personaje fuera más silencioso. Porque bueno, aunque sabía que en realidad era más hablador, yo trataba de hacer llegar esa parte como más sabia e inteligente del personaje que yo había percibido en el libro y no tratando de meter pequeños diálogos que en realidad no iban a ser capaces de representar lo que este personaje realmente era. Y luego que cada persona al verlo se llevase su propia impresión o que onstruyera también el personaje a su manera. En la segunda temporada me di cuenta que los fans de la vieja escuela quizás no habían apreciado tanto estos matices. En la segunda temporado les quise dar una voz en la medida en la que a mí se me permite. Por supuesto, no puedo cambiar la línea narrativa de la historia, ni muchísimo menos, pero sí que puedo cambiar ciertas cosas de diálogos. Bueno, yo creo que sí que es importantísimo escuchar los fans y leerles siempre y en cuanto sea constructivo. Lo destructivo se ve muy rápido y se puede desechar, pero lo constructivo sí que hay que tenerlo en cuenta.
Otro punto muy importante de tu personaje y bastante obvio, yo creo, es la físicalidad del personaje y me gustaría saber ¿cómo te has preparado físicamente para ser Geralt y si es distinto a otros papeles también físicos que has hecho antes?
Hasta cierto punto algunas preparaciones o algunos entrenamientos pueden ser parecidos a otros personajes, pero aquí también, por supuesto, están la parte de la lucha y la parte de manejar la espada. Es una cosa que yo ya había hecho antes, pero siempre son conocimientos que uno tiene que refrescar de alguna manera y también tratar de encontrar el estilo propio de este personaje. En el libro se describe hasta cierto punto, pero yo sí que trataba de dar en todo lo que podía también un toque especial, como mi propio estilo. Me ayudó muchísimo a trabajar con Wolfgang Stegemann, con quien había hecho la lucha en la primera temporada. Trabajamos mucho con elementos tradicionales, pero también con técnicas nuevas.
Siguiendo con el tema de de la parte física, te has convertido en un referente cuando hablamos de ejercicio y de cómo el ejercicio puede ayudar a superar problemas o incluso como el ejercicio puede ayudar a un niño a encontrar su camino, cuando alomejor no lo tiene -??? incluso Henry Cavill aquí frunció el ceño-. Me gustaría saber si eres consciente del poder que tienes en este sentido y de como lo que dices o tu experiencia puede ayudar a otra mucha gente cuando hablamos de ejercicio físico y deporte.
Es difícil muchas veces ser consciente de la influencia que uno tiene en las personas, especialmente en los niños, hasta que te lo dicen. Yo creo que sí, que es importante tener en cuenta la salud física. Es verdad que ahora tenemos mucha más información y es más fácil acceder a ella y eso ayuda mucho. Yo también trato de cuidar muchísimo mi estado mental y creo que eso va un poco de la mano con mantener un físico saludable, independientemente de cuál sea tu objetivo a la hora de hacer esto. Ya sea simplemente mantenerte bien con buena salud o estar superando una lesión. Yo creo que ayuda muchísimo y ser consciente de que al final los límites son más mentales que físicos. Si somos capaces de ver eso y de luchar con esa mentalidad, siempre va a ser un paso que nos acerque hacia conseguir nuestros objetivos. Y si con lo que hago ayudo a cualquier persona, pues estoy feliz.
Y vamos casi el extremo contrario del deporte, que son los videojuegos. Todos sabemos que te gustan mucho. En nuestras conversaciones previas hablamos de todo el fenómeno de los egames y del streaming. Y bueno, dijiste que estabas un poco atento a ver lo que pasaba, por qué te parecía una industria muy interesante y nos gustaría saber primero ¿cómo entras en el mundo de los videojuegos y por qué te gusta?, y segundo ¿cómo lo ves como parte del futuro de la industria del entretenimiento?
La verdad es que no tengo ninguna duda de como entré en este mundo. Fue gracias a mi padre y tengo un gran recuerdo. Recuerdo suplicarle por mi primer ordenador y recuerdo hacer una cosa que fue un poco el precursor de los juegos online. Conectábamos varios ordenadores entre los hermanos para meternos en el mundo de unos y de otros para jugar juntos. Recuerdo que me encantaba. Desde el principio creo que es una cosa que ayuda a que florezca tu imaginación. He disfrutado siempre muchísimo y siempre que tengo tiempo libre, que cada vez tengo menos por desgracia, trato de sacar todo el tiempo que puedo para para meterme en estos mundos. No entiendo cómo lo hacen los desarrolladores, como tienen el talento de conseguir transformar un código en las imágenes y los mundos que al final vemos. Me parece que es absoluta magia. Y bueno, pues como como he dicho, me parece un privilegio poder tener la opción de entrar en esos mundos, disfrutarlos y tratar de expandir un poco más las barreras de nuestra imaginación.
Algunos actores tienen la suerte de convertirse en la cara reconocible o en la imagen de un personaje famoso, de un personaje que todo el mundo conoce, lo cual es una cosa maravillosa y un privilegio porque todo el mundo asociamos ese personaje con ese actor. En tu caso tú ya tienes mínimo dos personajes icónicos que tienen tu cara, Geralt y Superman, y me gustaría saber ¿cómo vives esto sabiendo que eres para mucha gente dos grandes personajes?, ¿cómo lo afrontas?
Es a la vez un privilegio y una responsabilidad, pero en primer lugar una responsabilidad. Como he dicho antes, me parece muy importante interpretarlos porque se trata de personajes muy queridos por el público. Así que uno se asegura de que por lo menos la mayoría cuando se está interpretando a un personaje así estén contentos. Si encima están felices, pues fenomenal, porque yo me he convertido un poco en el custodio de estos dos personajes. Yo mismo soy fan de estos personajes, así que me parece un privilegio poder meterme en su piel.
Crítica de RESIDENT EVIL: BIENVENIDOS A RACOON CITY, para fans
Ayer fantaseamos sobre una posible pelea entre Geralt y Superman y me encantó tu respuesta. Me encantaría que mis compañeros la escucharán hoy también. Explícanos de nuevo esa imposible batalla entre Geralt y Superman y quien ganaría por favor.
La verdad es que en realidad esto nunca podría pasar, porque se trata de dos personajes que representan el bien. Es verdad que Superman tiene un poder increíble y Geralt no tanto. Pero vamos, si nos ponemos en el caso, Geralt con una gran preparación y Superman ayudándole un poco, por su forma de ser, porque al final esto tiene que contar, dejándole un poco de oportunidad a Geralt, pues quizás habría algún tipo de batalla. Lo que más me gusta de Superman es que tiene una personalidad muy indulgente, buena, y los ideales que representa. Esto significaría que nunca llegarían a luchar y en caso de hacerlo, nunca llegaría a matar a Geralt. Aunque es muy divertido imaginarlo, yo creo que Geralt no se parece en nada a Batman que luchó contra Superman porque no tiene en ningún caso un ego parecido.
Pues dicho esto, si te parece, abrimos el turno de preguntas para para los compañeros:
(MI PREGUNTA) Lo primero, buenos días Henry. Según tengo entendido, te lesionaste en el set grabando la segunda temporada. ¿Cómo fue tu lesión y la recuperación y cómo afectó a la grabación de la temporada? ¿habías tenido antes alguna otra lesión durante un rodaje?
Sí, es verdad que me lesioné y además me hice mucho daño en el tendón. Mi recuperación se dio gracias a un grandísimo físio que teníamos que se llama Freddy Murray. Tuve que llevar muletas durante mucho tiempo y cuando llevaba las muletas, él venía todos los días a ver si el tejido estaba evolucionando como tenía que evolucionar y luego, cuando ya me permitieron ponerme de pie, antes de empezar cada día pasába entre 1 y 2 horas trabajando con el fisioterapeuta y luego ya rodando. La prescripción médica era que no podía estar de pie más de 5 horas al día, pero esto no es compatible con el rodaje de una serie así. Entonces a veces estaba 5, pero a veces estaba 6 o 7. La verdad es que me quito el sombrero porque muchas de esas escenas las compartía con Freya y no os podéis ni imaginar lo muchísimo que me ayudó. Esto sucedió a mediados de noviembre y no me recuperé hasta mayo porque es una lesión complicada la del tendón, son cosas que pasan. Ha sido la peor lesión que he tenido en mi vida y es verdad que el tendón si no lo cuidas mucho, es una cosa que tiende a repetirse, pero he tenido un gran fisio, con lo cuál creo que estoy completamente curado y creo que no se va a volver a repetir.
Tú que eres muy fan de los juegos y de los libros y la serie sabemos que se base en los libros, me gustaría preguntarte ¿qué parte de los videojuegos te habría encantado ver en la serie?
La serie si sale de de los libros, pero bueno, Lauren lo que lo que hizo fue crear su propia historia original y también coge cosas de los videojuegos. Y no sé si más de uno o de otro, yo creo que es su propia versión de la historia. Respecto a los videojuegos, claro que me han influido, porque como he dicho antes, fue lo que me introdujo a este mundo, a este universo. Pero es verdad que yo me centro más en el libro y he tratado de incluir más los elementos del personaje que yo he encontrado en el libro en la serie. Yo sí que creo que de los videojuegos lo que más me ha influido es la parte visual de todas las luchas que eso no está tan documentado en los libros como en el videojuegos, donde lo puedes ver y se ve mucho todo el tema de las señales, toda su magia. Eso sí que lo he incluido porque soy muy consciente de que gran parte de los fans son gamers, y entonces yo también las he tenido en cuenta y he querido incluir todo el rango de habilidades del personaje de Geralt, no solo en la lucha, para también rendir homenaje a estos fans.
Quería preguntarte una cosa sobre los libros. Los monstruos contra los que lucha geralt no son monstruos como tal, siempre hay alguna razón por la que son monstruos y es algo que en la serie también se mantiene. ¿Cómo ve él que esos villanos no sean realmente monstruos como tal?
Algunos son así y otros nacen siendo monstruos. Es como un tigre, podría por su naturaleza considerarse un monstruo, según como se mire. Es verdad que dentro de la serie, debido a la conjunción de las esferas, algunos monstruos se crean, pero otros ya lo eran antes. Lo interesante para mí son los que parecen monstruos, pero en el fondo no lo son. A los que la humanidad o los enanos o los elfos llaman monstruos pero en realidad, si miras bien, no lo son. Por ejemplo a Geralt, a veces, se le considera un monstruo. Y lo que más interesante me parece a mí en este aspecto es como muchas veces son los humanos los peores monstruos de todos y es una parte que yo disfruté mucho cuando leí las novelas de Sapkowski.
Muchas gracias Henry por estar con nosotros aquí hoy y nos vemos en la temporada 3.
Un placer volver aquí. Espero veros pronto de verdad para más de esto o para otra cosa y espero que la próxima vez estemos todos sin mascarillas.