Repasamos los Oscar de 2022

oscar

Un año más se han entregado los Oscar y un año más han dado que hablar. El triunfo de Coda es histórico y puede tener más repercusión de la que pensamos.

Apple ha logrado lo que llevaba Netflix los últimos años intentando: Coronar por primera vez una película de streaming. Un clavo más en el modelo tradicional de ver cine en salas comerciales, me temo.  ¿Qué ha dado de si la ceremonia de los oscar?

Segundo remake en ganar mejor película, tras Infiltrados (Martin Scorsesse) en 2006

oscar

Como ocurrió anteriormente con Grand Hotel, Paseando a Miss Daissy, Argo y Green Book, Coda ha ganado a mejor película sin estar nominada en dirección.

Sigue la tendencia de separar película y dirección, con la reseña histórica de que tanto El poder del perro como Coda tenían detrás a dos mujeres.

Los Oscar: Entre la mente y el corazón

El poder del perro sólo ha logrado un Oscar: mejor dirección. Esto es algo inédito en la historia de estos galardones desde que Mike Nichols en 1964 por El Graduado.

Aunque podamos pensar que el voto preferencial ha beneficiado a Coda, no parece que haya sido así. Actualmente los académicos no depositan una papeleta con su elección en película, sino que ordenan las diez nominadas de mejor a peor. Esto hace que películas que polaricen a la audiencia se queden sin el galardón y que al final gane una que se haya quedado en medio para la mayor parte de votantes (Como debió ocurrir en los casos de Green Book y Spotlight). Sin embargo Coda se llevó Mejor guion adaptado, por lo que realmente ha sido siempre una apuesta fuerte.

Crítica de El poder del perro (2021) [NETFLIX]: Cumberbatch roza la excelencia

Crítica de ‘Dune’ (2021): La epopeya de Arrakis soñada

Desde La la land, un solo título no acumulaba 6 Oscars. Y, como La la land, Dune se quedó sin rematar el séptimo: mejor película.

oscars

La peregrina idea de aligerar la gala yendo dando premios durante la alfombra roja y luego hacer un resumen ha resultado un absoluto epic fail. No sólo se filtró a medida que se iban dando, puesto que la Academia olvidó que no estamos en 1996 y que existe Twitter e internet en los móviles. Para colmo, lo que se ahorró en tiempo no llegaría ni a los 5 minutos. Os recuerdo el despropósito de entregar categorías como Montaje y música fuera de la gala.

La saga Bond lleva tres Oscars a mejor canción consecutivos. No está nada mal teniendo en cuenta que hasta 2012 sólo cuatro canciones habían logrado la nominación.

Repaso a la taquilla: ¿James Bond se queda corta?

Alberto Mielgo y Leo Sánchez han logrado lo que antes intentaron Juan Carlos Fresnadillo, Javier Fresser y Nacho Vigalongo: Que un Oscar al cortometraje se venga a España.

Y terminamos con un dato tan frívolo como necesario: Marlee Matlin está absolutamente más pibón hoy que cuando ganó a mejor actriz hace 35 años.

Había que decirlo.

oscars