Van pasando los días en el Festival de Sitges y si no fuera por el cansancio que se va acumulando, podríamos decir que los días casi van sucediendo sin apenas darnos cuenta. En algunas sesiones matinales las salas no están tan llenas como al principio. Salvo la excepción de esas películas respaldadas por algún director de renombre o películas que llegan ya con un trabajo de marketing bien posicionado.
Festival de Sitges: Crónica del Día 1 (jueves 5 de octubre)
Festival de Sitges: Crónica del Día 2 (viernes 6 de octubre)
Festival de Sitges: Crónica del día 5 (lunes 9 de octubre)
Festival de Sitges: Crónica del sábado 7 y domingo 8 – Fin de Semana
Para empezar el día de hoy tenemos La Piel Fría (Xavier Gens) una película basada en el libro del mismo título y escrito por Albert Sánchez Piñol. La historia de dos hombres en una isla remota en la que descubren que no están solos y tienen que defenderse de unas extrañas criaturas. Tal y como nos indica el título, la película nos deja con la piel fría. Quedan muchos aspectos sin explicar, sin ni siquiera intentarlo. El director olvida toda la trama de los personajes para centrarse en las criaturas y las más que correctas escenas de batallas nocturnas. Si os interesa algo la trama id al libro y obviar la película.
A Day (Sun-Ho Cho) es una película que nos cuenta como un famoso médico coreano llega de un viaje en avión y su primera parada en recoger a su hija. Pero todo lo que ocurre desde su llegada hasta las 12:30 de la mañana se va a ir repitiendo. Sí, tal y como nos contaban ya en Atrapado en el Tiempo. Quizás la única aportación novedosa es la de introducir dos personajes más que también están metidos en ese bucle matinal. Todo parece interesante hasta que vemos 5 o 6 repeticiones y nos damos cuenta que en ninguna de ellas se nos aportará ningún giro argumental interesante. La película va perdiendo ritmo y no hay actor ni personaje que consiga levantar el interés.
Nos metemos ya en mitad del día y nos acercamos para ver una película de la sección de animación. Mutafukaz (Guillaume Renard) nos presenta a Angelino que vive en Dark Meat City, un barrio con personajes que no dudan en caer en la violencia para superar el día a día. Angelino y sus dos únicos amigos van a tener que superar muchos problemas para poder sobrevivir y un secreto que les pondrá a prueba. Película muy gamberra que si sabe promocionarse va a tener un mercado muy interesante.
En este día tan variado la tarde es el momento para descubrir la sección de Nuevas Visiones. La película es The Erlprince (Kuba Czekaj) a partir de unos versos de Goethe se nos muestra a un joven con muchas aptitudes para la física. Pero no todo es fácil y tenemos una relación materno-filial muy marcada y que es la trama principal hasta que aparece la figura paternal como instrumento para poder romper el complicado binomio. La película sabe moverse entre lo intangible de los versos poéticos hasta lo que es tangible como el estudio de la ciencia por parte del protagonista. El desarrollo de la luz y el color no solo está en los estudios del protagonista sino también en el uso que da el director.
Y ya para acabar el día decidimos hacer un paseo por la sala Brigadoon. Este es un espacio que el festival siempre destina a películas de acceso gratuito y en el que podemos ver cintas clásicas como la de esta noche. La Noche de los Muertos Vivientes (George A. Romero) Aquí es donde nos ponemos en pie, siempre que se dice ese nombre debemos hacer reverencia en el año en el que tristemente hemos perdido a uno de los maestros del Terror. Alguien que plantó los cimientos en el tratamiento de los zombies. Romero era un asiduo al festival de Sitges y a nivel internacional uno de los directores más querido por el público de este festival. De la película no vamos a decir mucho, cualquiera que diga amar el cine debe tener esta película en su listado de vista.
El día ha sido largo pero ya estamos en la cuenta atrás y ahora hay que mantenerse fresco para lo que aun está por llegar.