Festival de Sitges: Crónica del Sábado 7 y Domingo 8 – Fin de Semana

Festival Sitges

El fin de semana en el Festival de Sitges es cuando las calles de la localidad se ponen una vez más a prueba. La organización suele preparar los actos más populares para estos días siendo consciente que mucha gente de los alrededores se van a acercar imantados por el reclamo del festival.

Festival de Sitges: Crónica del Día 1 (jueves 5 de octubre)

Festival de Sitges: Crónica del Día 2 (viernes 6 de octubre)

Pues empezamos bien el día, en carrera para llegar pronto al primer pase matutino de Muse (Jaume Balagueró). Basada en la novela de La Dama Número Trece de José Carlos Somoza. Samuel Salomçon es un profesor de literatura que sufre una pesadilla recurrente, desde la muerte de su novia, en la que una mujer es brutalmente asesinada. Cuando la misma mujer de sus sueños se encuentra muerta en la realidad, Salomón busca una explicación. Rachel, una mujer que afirma haber soñado también con el asesinato, ayuda a Salomón a descubrir la identidad de la mujer misteriosa. Tratándose de una novela bastante compleja y rica, Balagueró tuvo que hacer algunas concesiones para la pantalla y lo primero fue reducir a siete las musas “con trece muchas de ellas habrían quedado desdibujadas y nos quedamos con una presencia significativa, siete era un número con cierta ambigüedad, algo que no se aclara hasta el final”. Uno de los aspectos más interesantes es la interpretación que Somoza y Balagueró hacen de las musas. Olvidamos a esas musas del romanticismo que conquistaban a los poetas y descubrimos unas musas crueles, que utilizan a los escritores para interés propio.

A media mañana nos cambiamos de cine para poder ver la primera película de animación de nuestra agenda: Big Fish & Begonia (Xuan Liang y Chun Zhang). En un universo más allá del nuestro, Chun celebra su decimosexto aniversario cumpliendo una tradición milenaria y transformándose en un delfín rojo para explorar el mundo humano. Digno de ser un corto de animación correcto, la película se alarga buscando una manera de saber cerrar la trama y da la sensación en todo momento que navega sin rumbo. Se trata de una producción china que se ha llevado a cabo durante 10 largos años. Película para olvidar y dar paso a la tarde del sábado.

El sábado por la tarde lo dedicamos a pasear por Sitges y acudir a una de las citas tradicionales: Zombie Walk, este año en homenaje a George A. Romero. Para los que desconocen este ‘walk’, se trata de un paseo de muertos vivientes que recorren las calles de Sitges. Sin duda un espectáculo curioso para los que visitan el festival por primera vez. Para los más veteranos también se agradece hacer un parón.

Y llegamos al domingo. Un día de esos que no se parecen en nada a lo que uno había planificado hace semanas. La cancelación de última hora de los actores de la serie Stranger Things hace que el pase quede cancelado. A eso, sumamos que hemos cambiado alguna película de hora en nuestra agenda y el resultado es un domingo relajado con ‘solo’ dos pases.

Lo primero que hacemos esta mañana de domingo es ir a ver Thelma (Joachim Trier). Juntamos una joven con poderes paranormales y la religión, añadimos a dos padres  con sobreprotección y una dosis de represión sexual y obtenemos una magnífica película. Trier consigue atraparnos en esa atmósfera nórdica que tan bien funciona últimamente, con historias muy ricas desde el punto de vista audiovisual. Noruega, de momento, la tiene seleccionada para intentar hacerse un hueco en los Oscar a la mejor película extranjera. Sin duda, una fuerte candidata.

Y el punto final a este fin de semana lo pone la película El Secreto de Marrowbone (Sergio G. Sánchez) director que hasta hora era conocido por ser guionista y que aquí coge las riendas de la dirección. Nos cuentan la historia de cuatro hermanos que junto  su madre llegan a una vieja casa huyendo de un reciente pasado que desean siga en secreto. Aunque en algunos momentos sea una película predecible resulta efectista y se hace amena. La dirección de los interpretes está muy acertada para ser un director primerizo. No es, desde luego, la gran película que esperábamos pero seguro que tendrá buenos resultado en taquilla.

A punto de llegar al ecuador del festival y viendo la agenda podemos decir que aún hay muchas películas interesantes por llegar. Claro que eso, será otro día. ¡Nos vemos en los comentarios!