Crítica Península (2020): Mad Max Zombie

Título original: Train to Busan 2: Peninsula | Año: 2020 | Duración: 114 min. | País: Corea del Sur | Dirección: Yeon Sang-ho | Guion: Yeon Sang-ho, Ryu Yong-jae | Música: Young-gyu Jang | Fotografía: Lee Hyung-deok | Reparto: Gang Dong-won, Lee Jung-hyun, Lee Re, Kwon Hae-hyo, Kim Min-jae, Gyo-Hwan Koo, Kim Do-yoon, Lee Ye-won | Productora: Next Entertainment World, Blumhouse Productions

Peninsula

Península llega a los cines para cerrar la trilogía zombie que Sang-ho Yeon comenzó en 2016 con Seoul Station, y lo hace tristemente con su peor entrega.

Península era una película muy anticipada. En 2016, debido al estreno de Train to Busan, todo el mundo puso su mirada en Corea del sur, país que nos dio una de las mejores películas de zombies de la historia. Es por esto que en cuanto se supo que la película tendría una secuela todos pusimos las expectativas por los cielos esperando otra gran entrega del director, y si bien nos encontramos con una cinta claramente inferior creo que se ha hablado de ella peor de lo que merece. Está claro que no tiene la frescura de su predecesora, pero aún así creo que sigue siendo una película que está por encima de la media en cuanto a cintas sobre zombies se refiere.

Peninsula

Crítica de Seoul Station

¿De qué va?

Si la primera película, Seoul Station, se centraba en los primerísimos minutos de una epidemia zombie, y la segunda, Train to Busan narra unas horas después, en esta ocasión Península nos tralada 4 años después del primer brote. La península Coreana lleva desde entonces en cuarentena y es un territorio muerto, con los coreanos que lograron escapar en barco viviendo ahora en otros países como China donde son maltratados por su origen.

Es en esta situación cuando les ofrecen un trabajo a nuestros protagonistas: deben ir a la península coreana para recuperar un camión lleno de oro. Con la excusa de que los zombies son prácticamente ciegos de noche, se embarcan hacia Corea en busca del objetivo. Sin embargo, pese a que esperaban encontrar un país devastado donde la única amenaza son los no-muertos, pronto descubren que los pocos supervivientes han montado clanes donde viven como salvajes, robando, siendo violentos y disfrutando de cruentas batallas entre amasijos de zombies y humanos que encuentran.

Train to busan 2

Crítica de Train to Busan

Muy por debajo de su predecesora:

Con esta más que manida premisa de que los vivos son más peligrosos que los muertos en un apocalipsis, la cinta trata de despegar con poco éxito. Lejos quedó la crítica social que caracterizó las dos primeras películas de la trilogía. En esta cinta se sobreexplican los planes, se abusa del típico melodrama coreano y no faltan las escenas predecibles. Incluso hay que decir que la tensión y resolución de las primeras escenas están pobremente balanceadas, cosa que se soluciona más adelante.

Aunque es verdad que la cinta cuenta con buenas actuaciones, sobre todo por parte de los actores más jóvenes, la película luce unos efectos especiales que en ocasiones parecen sacados de una cinemática de la PS3. Creo que lo más destacable de la película son sus escenas de acción que, si bien casarían más con Mad Max que con una cinta de zombies, son realmente entretenidas e incluso impresionantes en algunos casos.

Peninsula

Probablemente el hecho de que lo mejor de la película sean persecuciones en coches modificados deja entrever el gran problema de la cinta: no ha sabido aprovechar todo lo que creó su antecesora y, peor aún, parece que ni siquiera lo haya intentado.
La cinta es entretenida, no digo que no, sus 2 horas de duración se pasan rápido y te permitirán pasar un agradable sábado con amigos, pero si alguien iba al cine esperando la profundidad y tensión que nos dio Train to Busan va a terminar gravemente decepcionado.

Mejores recomendaciones:

Por último, y como recomendación, si te gustó Train to Busan pero te decepcionó Península, te aconsejo ver el resto de películas de Sang-ho Yeon, desde la primera película de zombies Seoul Station hasta la cinta superheroica Psychokinesis, pasando por la sorprendente película animada The king of pigs. El director ha demostrado previamente, y de sobra, que sabe transmitir lo que quiere y que lo hace con gran calidad.

Reseña
Península
6
Artículo anteriorCrítica de Dime quién soy 1×04 (Movistar+, 2020) – con spoilers
Artículo siguienteLa Madre del Blues (2020) [Netflix]: El verdadero legado de Chadwick Boseman
Estudiante de Ingeniería Aeroespacial y Física dedico mi tiempo libre al cine, las series y la literatura. Fan del cine surcoreano y de ciencia ficción no digo que no a ningún género. Mi Instagram: sergiocavia99
critica-peninsula-2020Cuatro años después de la epidemia zombi, Corea sigue infestada de monstruos y el soldado Jung-seok, que escapó del país, se ve obligado a regresar a Seúl para recuperar un objeto valioso. Allí descubre que hay, todavía, personas sanas en la ciudad. Continuación de la aclamada película de zombis "Train to Busan".