Buñuel en el laberinto de las tortugas es el título de la última película de Salvador Simó. Relata parte de la vida del famoso cineasta español, Luis Buñuel. La película animada nos acompaña durante la época en la que Buñuel rodó el documental de las Hurdes.
Buñuel en el laberinto de las tortugas es un biopic animado de 89 minutos que se concentra en una parte concreta de la vida de Luis Buñuel. Dirigida por Salvador Simó, esta película ha estado presente en festivales como el de Málaga (premio mejor banda sonora), Annecy (mención del jurado y banda sonora) o San Sebastián.
Fue una de las dos preseleccionadas para poder competir en los Óscar en la categoría de mejor película internacional. Finalmente no ha conseguido ser la elegida, y más que por demérito de la película, la decisión ha pesado más en el mérito de sus rivales. La película de Simó se enfrentaba a Almodóvar (Dolor y Gloria) y a Amenábar (Mientras dure la guerra), dos ganadores del premio Óscar. No podemos considerar un fracaso el no conseguir ser la seleccionada en estas circunstancias.
6 películas españolas para recuperar la fe en nuestro cine
Buñuel en el laberinto de las tortugas es una película que nos ofrece más de lo que nos podíamos imaginar en un principio. No solo nos muestra un reflejo de la vida de Buñuel, contextualizado inicialmente en su primera época en Francia antes de la guerra civil. No se conforma con darnos sencillamente algunas pinceladas de sus sentimientos, miedos, ambiciones. Buñuel en el laberinto de las tortugas consigue, en sus 89 minutos, hacerte reír y emocionarte.
Gracias a la temática escogida, que gira en torno al rodaje del documental de “Las Hurdes, tierra sin pan”, la película consigue trasladar al espectador la misma idea que Buñuel quiso transmitir con su documental. Han pasado 86 años desde su rodaje y sin embargo el mensaje social y cultural que encerraba sigue intacto, siendo perfectamente aplicable en la actualidad.
De cómo las televisiones cambiaron el cine español
Aparte, Buñuel en el laberinto de las tortugas también trata los propios conflictos internos que Luis Buñuel llego a sufrir. Estos conflictos se concretan a lo largo de la película en dos personajes principales: Salvador Dalí, y el padre del propio Luis Buñuel. El equipo de la película (con los que tuvimos la oportunidad de hablar en Sevilla) realizo un importante trabajo de documentación en el que consiguieron vislumbrar el grado de influencia que ejercieron estas dos personas sobre la vida y el comportamiento de Luis.
Buñuel en el laberinto de las tortugas es a su vez un homenaje. Un homenaje a personas desconocidas para el gran público y para la industria del cine y que sin embargo hicieron una labor imprescindible para el desarrollo del cine español. Deberán de ver la película para saber de quién hablo.
Analizando: Belle de jour (1967), la bella sumisión
No podría concluir sin hacer mención a una de las técnicas más interesantes que tiene la película para acercarnos a la obra de Buñuel, y es la incorporación de vídeos reales sobre el rodaje del documental realizado en 1933 a la propia película de animación. De forma que en los momentos que se ve que están rodando en la película, simulan que lo que graba la cámara es el metraje real que rodó Buñuel hace más de 80 años. Parte de este material es inédito y no fue utilizado por Buñuel en su documental, sino que fue descartado.
Ciclo Scorsese | Infiltrados (2006): Cuestión de Códigos
En definitiva, una película muy recomendable. Según el equipo de la película, Buñuel en el laberinto de las tortugas está teniendo buena acogida en cuanto a la distribución del film. Esperemos verla pronto en alguna de nuestras plataformas favoritas, por el momento esta disponible para su compra en sitios como Fnac o Amazon.