Analizando: Belle de jour (1967), la bella sumisión

belle de jour

Belle de Jour es una producción francesa dirigida por Luís Buñuel, basada en la novela escrita por Joseph Kessel en 1928.

Belle de Jour fue llevada a la gran pantalla por el cineasta con  la condición de que se le dejara total libertad de creación para desarrollar la adaptación. Bien es sabido, que llevar una obra literaria a las pantallas conlleva un proceso de transformación por mucho que se pretenda ser objetivo, pues ciertas cuestiones, ya sean tiempo y/o forma, no se pueden respetar, dadas las características de cada vehículo cultural: literatura frente a cine. ¿Lo logra Buñuel?

 

Esta historia presenta a Severine (Catherine Deneuve), casada con el personaje interpretado por Jean Sorel, lo  que le supone el modelo de realización perfecta, símbolo de protección, bienestar personal y todo aquello que asociamos con calidad de vida. No obstante, su modelo de vida perfecto no logra satisfacer sus deseos ocultos, pues considera que esta perfección resulta un obstáculo para su felicidad. Por lo tanto, la protagonista sufre un desorden interno que choca con la disposición establecida en la que vive.

7 películas para perderle el miedo al cine mudo

Estamos acostumbrados a observar en el cine historias en las que la mujer se esfuerza por no ser dominada, por luchar para convertirse en una figura libre, independiente de la figura masculina, obtener la superación, establecerse como la heroína de un contexto.

belle de jour

En cambio, En Belle de Jour observamos el viaje interno de una mujer masoquista, obsesionada por sentirse poseída por otros hombres. Ese afán por sentirse “deseada” la conduce al juego, la guía en esa doble vida, lanzándose a los brazos de la prostitución por motu proprio; no forzada por problemas económicos, ni sometida al tráfico de personas como sucede en otras producciones audiovisuales. Aunque en alguna ocasión se resiste, se niega a tocar a algunos hombres del burdel, pero convertirse en lo que su deseo le propone la saca de su monotonía diaria y le aporta tanto excitación como felicidad interior.

Nos encontramos con un viaje psicológico en el que la protagonista sufre una serie de experiencias que la hacen mutar su pensamiento. Un proceso de cambio mental que, en el formato audiovisual se conoce como “road movie”, género cinematográfico consistente principalmente en que los protagonistas se enfrentan con un desafío, en este caso, el personaje consigo mismo.

belle de jour

Por otro lado, Buñuel desde su estilo surrealista, critica la actitud hipócrita de una parte de la burguesía. Presentando imágenes irracionales, transformando las cosas cotidianas para convertirlas en extrañas. De esa forma construye un universo onírico, y a través de la utilización de animales expresa una serie de ideas: los gallos aparecen con sentido de violencia y agresividad, enunciando a veces la muerte; como poseedor de la libertad incorpora la figura del avestruz; con el oso apela al instinto humano de supervivencia, y en el caso concreto de este film se materializa a través de la presencia de gatos. Aunque para reflexionar sobre las connotaciones de este animal aconsejo el visionado de Belle de Jour.

En definitiva, crimen, santidad, traumas infantiles y religión son algunos de los temas que el director toca en el filme, con el objetivo de intentar comprender lo complejo del ser humano y la sociedad en la que se integra.