Bloodshot es la nueva película de Sony, basada en los cómics del mismo nombre de la editorial Valiant que llega este finde a los cines con el público de Marvel y DC como objetivo.
Bloodshot es una aclamada serie de cómics cuya actual etapa de publicación comenzó en 2012 con el volumen 3 (si quieres saber más sobre los comics de Valiant y sus futuras adaptaciones al cine haz click aquí). En ella se nos narra la historia del proyecto Bloodshot, en el cual un soldado caído en combate es revivido y mejorado con nanobots (nanites) que le dan factor curativo además de gran fuerza y resistencia, esto con el objetivo de usarlo para misiones encubiertas. Lo que hace que este guión se salga de lo cliché es que, para convencer a Bloodshot de que realice las misiones, le implantan recuerdos donde ve que el objetivo a eliminar mató a su familia (inventada para cada misión) haciendo que él crea que está llevando a cabo una venganza personal cuando realmente está trabajando para el gobierno.
Esta semana se estrena la película que adapta estas viñetas y, sin duda, el gran acierto de la cinta es ser fiel al material de origen.
La película adapta de forma bastante precisa la historia tomándose muy pocas licencias, lo que hará las delicias de cualquier lector, que podrá ir al cine sin ver cómo pisotean su querido cómic. Hay algunos cambios, por supuesto: se introduce un interés amoroso que sustituye al de los primeros cómics (pulse), no se introduce a los Psiots (ya que Sony perdió los derechos de Harbinger) y, el que en el cómic ayuda a Bloodshot a descubrir la verdad de su situación y a escapar, consigue el rol contrario en la cinta siendo el villano (cambio que entiendo como un pequeño acto de cobardía por evitar criticar al gobierno de EEUU y sus misiones encubiertas, dejando en la película todo en manos de un investigador privado).
Me gustaría resaltar, centrándonos ya totalmente en la cinta, la elección de un director novel que ha tratado de darle a la cinta una estética poco convencional. Cuando lo típico en una cinta de acción son planos comunes y escenas de acción estrambóticas, Dave Wilson nos da una propuesta más arriesgada, que, pese a abusar (sin sentido en muchos casos) de los planos detalle, los destellos, el humo y las cámaras lentas, le da personalidad a la cinta y nos deja algunas escenas de acción realmente bonitas y épicas.
La película cae mucho en los clichés del género de acción, pero a la vez sabe reírse de ello de forma inteligente y señalando que las cosas se ven forzadas porque fueron diseñadas así. En cuanto a las actuaciones, creo que no hay nada que destacar: Vin Diesel (Saga Fast and Furious), Eiza González (Baby driver) y Sam Heughan (Outlander) hacen un trabajo aceptable, que no les valdrá para ningún premio pero que tampoco te sacará de la película. Si hablamos de los efectos especiales, se nota que la cinta ha tenido un gran presupuesto y lo aprovecha, son creíbles y en alguna escena incluso espectaculares.
Lo que sí que veo como una oportunidad perdida ha sido que no hayan metido ningún guiño al universo Valiant ni a futuros proyectos, tanto es así que la cinta no cuenta ni con escena post-créditos. Y es que, teniendo un universo tan rico por explorar y tantos proyectos anunciados para un futuro, Sony debería haber puesto al día su agenda y lograr un Universo Cinematográfico de Valiant (aunque fuera inter-productoras) que seguro generaría mucho interés entre los fans y muchos beneficios para ellos.
En resumen, la cinta no es nada del otro mundo, es una película de acción genérica con superhéroes y disparos, pero sí que se le puede felicitar por haber respetado el material de origen y haber intentado dar una propuesta estética original (para bien o para mal). Creo que si eres fan de Valiant, de los superhéroes, o simplemente quieres ver a Vin Diesel dando superpuñetazos, deberías darle una oportunidad a la cinta y acercarte al cine, no te arrepentirás.
Y si la película te gustó te invito a darle una oportunidad a los comics del personaje que se pueden comprar aquí.