Análisis global de Black Mirror Temporada 3: El Juego del Escondite

Black Mirror

Tras visionar y analizar la tercera temporada de Black Mirror, desde Cinéfilos Frustrados os traemos un análisis global en el que valoraremos los nuevos episodios en su conjunto.

Black Mirror 3×01 ‘Caída en picado’: Colorida distopía disfrazada de cruel utopía

Black Mirror 3×02 ‘Playtest’: La Realidad Virtual al poder de la mente

Black Mirror 3×03 ‘Cállate y baila’: La amenaza Fantasma

Black Mirror 3×04 ‘San Junipero’: Dardo directo al corazón

Black Mirror 3×05 ‘La Ciencia de Matar’: Ojos que no ven

Black Mirror 3×06 ‘Odio Nacional’: El poder de las redes

Siempre es especial analizar un buen producto como Black Mirror. No sólo por los temas tratados, sino por el mimo y buen hacer que se deposita en todos los aspectos cinematográficos, desde el guion hasta los campos formales -composición de planos, etalonaje, efectos especiales…etc.-. Por ello, nos alegra tener la oportunidad de hacerlo y, sobre todo, de que lo podáis leer.


En primer lugar, nos centraremos en el primer aspecto de cualquier proyecto audiovisual que se tercie: el guion. Cada uno de los seis episodios destaca por su singularidad, es decir, resulta complicado encontrar similitudes entre cada uno de ellos -salvando, obviamente, su temática y crítica social-. Charlie Brooker ha sabido aportar de ese toque especial, diferenciándolos. Si bien en Caída en picado eramos testigos de un estético mundo ficticio, en La Ciencia de Matar contemplábamos un futuro escenario bélico; ambos muy diferentes entre sí. Pero es que realmente podríamos comparar cualquiera y obtendríamos el mismo resultado: propuestas muy diferentes bajo una temática propia.

Y, ¿cómo se ha estructurado todo esto? Generalmente, en torno a un protagonista único que ha brillado con luz propia. Tanto Bryce Dallas HowardWyatt Russell, Alex Lawther, Mackenzie Davis, Malachi Kirby Kelly Macdonald se han mantenido a un gran nivel interpretativo, destacando la transformación de Dallas Howard. Además, Faye Marsay en Odio Nacional también realiza un gran papel como secundaria. Pero, el gran premio es para Gugu Mbatha-Raw como co-protagonista en San Junipero, robándole el papel principal durante gran parte del relato a Mackenzie Davis. Una gran actuación que no podía pasar desapercibida.

Tras esto, toca repasar uno de los grandes distintivos de la serie: la crítica social. Sí. La CRÍTICA SOCIAL. Tras profundizar en la notable Dead Set y visionar los 6 primeros episodios de Black Mirror, esperábamos a un Brooker sobresaliente en este apartado, cosa que ha pasado. Caída en picado abarcaba un mundo dominado por las redes sociales, en en que las falsas sonrisas imperaban en pos de conseguir unos puntos extra para subir nuestra valoracionPlaytest nos asustaba con una Realidad Virtual demasiado efectiva, en la que podemos caer presos; Cállate y baila nos mostraba un problema actual bajo una amenaza fantasma: el peligro de internet; San Junipero hacía hincapié en un cielo ficticio a base de recuerdos, donde los muertos se reunían y los vivos iban de visita; La Ciencia de Matar nos hablaba sobre los grandes genocidios y la transformación del hombre para lograr sus objetivos a cualquier precio y, por último, Odio Nacional nos hablaba de la gran des-humanidad presente en las redes sociales, además del problema que puede conllevar el jugar a ser Dios. ¿Cuál es el resultado de todo esto? 6 capítulos absolutamente inspirados e independientes entre sí, justo como recordábamos esta ficción.

Pero, realmente, ¿de qué va esta temporada de Black Mirror? Pues, nada más y nada menos, que del juego del escondite. Ya lo mencionamos en algunos análisis y aquí hacemos hincapié en ello. Esta temporada ha mostrado el cómo el ser humano oculta sus carencias bajo máscaras invisibles, escondiendo sus defectos y fingiendo ser un falso yo que lo dirija al desastre. Una nueva maniobra Brooker que vuelve a dejar patente su mano como creador de historias.


Una excelente temporada repleta de buenos momentos. Obviamente presenta algunos errores, pero son mínimos respecto al resultado final y no lo empaña. 6 capítulos para el recuerdo seriéfilo que dejan el listón muy alto para el futuro. ¿Serán capaces de batirlo? el tiempo lo dirá.