Black Mirror por fin retorna a nuestros hogares. De la mano de Netflix, como siempre, y nuevamente, de la mano de su creador y guionista, Charlie Brooker. ¿Estará a la altura de sus anteriores entregas? En Cinéfilos Frustrados queremos intentar profundizar en cada capítulo de esta nueva temporada y discernir si mantiene el nivel.
Black Mirror, como imagino ya sabrán, es una serie antológica que mezcla la ciencia ficción y los últimos avances tecnológicos desde un punto de vista oscuro, llegando a veces al terror más puro. Es una serie que creo nos hace replantearnos cómo inciden o pueden incidir los avances científicos en nuestra sociedad. Sin más preámbulos, pasemos a las reseñas de los 5 episodios o mediometrajes que componen esta nueva entrega.
Ver ‘Black Mirror’ – Temporada 6 en Netflix
Crítica de ‘Joan es Horrible’
Directora: Ally Pankiw | Guion: Charlie Brooker | Reparto: Annie Murphy, Ben Barnes, Himesh Patel, Michael Cera, Rob Delaney, Salma Hayek Pinault | Rodado en el Reino Unido.
Joan (Annie Murphy) es una mujer con una aparente vida por la que muchos se cambiarían. Sin embargo su vida dará un giro cuando la plataforma Streamberry decida hacer una serie sobre su persona, protagonizada por Salma Hayek. A medida que avance el show, irán saliendo sus trapos sucios y Joan comenzará a cuestionarse sus acciones y su propia existencia.
‘Joan es horrible’ es un una propuesta original y bastante mordaz sobre lo que podría ser el futuro de las tecnologías más recientes. Una historia loca y satírico que es puro Black Mirror
El episodio critica el uso indiscriminado de las IA y los deepfake, la invasión de la intimidad por las grandes corporaciones, jugando con la percepción del espectador y convirtiendo la historia en un metashow de Truman de varios niveles.
Nota: 7,5
Redactor: Javier González de la Huebra Sánchez
Crítica de ‘Loch Henry’: ‘Black Mirror’ – Temporada 6
Director: Sam Miller | Guion: Charlie Brooker | Reparto: Daniel Portman, John Hannah, Monica Dolan, Myha’la Herrold, Samuel Blenkin | Rodado en Escocia (Reino Unido).
En el episodio de Lonch Henry abandona Black Mirror la ciencia ficción para adentrarse en el terror con pinceladas de humor negro. Las historias antiguas de los pueblos que terminan convirtiéndose en leyenda, es el pretexto de una pareja joven para rodar un documental tan de moda hoy en día, como son los True Crimen. Cuanto más se adentra en lo terrorífico y en la verdad de los hechos, el episodio mejora horrores creando una atmosfera malsana y con la sensación de querer averiguar más, lo que en un principio podía ser un True Crimen acaba convirtiéndose en algo más parecido a La Bruja de Blair pasado por el tapiz de Black Mirror,
La tecnología queda al margen para aprovechar la imagen analógica, tranquilamente podía haber sido un capítulo más de la saga de terror VHS, pero no. Está dentro del mundo Black Mirror y la historia tiene sitio para dar una visión actual de la sociedad. Por un lado, refleja las diferencias generacionales ante una sociedad analógica y otra tecnológica. Luego relata cómo se van despoblando los pueblos pequeños y tampoco deja escapa criticar ese cine documental buscando el amarillismo de los crímenes para tener éxito. Sin ser algo no visto, deja un buen sabor de boca, en realidad mal cuerpo. Los secretos hay veces que es mejor no descubrirlos.
Nota: 6.5
Redactor: Urko
Crítica de ‘Beyond the Sea’: ‘Black Mirror’ – Temporada 6
Director: John Crowley | Guion: Charlie Brooker | Reparto: Aaron Paul, Auden Thornton, Josh Hartnett, Kate Mara, Rory Culkin | Rodado en España y el Reino Unido.
Este capítulo nos emplaza en el año 1969, pero en una realidad paralela o alternativa en la que a pesar de ser igual en cuanto a moda y cultura, se ha llegado a una cota superior en lo que a tecnología se refiere.
Así, nuestros dos protagonistas, encarnados por Aaron Paul y Josh Hartnett, son dos astronautas que están en una misión espacial, pero tienen unas réplicas o doppelhangers biomecánicos en La Tierra con las que están conectados de tal forma que pueden trasladar su conciencia y hacer uso de esos androides cuando deseen. Esto hace que, a pesar de estar solos y retirados de la humanidad, puedan seguir sus vidas junto a sus familias de una forma bastante cercana a la real.
Todo marcha correctamente en la misión espacial y la vida de nuestros astronautas hasta que un día, unos fanáticos de una secta anti-réplicas, entran en casa de la familia de Josh Hartnett y matan a sangre fría a su mujer e hijo, dejando al androide también parta la chatarra. Inciso… el líder de los fanáticos está interpretado por Rory Culkin, de los Culkin de toda la vida, hermano de Macaulay (Solo en Casa) y Kieran (Succesion).
En ese momento implosiona el capítulo y la tensión va in crescendo hasta un maravilloso y bastante sorpresivo final que es Black Mirrror puro, acidez extrema.
Me ha parecido una barbaridad de episodio, por llamarlo así por estar dentro de una serie, pero dura una hora y veinte minutos, lo que es más bien metraje de película. Es una mezcla de distopía ucrónica, home invasion, thriller psicológico, terror, ciencia ficción, romance y no sé cuantas cosas más, pero el resultado es sobresaliente. 80 minutos de ser uno con la pantalla de televisión, no puedes apartar la mirada.
Nota: 8
Redactor: David López
Crítica de ‘Mazey Day’
Directora: Uta Briesewitz | Guion: Charlie Brooker | Reparto: Clara Rugaard, Danny Ramirez, Zazie Beetz | Rodado en España
Zazie Beetz interpreta a una paparazzi que para llegar a fin de mes tiene que hacer trabajos de los que a veces no se siente orgullosa. Cuando una famosa actriz desaparece de la vida social, decide investigar el caso para conseguir una suculenta recompensa por las fotos.
Ambientado a principios del 2000, tenemos un guion sencillo, menos reflexivo y complejo. Al contrario que muchos capítulos de Black Mirror, éste no se centra tanto en un hipotético futuro cercano, y funciona más como thriller de terror de serie B de corte fantástico. Aunque es algo predecible, su cruda escena final no deja indiferente.
Aquí la tecnología no es importante, pero se tratan temas como la ética del trabajo de los paparazzi y los límites de la intimidad de los famosos.
Nota: 6
Redactor: Javier González de la Huebra Sánchez
Crítica de ‘Demonio 79’: ‘Black Mirror’ – Temporada 6
Director: Toby Haynes | Guion: Charlie Brooker y Bisha K. Ali | Reparto: Anjana Vasan, Paapa Essiedu | Rodado en el Reino Unido
Demonio 79 esconde sus cartas muy bien, el título me ha recordado al clásico de la Hammer, Drácula 72 de Alan Gibson y con una presentación inicial muy de James Wan. Parece que el episodio va a ser una historia de terror de una chica de origen indio algo perturbada con unos pensamientos violentos que trabaja en una tienda de ropa, un guiño a In Fabric de Peter Strickland. Es el descubrimiento de un talismán lo que dará un vuelco a la historia con un demonio personificado en un famoso cantante negro funky. Lo que en un principio iba a ser un capítulo de terror, la comedia coge el protagonismo que no va a abandonar hasta el final, al ritmo de una banda sonora genial con canciones de la época.
Si en Black Mirror tienden las historias a contar una sociedad distópica, con Demonio 79 va a finales de los 70 para retratar una época convulsa, ese año llegará a la presidencia Margaret Thatcher y el episodio aprovecha para reflejar la actualidad. No es difícil ver a nuestra sociedad y reconocer ciertos políticos o personas que andan por la calle. Toby Haynes con un coctel de humor salpicado con sangre, crea una historia divertida sin dejar de darle un trasfondo político. La pareja protagonista, Anjana Vasan y Paapa Essiedu logran una química muy simpaticona para irse con ellos hasta el fin del mundo y pasar un rato muy entretenido. Un verdadero placer.
Nota: 7.5
Redactor: Urko
Sin más, y muy a nuestro pesar, nos despedimos de esta serie que nos tiene enamorados, qué rápido nos quedamos sin capítulos y qué lento se nos hace la espera de una nueva entrega. La valoración en Cinéfilos Frustrados de esta temporada 6 de Black Mirror es de notable, la serie sigue con mucho músculo y afortunadamente no se atisba mucho cansancio en Charlie Brooker.