Review Sherlock s04e03: The Final Problem

Sherlock

Y llegamos al último capítulo de la temporada, el tercer episodio de Sherlock, la archiconocida serie de la BBC, que cierra su season 4 de una manera que al igual que toda la temporada, agradará a unos más que a otros. ¿Quieres conocer nuestra impresión sobre The Final Problem? ¡Sigue leyendo!

Review Sherlock s04e01: The Six Thatchers

Review Sherlock s04e02: The Lying Detective

Hace 2 semanas, comenzábamos a publicar esta serie de 3 reviews sobre la cuarta temporada de Sherlock. Y si os acordáis, aquel primer episodio desde luego no podemos decir que fuera de nuestro gusto. Una trama incoherente, unas reacciones de los protagonistas que no concordaban con lo que habíamos visto hasta ahora, y una falta de sorpresa que llegaba a aburrirnos en algún momento del episodio. Con el segundo capítulo la cosa mejoró, pero si algo podemos destacar de ese episodio, y que ya dijimos en la anterior crítica, fue que aún mejorando esa trama, la historia comenzaba a construirse sobre unos cimientos poco creíbles. Y que además, todo esto iba a acabar desembocando en este último episodio de la temporada.

¿Y qué podemos hablar de este capítulo? Pues que es una perfecta continuación del capítulo anterior… cosa que desde luego no podemos decir que sea bueno. La aparición de Watson, el cual fue disparado en el anterior capítulo, como si no hubiera pasado nada, y simplemente diciendo que la hermana de los Holmes «me disparó» me pareció una gran y soberana tomadura de pelo. Lo siento, pero a menos que haya habido algún momento en lo que esto se haya explicado y mi mente estuviera divagando y pensando en lunas y estrellas, esta situación de los personajes, después de un cliffhanger tan contundente (que no bueno), me parece una de las «mofatadas» del siglo.

Dejando de lado este pequeño gran problema, el capítulo se desarrolla de una manera entretenida, con un montaje y un uso de planos que realmente sorprende y capta tu atención durante la primera media hora de episodio, y que luego deja todo lo visual de lado para intentar centrarse más en la trama que estamos viendo ante nuestros ojos. Sin embargo, y como hemos comentado ya alguna vez, esa trama es la que más nos ha flojeado, dejándonos la sensación de haber visto un gran episodio, pero que cuando nos paramos a pensar y a analizar realmente que ha pasado delante nuestra, nos damos cuenta que ha sido algo vacío.

Por otra parte, creo que se ha mencionado ya, el abuso excesivo que hace la serie del engaño hacia el espectador. A mi me gusta que me engañen, de verdad; me gusta tener la sensación de haber tenido la respuesta delante de mis ojos y no haberla visto. Pero lo que Moffat nos propone en estos últimos capítulos no es un engaño, es una farsa en la cual se construyen historias, una sobre otra, para luego sacarse de la chistera que todo era un recuerdo falso. Si, me refiero al momento en el que vemos que Barbarroja deja de ser un perro.

Del resto del transcurso del episodio no se puede decir mucho mas (ya sabéis que aquí no os contamos la trama del capítulo, eso lo podéis ver por vosotros mismos). Salvando todo lo anterior, hemos visto el mejor capítulo de la temporada, pero muy lejano de los capítulos que vimos en las dos primeras temporadas de la serie. Y de lo que más ha sufrido el guión ha sido de unas construcciones de historias demasiado trilladas, rozando casi en algún momento lo surrealista, y una falta de capacidad para sorprendernos propia de una serie que si bien solo ha tenido 13 capítulos, se presentó ante nosotros hace 7 años. Y al ritmo en que avanza ahora mismo la televisión, son muchos años en los que el espectador ha aprendido que nada es lo que parece, o que si no vemos el cadáver, el personaje no ha muerto.

Para acabar, hablando del final (¿de verdad Sherlock y Watson han tenido que pasar meses para que llegaran a ver el video de Mary hasta el final?), vemos como se dibuja un fin de serie total, no de temporada. No tenemos cliffhanger, tenemos un emotivo discurso final por boca (imagen) de la fallecida Mary, y tenemos un Moriarty que no estaba de parranda, estaba muerto. Y tenemos sobre todo la sensación de que no es necesario más Sherlock, no necesitamos estirar más un chicle que todos hemos visto ya que comienza a desgarrarse. Ha sido bonito, ha sido bueno; y todo lo bonito y lo bueno, aunque no queramos, ha de tener un fin. Y elemental mi querido Watson, este es el fin. 

Tenemos un Moriarty que no estaba de parranda, estaba muerto