Y llegó el gran día. Después de un año de espera, por fin BBC ha estrenado la cuarta (y posiblemente última) temporada de Sherlock. Y desde Cinéfilos Frustados os vamos a ofrecer las reviews el mismo día de emisión, para que podamos analizar y comentar los capítulos casi desde su salida. Y comenzamos con el primer capítulo de la nueva temporada, The six Thatchers… ¡vamos allá!
(Atención: esta entrada contiene spoilers del capítulo s04e01 de Sherlock, por lo que si no has visto el episodio y sigues leyendo, es bajo tu responsabilidad.)
BBC nos tenía algo preparado para recibir el 2017. Después de dejar el 2016, año catastrófico en muchos ámbitos y especialmente en el cultural, la cadena británica ha estrenado el mismo día de año nuevo la cuarta temporada de una de sus series más esperadas. Las expectativas eran gigantes, y la gran pregunta que nos rondaba a todos en la mente es… ¿estará a la altura de lo esperado?
En estas reviews no vamos a contaros escena a escena lo que hemos visto en el episodio, pues para eso podéis darle al play en Netflix, plataforma con los derechos de emisión en España de la cuarta temporada, y verlo con vuestros propios ojos. La intención de estos posts es comentar las impresiones que nos dejan estos capítulos, y hablar de lo que esperamos en los siguientes capítulos.
Una de las cosas que me han gustado de este regreso de Sherlock es que parece que la serie vuelve a tomarse en serio a sí misma en el comienzo de la temporada. Pertenezco al grupo que, después de una primera y segunda tanda de capítulos casi perfecta, la tercera temporada no le dejó tan buen sabor de boca. Además, esas meta-referencias a los fans de la serie y sus teorías locas sobre como Sherlock podría haber sobrevivido al suicidio que nos dejó en el último capítulo de la segunda temporada me sonaban casi a una serie que «iba de sobrada». Este comienzo me ha agradado mucho más en ese aspecto, quizá porque tampoco la trama del final de la anterior temporada no invitaba a estas bromas; si que resalto esos pequeños guiños a capítulos anteriores, como ese nunca son gemelos que Sherlock ya le menciona a Watson en el capítulo especial de Navidad del año pasado, o el No es nombre de niña, de Watson a Sherlock, cuando éste sugirió que su hija podría llevar su nombre.
Sin embargo, si que hay algo que hecho en cara a la serie, y que es lo que más me ha chirriado de este capítulo. El problema de Sherlock es que es una serie engañosa, una serie que, al igual que hace el protagonista, va siempre un paso por delante de todos nosotros, pero que lo hace con métodos mentirosos. Hay momentos en los que no se si Moffat y compañía hacen lo mismo que nos hizo en su día J.J. Abrams en Lost, sembrando unas pistas que en el futuro se encargarán de hacer cuajar. Con esto me refiero al famoso USB con las iniciales A.G.R.A. No cabe duda que se pueden enlazar las tramas y todo parece perfectamente planificado y orquestado, pero no deja de quedarme esa sensación de mago que no para de sacarse conejos de la chistera para intentar dejarnos con la boca abierta, con una trama totalmente reciclada del final de la tercera temporada, y adornada con ese toque Tatcher tan bonito y tan fácil de exportar fuera de Inglaterra.
Y es esta impresión que tengo durante todo el episodio lo que me lleva a no ser totalmente partícipe de la supuesta emoción que se debería de transmitir en la parte final del capítulo, con la muerte de Mary Rosamund Mary. Visto este desenlace, me parece que al final ha quedado un personaje muy poco aprovechado, un personaje doblemente traidor y que sin embargo bien conducido creo que podría haber sido mucho más importante de lo que al final ha quedado. Además, por lo últimos minutos del episodio, con ese momento de Sherlock enterándose de que Watson no quiere ser ayudado por él, y el video final de Rosamund pidiendo a Sherlock que salve a Watson, me da la impresión de que tendremos un nuevo momento emotivo de reconciliación entre estos personajes en el próximo capítulo. Y por mucho que todos hayamos visto algún drama americano de peleas y reconciliaciones cada 10 minutos, creo que eso no es lo que buscamos en esta serie.
En conclusión, creo que este regreso de Sherlock a nuestras pantallas en su posible última temporada me ha dejado un sabor agridulce (en filmaffinity en este momento es el capítulo peor valorado de todos los emitidos). No puedo decir en ningún momento que me aburra viendo esta serie, o que esté «mal hecha», pero las tramas de los personajes no están a la altura de lo que ha sido la serie en anteriores temporadas. Además, el hecho de que ahora mismo tengamos un Moriarty inexistente más allá de las menciones obsesivas de Sherlock a lo largo del capítulo, y que se ha zanjado de una manera extremadamente fácil con ese final de tercera temporada ha decepcionado (todos sabemos que no está cerrada esa trama, pero la justificación de «es un video grabado antes de morir» es floja incluso sabiendo que es mentira).
¿Puntos pendientes para el próximo episodio? La relación Sherlock y Watson, ahora mismo rota al responsabilizar Watson a Sherlock por la muerte de Rosamund, y el detalle de un Sherlock totalmente enganchado a su teléfono móvil, hablando con…
La semana que viene, una nueva review. Y recordad: la muerte nos espera a todos en Samarra[yasr_overall_rating size=»large»]