Hay una serie de conceptos que todos sabemos reconocer pero difícilmente definir. Es fácil saber qué es el amor, la inteligencia o el arte, pero tratar de darles una definición es tarea complicada. ¿Y el cine?
Scorcese prendió la llama diciendo que las películas Marvel no lo eran. Suene a rabieta de abuelito cebolleta, pero te haré otra pregunta. ¿Es cine el vídeo musical? ¿Y la publicidad? ¿Es un género cinematográfico la pornografía? Porque no todo lo que se grabe con una cámara lo llamaríamos cine. Un youtuber no está haciendo una obra cinematográfica cuando se pone delante de la webcam a hacer… lo que se supone que hagan los youtubers (¿Quién es ahora el abuelo cebolleta?). Desde luego que es un producto audiovisual, pero no lo llamaríamos arte. Pero claro… ¿Qué es arte?
Os voy a dar mi propia definición, por si le das el visto bueno. Para mi arte es la expresión material de cómo una persona ve el mundo. Cómo tu concepción de la vida y del propio arte toma forma. No digo que sea una definición perfecta… pero seguramente ninguna lo sea. Cuando el provocador Marcel DuChamp colocó un urinario en una galería de arte, muchos dijeron que eso no era arte. Ahora bien, para el francés aquello era toda una declaración de intenciones: El arte es un convencionalismo. Arte es lo que una sociedad decide que lo es. Un urinario en un servicio es simplemente un urinario. Un urinario expuesto en una galería de arte, es una obra artística. ¿Lo era o no lo era? Ha pasado un siglo y Duchamp consiguió que lo sigamos debatiendo, pero desde luego que respondía a la visión del mundo y del arte que él tenía.
Podríamos decir que una pintura siempre ha sido arte, pero eso tampoco es del todo inamovible. La cerámica, que hasta hace bien poco era un objeto utilitario, fue reivindicada como arte plena por artistas como Picasso. Por aquel entonces la arquitectura, una de las bellas artes de todos los tiempos, había dejado de serlo para entrar en el campo del diseño. ¿Y por qué el diseño no es arte? Pues digamos que en el diseño hay una intencionalidad estética, pero no pretende reflejar con ello una visión del mundo. Es una cuestión de intencionalidad. Un arquitecto gótico, renacentista o barroco buscaba encerrar cómo entendía la realidad «entre cuatro paredes» y hoy un arquitecto pretende dotar de estética una obra de ingeniería. Esa es la cuestión: no tanto el qué se hace sino el qué se pretende.
Y después de toda esta chapa volvamos al cine que es lo que nos interesa. Las primeras películas eran consideradas mero entretenimiento, justo como lo es hoy el videojuego. Genios del cine como Chaplin o Buster Keaton no eran tratados como artistas en absoluto.
7 películas para perderle el miedo al cine mudo
Las próximas versiones de videojuegos que veremos en el cine
Por suerte para nosotros, que se empezara a considerar arte fue solo cuestión de décadas, no de milenios como la cerámica. Ahora bien, ellos hacían cortometrajes y largometrajes. Para todos eso es el cine. ¿Qué es entonces un videoclip? ¿La visión del mundo de un director de cine o una apuesta estética para poner una canción en imágenes? ¿Y un anuncio de televisión? ¿es meramente estética? ¿El diseño llevado al lenguaje audiovisual?
Yo diría que depende. Quizá no se pueda meter a todo en el mismo saco. Seguramente un Bayona, un Fincher o un Scorcese no diferenciara su labor de cuando rodasen un largo.
Crítica de Jurassic World: El reino caído (2018): Bayona se consolida a base de tópicos
Para ellos siempre estarían rodando cine, expresando su visión de la realidad, del mundo que les rodea, del momento cultural que les había tocado vivir. En tres minutos o en tres horas, eso al final es lo de menos. En otros casos, un director de videoclips o de publicidad no pretenda más que «que salga bonito». Entonces es meramente un producto audiovisual. Puede haber trazas artísticas en ello. Hay cierto cine pornográfico que busca reivindicar la sexualidad femenina, por ejemplo. Ahí hay una clara intencionalidad por parte del director (o directora) de exponer su visión del mundo. Claro que el resultado lo mismo es un simple «dale que te pego» con ínfulas de intelectualidad, pero lo mismo eso también es cine… o no.
Porque al final puede ser lo que decía Marcel Duchamp… cine será lo que tú decidas que es cine.